_
_
_
_

Siemens agota el plazo para pactar con Alstom y CAF sobre el AVE

Siemens presentó la semana pasada a Renfe el plan industrial de fabricación de los trenes de alta velocidad, aunque todavía ayer negociaba contrarreloj las condiciones de subcontratación de buena parte del pedido con CAF y Alstom. El consorcio Bombardier-Talgo ha comunicado ya su propuesta industrial, que incluye modificaciones sobre el plan anunciado. El secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, podría desvelar los pactos de fabricación, cuyo plazo vence hoy.

A finales de la semana pasada Renfe recibió de manos de Siemens y del consorcio Talgo-Bombardier el plan industrial de fabricación de los 32 nuevos trenes de alta velocidad que circularán entre Madrid y Barcelona, según han confirmado fuentes solventes de la compañía ferroviaria. Oficialmente, Renfe ha declinado confirmar o desmentir esta información.

Sin embargo, el fabricante alemán, que se ha comprometido a fabricar el 85% del pedido en nuestro país, todavía negociaba ayer las condiciones de subcontratación de buena parte de los equipos mecánicos con Alstom y CAF, las dos empresas con fábricas para ejecutarlo en suelo español.

La empresa vasca y la multinacional francesa, que han ofrecido la fabricación de las cajas de los coches que componen los 16 trenes que se adjudicó Siemens, esperan hoy una respuesta a su propuesta de precios y plazos, según fuentes cercanas a CAF y Alstom. El grupo alemán ha declinado hacer comentarios y se remite a las declaraciones realizadas por su dirección sobre los compromisos anunciados de producción en el país.

La reunión, que empezó por la mañana y no había acabado al cierre de esta edición, se celebró en la factoría que Siemens tiene en la localidad barcelonesa de Cornellá, y en ella se dieron cita responsables de los departamentos industriales de los tres grupos. Previsiblemente, las tres partes volverán a encontrarse esta misma semana para culminar un pacto industrial definitivo.

Negociación

La negociación entre una y otra parte sobre la construcción de las cajas afecta al 35% del valor total del pedido conseguido por el grupo alemán, que ascendió a cerca de 62.000 millones de pesetas (372 millones de euros). Siemens quiere que CAF y Alstom realicen también el montaje de una serie de subconjuntos de los trenes, pero previa adquisición a proveedores alemanes a precios predeterminados.

Asimismo, Siemens prevé realizar en Cornellá todos los motores y otra serie de componentes eléctricos y, como tercera pata de su plan industrial, se incluye la posibilidad de que los talleres de Renfe ejecuten hasta el 20% del pedido.

Curiosamente, hoy comparece el secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Benigno Blanco, en el Congreso de los Diputados para explicar formalmente la adjudicación al consorcio integrado por CAF y Alstom del suministro de 12 trenes de alta velocidad y con cambio de ancho de vía automático por un importe de 19.222 millones de pesetas (115,5 millones de euros).

Es muy probable, sin embargo, que Blanco aproveche su presencia en la Cámara Baja para desvelar el contenido de los citados planes de fabricación de los 32 trenes AVE presentados a Renfe por Siemens y Talgo Bombardier la semana pasada, según fuentes solventes de la compañía pública ferroviaria.

El plazo fijado para alcanzar un pacto sobre el plan industrial termina en el día de hoy.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_