_
_
_
_

Rato se cree víctima de una "cacería" por culpa de Gescartera

El vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, se considera víctima de una "cacería política" por parte del PSOE, partido al que amenazó ayer con acciones penales. En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre Gescartera, Rato negó haber intervenido en los expedientes relacionados con la agencia de valores.

Arropado por la plana mayor de su grupo parlamentario, Rodrigo Rato compareció ayer en el Congreso para acentuar las medidas que propondrá el Gobierno con el objetivo de evitar casos como el de Gescartera y también para negar toda responsabilidad por acción u omisión en la estafa.

El vicepresidente segundo dio la vuelta a la argumentación defendida por el diputado socialista Fernando López Aguilar sobre la trama del caso Gescartera e intentó instalarla en el ridículo. Comenzó contestando a sus preguntas como si el parlamentario hubiera expuesto que el crédito concedido en diciembre de 2000 a la empresa Muinmo (sociedad participada por los tres hermanos Rato) por el Hong Kong and Shanghai Bank Corporation (HSBC) hubiera sido la coronación de una conspiración urdida por el vicepresidente con la ayuda de la CNMV, la Agencia Tributaria y la Dirección General del Tesoro.

La táctica de Rato, que movió al parlamentario socialista a ponerse a la defensiva, le sirvió para eludir la mayoría de las preguntas, buena parte de ellas relacionadas con el crédito a Muinmo. El ministro de Economía afirmó que dispone de un certificado notarial que demuestra que no estuvo presente en la firma de la póliza, negó conocer a directivo alguno del HSBC y dejó entrever que el crédito fue concedido con la garantía del patrimonio familiar de los Rato. También informó de que dispone de un documento que demuestra que Muinmo ha pagado los intereses del primer año de vida del crédito, referenciado al mibor más punto y medio.

Créditos sin privilegios

Rato aseguró que hace dos semanas remitió al Ministerio de Administraciones Públicas, el mismo que resolvió que el ex vicepresidente de la CNMV Luis Ramallo no incurrió en incompatibilidades, un escrito para que analice sus declaraciones de bienes e intereses. "No tengo actividades mercantiles", repitió el vicepresidente una y otra vez, después de animar a los diputados a buscar un solo crédito bancario concedido a él o a alguna de las empresas de las que es accionista que haya sido provisionado o contratado con un tipo de interés privilegiado.

El compareciente negó haber tenido relación con cualquier expediente relacionado con Gescartera, justificó que la CNMV no interviniera la agencia en abril de 1999 por carecer de indicios fehacientes de que sufría un descuadre patrimonial y redujo el caso a una presunta estafa posibilitada por el engaño sistemático a los órganos de supervisión.

El diputado López Aguilar le preguntó si el ex secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna asesoró en febrero de 1996 en la ampliación de capital de Aguas de Fuensanta, otra de las empresas de la familia Rato. æpermil;ste no lo negó de forma tajante, porque aseguró desconocer qué clientes tenía el despacho del hermano de la presidenta de Gescartera antes de acceder a la Administración, en el mismo año 1996, como director de Coor-dinación con las Haciendas Territoriales.

Rato entendió la petición de responsabilidades políticas que le hizo el PSOE por haber nombrado o apadrinado a 14 altos cargos relacionados con Gescartera, así como los reproches que le lanzó el primer partido de la oposición contra la actuación de la CNMV, la Agencia Tributaria y la Dirección General del Tesoro, como una muestra clara de "cacería política" contra él mismo y como una acusación global de prevaricación. Frente a ella amenazó con actuar penalmente. "No me pueden acusar de cometer un montón de delitos y no lo voy a consentir. Tendré que actuar en consecuencia, sin acritud...", dijo el vicepresidente.

Medidas preventivas

El Gobierno defenderá un bloque de medidas para evitar casos como el de Gescartera, según anunció Rato a los dipu-tados. Entre ellas figura el establecimiento de un sistema de control periódico sobre los procedimientos de los órganos de supervisión de los mercados financieros.

Economía se propone homogeneizar los métodos de supervisión que emplean el Banco de España, la Dirección General de Seguros y la CNMV y revisar el régimen de publicidad que tienen las sanciones impuestas en el sistema financiero.

El vicepresidente también anunció que había ordenado a la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y al Banco de España que investiguen si existen en España cuentas numeradas en entidades financieras, para que "se depuren las responsabilidades que procedan habida cuenta de que estas cuentas [numeradas] están prohibidas en España".

Las declaraciones de Rato se producen después de que el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, revelara ante la misma comisión que la sucursal en España del HSBC tiene 138 cuentas de estas características.

 

Aznar elogia al vicepresidente ante la cúpula del PP

José María Aznar ha reservado a Rodrigo Rato uno de los papeles protagonistas en el congreso que el PP celebrará a finales del próximo enero. El presidente se reunió ayer con la junta directiva de su partido para informarla de la organización de dicho cónclave, momento que aprovechó para elogiar la tarea "modernizadora de España" llevada a cabo por el vicepresidente segundo y para anunciar que será el propio Rato quien presente una comunicación al congreso, centrada, precisamente, en las reformas económicas y el proceso de globalización.

El elogio de Aznar a Rato no pasó inadvertido a la cúpula del PP, justo en el día en que el vicepresidente tenía pendiente su rendición de cuentas en el Congreso por el caso Gescartera. En las últimas semanas, Aznar ordenó al secretario general del PP, Javier Arenas, que diera toda la cobertura política necesaria a Rodrigo Rato para amortiguar la ofensiva del PSOE en el escándalo.

Aznar no anticipó ayer clave alguna que permita precisar sus planes sobre la sucesión al frente del cartel electoral. El congreso de enero será presidido por el presidente valenciano, Eduardo Zaplana, y en el mismo presentarán sendas "comunicaciones" los también vicesecretarios generales del partido Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja. El primero hablará de la situación política, y el segundo, de la descentralización autonómica.

Los ministros Josep Piqué, Pilar del Castillo y Ángel Acebes presentarán diversas ponencias, entre ellas una sobre "patriotismo constitucional".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_