_
_
_
_

El precio de la vivienda subirá un 5% en 2002 y bajará en 2003, según BBVA

El precio de la vivienda alcanzará su nivel más alto en el primer trimestre de 2002, manteniéndose estable a lo largo del año, de manera que la subida media anual sea el año próximo del 5%, con una progresión descendente. Las previsiones corresponden al servicio de estudios de BBVA, que para 2003 no descarta una caída del precio de los pisos, aunque poco significativa.

La demanda de vivienda continúa mostrándose sólida, pero comienza a ampliarse el tiempo medio de venta. En junio de 2001 el precio de la vivienda en España alcanzó una media de 171.430 pesetas por metro cuadrado, según el Ministerio de Fomento, con una revalorización anual de 15,5%.

El Servicio de Estudios de BBVA hizo ayer públicas sus previsiones sobre la evolución del mercado inmobiliario, que estiman para 31 de diciembre próximo una subida anual del precio de los pisos del 14%, situándose el precio medio por metro cuadrado en esa fecha en 180.000 pesetas.

El análisis de BBVA prevé que en 2002 los pisos continuarán subiendo en el primer trimestre para, a partir de aquí, entrar en una progresión descendente, de manera que la subida media anual sea del 5%. En esta línea, en el servicio de estudios de BBVA no descarta que en 2003 "puede haber una tasa negativa de crecimiento de precios (caída), aunque poco significativa".

La progresiva desaceleración de los precios e incluso su no descartable caída en 2003 estaría en consonancia con la desaceleración de las ventas inmobiliarias por el agotamiento y la ralentización en el ritmo de creación de empleo, el menor crecimiento de los salarios reales y la disminución de los ingresos procedentes de fondos de inversión u otros, lo que contribuirá a un deterioro paulatino de la demanda.

El descenso de más de 75 puntos básicos de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios desde principios de año ha permitido aumentar la capacidad de pago de las familias. Sin embargo, advierte el estudio, estos recortes no se han traducido en un descenso del esfuerzo financiero a realizar por la compra de vivienda, dado el impacto negativo de los aumentos de precios en los dos primeros trimestre del año.

En cuanto a los tipos de interés, la previsión de BBVA es de reducciones adicionales en los próximos meses hasta situar el mibor a un año en el 3,20% al final de 2001, pudiéndose esperar un repunte de los tipos oficiales a lo largo de 2003 de hasta el 3,75%.

 

800.000 millones de dinero negro en pisos

El servicio de estudios del BBVA estima entre uno y 1,5 billones de pesetas (entre 6.010 y 9.015 millones de euros) el dinero aflorado en 2001 para ser gastado en distintas transacciones.

De este dinero negro (o efectivo atesorado, como lo definieron ayer en BBVA), 800.000 millones de pesetas (4.808 millones de euros) habrían tenido como destino el sector inmobiliario. La llegada de este dinero al mercado residencial habría producido 100.000 transacciones u operaciones de compraventa, es decir, un 12% del total de las 900.000 transacciones que se estiman para el presente año.

Para 2002 el número de transacciones previstas es de 675.000. Parte de esta caída (unas 75.000 operaciones) vendrá de la ausencia del efectivo atesorado (ya aflorado en 2001). También está descendiendo el número de viviendas iniciadas. El servicio de estudios de BBVA indica que en los cinco primeros meses de 2001 el descenso ha sido del 7,8% respecto a los mismos meses de 2000, según los visados de aparejadores.

En el conjunto del presente año, las viviendas iniciadas no alcanzarán previsiblemente el medio millón de unidades, enmarcándose en el entorno de 375.000 las viviendas que se iniciarán en 2002, según estiman en BBVA.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_