La inmobiliaria Inbisa ha comprado al BBVA uno de sus edificios en Bilbao; en concreto, el inmueble que pertenecía a su filial Banco de Comercio.
La Bolsa concluye la semana con una subida del 5,35%. La de ayer, sin embargo, fue una jornada que se desarrolló de más a menos. El Ibex, que ganaba un 2,75% una hora y media antes del cierre, concluyó con un alza del 0,31%. Este recorte de ganancias se registró también en el resto de los mercados europeos.
El consejo de administración de Ebro Puleva decidió ayer poner en marcha una ofensiva para convencer al mercado de que sus acciones cotizan a un precio infravalorado. La compañía presidida por José Manuel Fernández Norniella comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tres razones que vendrían a desmentir que su precio actual 9,80 euros (1.630 pesetas) por acción sea el que refleja el verdadero valor de la empresa.
En las últimas dos semanas los grandes portales de Internet europeos se han apuntado suculentas revalorizaciones. Algunos valores incluso superan las cotas que marcaban antes del 11 de septiembre gracias a este rebote.
El consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subirà, afirmó ayer en rueda de prensa que espera las conclusiones de un estudio del Instituto de Comercio Exterior (Icex) sobre las necesidades de internacionalización del sector textil y confección, para determinar "las sinergias y las posibilidades de colaboración" del salón de Moda Barcelona y las pasarelas Gaudí y Cibeles, que se celebran en Barcelona y Madrid, respectivamente.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
EADS ha sido uno de los valores más castigados de la Bolsa española tras los atentados terroristas contra Estados Unidos.
El Comité de Reguladores Europeos de Valores (CESR en sus siglas inglesas) someterá a la discusión del sector financiero un borrador que detalla los mecanismos de consulta pública que deberán tener sus trabajos y recomendaciones, informó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La inflación comienza a ceder seriamente. En septiembre el índice de precios de consumo se mantuvo estable y propició una bajada de la tasa anual de inflación (la generada en los últimos 12 meses) desde el 3,7% hasta el 3,4%, valor no registrado desde hace 15 meses. Este descenso es imputable a la caída de precios más sensibles a la demanda de servicios, así como a la energía. La tasa subyacente bajó una décima, al 3,5%, pero ya está por encima del índice general.
Xfera ha recibido al fin una buena noticia. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) considera que el cuarto operador está respaldado por su licencia B2 para el lanzamiento comercial de los servicios de telefonía móvil con las tecnologías GSM o GPRS, ya sea sobre una red propia o sobre las redes de operadores ya establecidos.
Bancaja iniciará el próximo lunes una nueva estrategia en su negocio de fondos de inversión con la incorporación de productos ajenos. En concreto, la entidad valenciana comercializará desde el lunes 32 fondos de Mercury Selected Trust, sociedad del grupo Merrill Lynch, todos ellos con valor liquidativo en euros.
Las Bolsas de la eurozona han recuperado algo en las últimas jornadas, pero presentan en estos momentos, por término medio y medidas por el índice selectivo Euro Stoxx 50, una pérdida en el año del orden del 27%.
Ford se aprieta aún más el cinturón. La automovilística estadounidense ha reducido a la mitad su dividendo trimestral para ahorrar 1.000 millones de dólares (182.120 millones de pesetas, 1.094 millones de euros) y disponer de liquidez. Además, la reducción de plantilla ha llegado a los despachos de la sede de Dearborn. Cinco vicepresidentes, cuatro de ellos con más de 27 años en la empresa, dejarán sus puestos.
Vuelta a la normalidad, que en términos de Bolsa es anticipar el futuro que viene y saber que la incertidumbre es, hoy como ayer, la principal herramienta a la hora de tomar posiciones. Nunca la inversión en Bolsa fue tarea fácil, dicen los expertos más viejos, porque, de ser así, o la Bolsa no existiría o todo el mundo se dedicaría a esta labor.
El economista norteamericano Joseph Stiglitz, galardonado el pasado miércoles con el Premio Nobel de Economía, señaló que Estados Unidos ha entrado en "una auténtica fase de recesión", lo que obliga al sistema a rediseñar su política exterior, renunciando al "unilateralismo que le caracteriza" así como a revaluar el papel del Estado, artífice de acciones "integristas de la economía de mercado.
La empresa de Internet Yahoo reorganizará sus operaciones y probablemente recortará plantilla tras registrar una pérdida neta en el tercer trimestre del año de 4.411 millones de pesetas (26,51 millones de euros), frente a los beneficios netos de 8.738 millones de pesetas (52,52 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
Las únicas aerolíneas comerciales europeas que sobrevivirán a la crisis del sector aéreo como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos "serán aquellas que formen alianzas con British Airways, Air France y Lufthansa", según declaraciones al diario alemán Boersen Zeitung del director financiero de la aerolínea holandesa KLM, Rob Ruijter.
La Sociedad Estatal del Trasvase del Ebro, cuya constitución aprobará en breve el Gobierno, vigilará que el agua transferida no se destine a regadíos de nueva creación, algo expresamente vetado por el Plan Hidrológico Nacional, informó ayer el secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍALos sólidos resultados de Genentech impulsan la biotecnología
Un ataque a Irak dentro de la actual campaña contra el terrorismo islámico desencadenaría una crisis petrolera a escala mundial al dispararse el precio del crudo. La advertencia procede del ex ministro saudí del Petróleo Ahmed Zaki Yamani, en declaraciones que publicó ayer el diario milanés Corriere della Sera.
Iberpapel absorberá Inversiones Elcano, propietaria del 34,34% de la papelera, según comunicó ayer la empresa a la CNMV. En opinión de la papelera, con esta medida se evitan eventuales dificultades en la gestión consensuada y se consigue dar liquidez al valor.
Con el 80% de los objetivos cumplidos, según fuentes estadounidenses, se acerca la hora de la entrada de tropas en Afganistán. El primer ministro británico, Tony Blair, reconoció ayer que la ofensiva aérea resulta insuficiente para ganar la guerra, mientras miles de soldados estadounidenses esperan desde la vecina Uzbekistán las ordenes de ataque.
Agustín Fernández Ameneiro, encargado en Gescartera de asesorar fiscalmente a más de un centenar de clientes de la sociedad y depositario de cuentas por valor de casi 2.000 millones de pesetas, declaró ayer en el Congreso que desconoce dónde se remitían esas inversiones. En este sentido, el principal accionista de la agencia, Antonio Camacho, ha enviado un escrito desde la cárcel en el que aconseja seguir la pista del dinero a través de los talones expedidos contra la cuenta que Gescartera tenía en La Caixa.
ING Direct reducirá por segunda vez el tipo de interés de su cuenta estrella, del 4,5% al 4% TAE a partir del 1 de noviembre. Uno-e ya lo decidió hace un mes. Estas rebajas y las perspectivas de nuevos recortes en el precio oficial del dinero hacen prever que Patagon se unirá en breve.
De la mano de Wall Street, los mercados europeos se han anotado notables avances durante la semana. Las ganancias, eso sí, han sido algo inferiores en el Viejo Continente. La Bolsa de Londres acumula desde el lunes un 2,56%; París, un 3,98%, y Francfort, un 5,14%.
El índice de los precios de consumo (IPC) en Alemania se mantuvo en septiembre inalterado frente a agosto pero en la comparación interanual alcanzó el índice más bajo de todo el año, con un 2,1%. En julio y agosto el índice interanual todavía se había situado en el 2,6%.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener los tipos de interés oficiales en el 3,75%, por considerarlos adecuados a los niveles de inflación de la zona euro. Duisenberg aseguró que el banco había analizado todas las variables, y dijo estar en contacto con la Reserva Federal para tomar nuevas decisiones si eran precisas. Cree que la inflación estará por debajo del 2% a principios de 2002.