_
_
_
_
LAS BOLSAS EN EL MUNDO

El Dow Jones cae un 2,89% penalizado por Boeing

Los mercados estadounidenses comenzaron su andadura semanal con pérdidas, arrastrados por la debilidad de ciertos valores de peso como Boeing, 3M y Microsoft. Los inversores, temerosos ante la batería de indicadores económicos que se presentarán estos días (confianza del consumidor, PIB, paro, producción), optaron por la toma de beneficios tras los avances de la semana pasada. Los analistas consideran que los nuevos datos probarán que la economía estadounidense se adentra a su primera recesión en más de una década, agravada con fuerza por el recrudecimiento de la guerra.

El Dow Jones perdió un 2,89% presionado por Boeing (-10,43%). La compañía se vio obligada a revisar a la baja sus previsiones de ventas para final de año después de que el viernes su rival Lockheed Martin (-1,84%) se hiciera el mayor contrato militar de la historia, un proyecto de 200.000 millones de dólares (36,95 billones de pesetas). El Nasdaq no quedó ajeno a las pérdidas y cedió un 3,92% mientras el S&P 500 se dejó el 2,4%, la mayor caída desde el 20 de septiembre.

Estados Unidos: Enron pierde un 10,32%

Las Bolsas abrieron a la baja y mantuvieron la tendencia negativa durante toda la sesión. Las pérdidas azotaron a todos los sectores aunque la informática y la industria los sufrieron con mayor virulencia. La banca tampoco se salvó mientras aumentaban los rumores de impago de deuda en Argentina.

EchoStar Communications cedió un 4,67% tras confirmar la compra de la empresa de televisión de pago Direct TV de General Motors por 31.500 millones de dólares (5,82 billones de pesetas). News Corp de Murdoch, que también pujó por la compañía, perdió un 6%.

Enron continuó a la baja. Perdió un 10,32% después de que Moody's revisara negativamente la calificación de riesgo crediticio de la eléctrica. La compañía consiguió una línea de crédito de 3.300 millones de dólares la semana pasada y sigue negociando más ayudas. Retrocedió un 60% en nueve sesiones.

La presentación de resultados se acerca a su fin y los analistas esperan una caída de beneficios del 15,8% este trimestre y el 15,1% en el año.

Europa: Retrocede la banca

Las Bolsas europeas agrandaron las pérdidas en los últimos compases de la sesión de ayer, arrastradas por la debilidad del sector financiero, tecnológicas y telecos. La apertura a la baja de los mercados estadounidenses empeoró un sentimiento de mercado ya de por sí debilitado. Las principales plazas cayeron sin excepción. Francfort cedió un 3,32%; París, el 2,13%, y Londres, un 1,98%.

Los inversores europeos se mostraron más cautos ayer y optaron por las ventas tras dejar atrás una semana de ganancias. Algunos analistas hablaban de toma de beneficios en algunos de los sectores más favorecidos recientemente. La alerta sobre resultados del Santander Central Hispano hizo el resto. Perdió un 3,89% y arrastró a otras del sector. HSBC Holdings (-3,17%) y Royal Bank of Scotland (-2,74%) cayeron.

La sesión, de marcado carácter negativo, vio caídas en los 18 sectores que integran el índice Stoxx. Las eléctricas fueron las que mejor aguantaron el día. Endesa logró el único avance del Euro Stoxx 50. Ganó un tímido 0,88%.

Ericsson perdió un 6,48% tras la subida del 11% del viernes. Crédit Suisse First Boston y ABN Amro revisaron a la baja la recomendación de la compañía después de que ésta advirtiera el viernes que las ventas en el negocio de redes caerán un 10% en 2002.

Entre los ganadores destacó KPNQwest. Subió un 4,76% tras anunciar beneficio operativo por primera vez en su historia. La petrolera Statoil avanzó un 9,09% premiada por sus resultados.

Asia: Pesimismo en Japón

Las principales Bolsas asiáticas cedieron ayer penalizadas por una nueva oleada de alertas sobre beneficios. El Nikkei cayó un 1,69%. Los bancos fueron uno de los principales lastres del día después de que el Banco de Japón advirtiera que la economía del país se contraerá un 1,2% en el año. Hong Kong sufrió la mayor caída de la región, perdió un 2,18%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_