_
_
_
_

Piqué dice desconocer por qué ha retirado Marruecos al embajador

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó ayer en rueda de prensa que corresponde a las autoridades marroquíes explicar por qué ha llamado a consultas a su embajador en España, Abdesalam Baraka, e insistió en que desconoce las razones del reino alauita para tomar esta decisión. Piqué, que asistió ayer a la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE, dijo que ya ha hablado "con quien tenía que hablar", pero matizó que "España no tiene nada que decir al respecto".

El 40% de los alumnos abandona la Universidad antes de finalizar

Alrededor del 90% de las plazas vacantes en universidades españolas se cubre con personal del centro. Un estudio presentado ayer por la Fundación Santillana sobre La educación superior y el futuro de España revela el elevado grado de endogamia local de las universidades. Sus autores, el sociólogo Víctor Pérez-Díaz y el profesor Juan Carlos Rodríguez, atribuyen esta situación al procedimiento de elección del profesorado, que consideran "menos riguroso" que en el pasado en la selección de docentes titulares y "tan poco riguroso" como antes en lo que se refiere a los profesores asociados.

LAS BOLSAS EN EL MUNDO

El Dow Jones cae un 2,89% penalizado por Boeing

Cristina de la Sota|

Los mercados estadounidenses comenzaron su andadura semanal con pérdidas, arrastrados por la debilidad de ciertos valores de peso como Boeing, 3M y Microsoft. Los inversores, temerosos ante la batería de indicadores económicos que se presentarán estos días (confianza del consumidor, PIB, paro, producción), optaron por la toma de beneficios tras los avances de la semana pasada. Los analistas consideran que los nuevos datos probarán que la economía estadounidense se adentra a su primera recesión en más de una década, agravada con fuerza por el recrudecimiento de la guerra.

Siemens agota el plazo para pactar con Alstom y CAF sobre el AVE

Antonio Ruiz del Árbol|

Siemens presentó la semana pasada a Renfe el plan industrial de fabricación de los trenes de alta velocidad, aunque todavía ayer negociaba contrarreloj las condiciones de subcontratación de buena parte del pedido con CAF y Alstom. El consorcio Bombardier-Talgo ha comunicado ya su propuesta industrial, que incluye modificaciones sobre el plan anunciado. El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, podría desvelar los pactos de fabricación, cuyo plazo vence hoy.

Baleares crea un fondo para pagar las pensiones de los maridos morosos

Nekane Domblás|

El Presupuesto de Baleares para 2002, cifrado en 178.000 millones de pesetas, un 12,5% más que este año, incluirá una partida, aún por cifrar, con la que se creará un fondo para garantizar el pago de las pensiones de los ex maridos morosos a sus mujeres, según anunció el consejero de Economía, Joan Mesquida, quien no precisó qué mecanismos utilizará la Administración después para exigir el dinero a los deudores.

TRIBUNA

<i>Un nuevo escenario</i>

Julián Ariza analiza los cambios que plantea la decisión del Gobierno de "posponer" su iniciativa para la reforma de la negociación colectiva. CEOE, CC OO y UGT deberán ponerse de acuerdo respecto a los convenios de 2002.

Fomento ve en los fondos de pensiones una vía de financiar obra pública

Expertos de los Ministerios de Fomento y Hacienda, así como técnicos ajenos al entorno del Gobierno, están estudiando la posibilidad de titulizar fondos de pensiones para financiar con los recursos procedentes de dicha operación grandes infraestructuras públicas, según aseguró ayer el catedrático de Economía del Transporte y presidente del Foro de Infraestructuras y Servicios Públicos, Rafael Izquierdo.

La OIT cifra en 24 millones de empleos el impacto de la crisis del 11-S

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calculado que hasta final de año pueden desaparecer 24 millones de empleos en todo el mundo debido a la ralentización económica provocada por los ataques terroristas del 11 de septiembre. Así lo avanzó ayer en Ginebra (Suiza) el director general de la OIT, Juan Somavía, quien ante esta situación abogó por una reactivación coordinada de la economía mundial con el fin de frenar una eventual recesión.

La banca pide cuatro años para abaratar los pagos transfronterizos

La Federación Bancaria de la Unión Europea (FEB) se comprometió ayer a equiparar, a partir del 1 de enero de 2006, las comisiones por transferencias internacionales en la UE con las que aplican a los pagos nacionales, que son sensiblemente inferiores. La promesa, sin embargo, se queda corta respecto a las exigencias de la Comisión Europea, que desea ver esa equiparación a partir del 1 de enero de 2003.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_