_
_
_
_

Los empresarios critican a Birulés por la ley de la sociedad de la información

Antonio Ruiz del Árbol|

Dos importantes patronales de los sectores de Internet y la distribución, Asimelec y ANF, están en pie de guerra contra la nueva ley sobre sociedad de la información. Los proveedores de servicios acusan al Gobierno de convertirse en el censor de Internet. Las empresas de distribución aseguran que se quiere rebajar la seguridad de la firma electrónica. Ciencia y Tecnología se defiende con el argumento de que legisla siguiendo las directrices de la UE. La ley del comercio electrónico irá al Consejo de Ministros próximamente.

Casi el 40% de las quejas que recibe el Poder Judicial se refiere a los retrasos

Susana Palacios|

Durante el año 2000 el Consejo General del Poder Judicial atendió 1.296 quejas de ciudadanos y profesionales de la justicia. El 38% de las reclamaciones se refiere a dilaciones o retrasos en la tramitación de los procedimientos, y el 18%, a la mala organización (tiempos de espera, incumplimiento de horarios, pérdidas de documentación, etcétera). Las quejas procedieron fundamentalmente de particulares (81,9%) y de abogados (15,4%).

KPNQwest presenta beneficios operativos por primera vez

La operadora de telecomunicaciones holandesa KPNQwest presentó por primera vez en su historia un beneficio operativo. La holandesa publicó ayer sus resultados del tercer trimestre en los que anunció unas ganancias antes de intereses, amortizaciones e impuestos de 2,7 millones de euros, cuando el mercado esperaba una pérdida de 31,22 millones. Los títulos de KPNQwest subieron el 4,7%.

El Colegio de Médicos de Barcelona inhabilita a 28 facultativos

El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) ha inhabilitado a 28 médicos que ejercían en la provincia por faltar a su ética deontológica en los últimos cinco años, según manifestó a Europa Press el presidente del Comité de Deontología, Joan Monés. Estas sanciones, las máximas que puede imponer el colegio profesional, implican la retirada de la licencia por un periodo de entre un día y dos años.

INTERNACIONAL

EE UU declara una alerta mundial porque teme nuevos ataques

El Gobierno de Estados Unidos lanzó ayer una nueva alerta mundial por la posibilidad de ser objetivo de nuevos ataques terroristas durante la próxima semana. Este aviso coincide con la detección de rastros de carbunco en numerosas dependencias de su Administración, entre ellas la Corte Suprema, el Departamento de Estado y el Departamento de Sanidad.

Piqué dice desconocer por qué ha retirado Marruecos al embajador

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó ayer en rueda de prensa que corresponde a las autoridades marroquíes explicar por qué ha llamado a consultas a su embajador en España, Abdesalam Baraka, e insistió en que desconoce las razones del reino alauita para tomar esta decisión. Piqué, que asistió ayer a la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE, dijo que ya ha hablado "con quien tenía que hablar", pero matizó que "España no tiene nada que decir al respecto".

El 40% de los alumnos abandona la Universidad antes de finalizar

Alrededor del 90% de las plazas vacantes en universidades españolas se cubre con personal del centro. Un estudio presentado ayer por la Fundación Santillana sobre La educación superior y el futuro de España revela el elevado grado de endogamia local de las universidades. Sus autores, el sociólogo Víctor Pérez-Díaz y el profesor Juan Carlos Rodríguez, atribuyen esta situación al procedimiento de elección del profesorado, que consideran "menos riguroso" que en el pasado en la selección de docentes titulares y "tan poco riguroso" como antes en lo que se refiere a los profesores asociados.

LAS BOLSAS EN EL MUNDO

El Dow Jones cae un 2,89% penalizado por Boeing

Cristina de la Sota|

Los mercados estadounidenses comenzaron su andadura semanal con pérdidas, arrastrados por la debilidad de ciertos valores de peso como Boeing, 3M y Microsoft. Los inversores, temerosos ante la batería de indicadores económicos que se presentarán estos días (confianza del consumidor, PIB, paro, producción), optaron por la toma de beneficios tras los avances de la semana pasada. Los analistas consideran que los nuevos datos probarán que la economía estadounidense se adentra a su primera recesión en más de una década, agravada con fuerza por el recrudecimiento de la guerra.

Siemens agota el plazo para pactar con Alstom y CAF sobre el AVE

Antonio Ruiz del Árbol|

Siemens presentó la semana pasada a Renfe el plan industrial de fabricación de los trenes de alta velocidad, aunque todavía ayer negociaba contrarreloj las condiciones de subcontratación de buena parte del pedido con CAF y Alstom. El consorcio Bombardier-Talgo ha comunicado ya su propuesta industrial, que incluye modificaciones sobre el plan anunciado. El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, podría desvelar los pactos de fabricación, cuyo plazo vence hoy.

Baleares crea un fondo para pagar las pensiones de los maridos morosos

Nekane Domblás|

El Presupuesto de Baleares para 2002, cifrado en 178.000 millones de pesetas, un 12,5% más que este año, incluirá una partida, aún por cifrar, con la que se creará un fondo para garantizar el pago de las pensiones de los ex maridos morosos a sus mujeres, según anunció el consejero de Economía, Joan Mesquida, quien no precisó qué mecanismos utilizará la Administración después para exigir el dinero a los deudores.

TRIBUNA

<i>Un nuevo escenario</i>

Julián Ariza analiza los cambios que plantea la decisión del Gobierno de "posponer" su iniciativa para la reforma de la negociación colectiva. CEOE, CC OO y UGT deberán ponerse de acuerdo respecto a los convenios de 2002.

El Estado contará con una bolsa única de empleo desde mayo

El consejero de trabajo del Gobierno catalán, Lluís Franco, anunció ayer en Barcelona que en mayo de 2002 se unificarán definitivamente los servicios de empleo de todas las comunidades. Franco explicó que hasta ahora sólo se interconectan las redes cuando un empresario lo solicita, pero no de forma automática.

Sanidad y el sector farmacéutico acuerdan el plan de control del gasto

La ministra Celia Villalobos acudirá al Congreso a explicar el Pacto de Estabilidad Farmacéutica, cuya vigencia será de tres años. El sector compensará al Estado cuando su facturación anual supere el PIB nominal. Los desembolsos de las farmacias servirán para reducir el gasto global en medicinas, en unos 40.000 millones al año, para una factura de 1,2 billones de pesetas. Las farmacéuticas y los mayoristas, con algo más de 55.000 millones en tres años, financiarán la investigación sanitaria pública. Por tanto, el coste anual será de menos de 60.000 millones de pesetas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_