_
_
_
_

CONSULTORIO DE MEDIO AMBIENTE

Tengo interés en saber algo más sobre las subvenciones disponibles para empresas que quieran desarrollar un proyecto medioambiental

Elena Álvarez, Madrid.

Durante el último año se ha registrado un fuerte incremento de éstas, se ofrecieron 294 subvenciones diferentes que suponen un aumento del 28% respecto al año anterior, siendo el 80% de ellas de procedencia autonómica. Además existen 11 programas europeos que ofrecen fondos para financiar actividades medioambientales. El año pasado, estas ayudas alcanzaron los 3.050 millones de euros (507.047 millones de pesetas) dedicándose la mayoría de ellas a actividades relacionadas con el transporte y la energía.

En relación a la gestión de los residuos industriales, me gustaría saber qué directrices se siguen para lograr el desarrollo sostenible.

Felipe Carrasco, Sevilla.

En el reciente VI Programa Europeo de Medio Ambiente y en los planes nacionales y regionales de residuos se sigue una serie de principios comunes que se pueden resumir en los siguientes: aplicar la prevención, lo que implica reducir volumen y toxicidad; aplicar las tecnologías y técnicas menos contaminantes en la producción y gestión de los residuos industriales; establecer la responsabilidad del productor, haciendo que corra con los gastos de la gestión; seguir el principio de quien contamina paga; aplicar la priorización en la gestión de los residuos (prevenir antes que recuperar y recuperar antes que eliminar); aplicar el principio de proximidad, en el sentido de hacer que los centros de tratamiento de residuos se instalen cerca de los centros de producción, y por último, la aplicación de instrumentos de mercado económicos, financieros y fiscales.

No he tenido ocasión de acudir a la Primera Conferencia Europea Anual sobre Transporte y Energía, que se ha celebrado los días 18 y 19 de octubre de 2001 en Barcelona, ¿puede indicarme cuáles han sido los temas tratados y los resultados del encuentro?

Luis Esparza, Pamplona.

La conferencia se ha centrado fundamentalmente en los aspectos de seguridad: una obligación en las políticas europeas de transporte y energía. El principal objetivo de la conferencia, dirigida a representantes de los sectores público y privado, a organizaciones internacionales, autoridades nacionales, regionales y locales, usuarios, organizaciones de investigación y tecnológicas, ONG, organizaciones de investigación, industria, etc., ha sido diseminar y promover un uso efectivo de los resultados de la investigación europea y los programas de tecnologías, así como la presentación de las iniciativas legislativas más recientes en el ámbito del transporte y la energía.

La vicepresidenta de la Comisión y comisaria de Transportes y Energía, la señora Loyola de Palacio, destacó en su discurso el deseo de continuidad de la conferencia con la elección de una temática diferente cada año en funciónde las prioridades políticas que marquen tantola política energética como la de transporte.

Por un lado, con esta conferencia se han agrupado las actividades que la Comisión Europea organiza en torno al tema de la política de transportes y energía para obtener una visión más global. Por otro, se ha invitado a debatir y enriquecer la política comunitaria, dando muestras de la capacidad de desarrollar ideas y proyectos innovadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_