Ir al contenido
_
_
_
_

Ebro Puleva recomprará acciones para reactivar el valor bursátil

El consejo de administración de Ebro Puleva decidió ayer poner en marcha una ofensiva para convencer al mercado de que sus acciones cotizan a un precio infravalorado. La compañía presidida por José Manuel Fernández Norniella comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tres razones que vendrían a desmentir que su precio actual 9,80 euros (1.630 pesetas) por acción sea el que refleja el verdadero valor de la empresa.

epigrafe

La Generalitat pone trabas a la fusión de las pasarelas de moda Gaudí y Cibeles

El consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subirà, afirmó ayer en rueda de prensa que espera las conclusiones de un estudio del Instituto de Comercio Exterior (Icex) sobre las necesidades de internacionalización del sector textil y confección, para determinar "las sinergias y las posibilidades de colaboración" del salón de Moda Barcelona y las pasarelas Gaudí y Cibeles, que se celebran en Barcelona y Madrid, respectivamente.

El parón de la demanda permite reducir la inflación al 3,4%

La inflación comienza a ceder seriamente. En septiembre el índice de precios de consumo se mantuvo estable y propició una bajada de la tasa anual de inflación (la generada en los últimos 12 meses) desde el 3,7% hasta el 3,4%, valor no registrado desde hace 15 meses. Este descenso es imputable a la caída de precios más sensibles a la demanda de servicios, así como a la energía. La tasa subyacente bajó una décima, al 3,5%, pero ya está por encima del índice general.

Ford reduce el dividendo a la mitad y regula empleo en Alemania

Ford se aprieta aún más el cinturón. La automovilística estadounidense ha reducido a la mitad su dividendo trimestral para ahorrar 1.000 millones de dólares (182.120 millones de pesetas, 1.094 millones de euros) y disponer de liquidez. Además, la reducción de plantilla ha llegado a los despachos de la sede de Dearborn. Cinco vicepresidentes, cuatro de ellos con más de 27 años en la empresa, dejarán sus puestos.

El Nobel de Economía critica a EE UU por permitir paraísos fiscales

El economista norteamericano Joseph Stiglitz, galardonado el pasado miércoles con el Premio Nobel de Economía, señaló que Estados Unidos ha entrado en "una auténtica fase de recesión", lo que obliga al sistema a rediseñar su política exterior, renunciando al "unilateralismo que le caracteriza" así como a revaluar el papel del Estado, artífice de acciones "integristas de la economía de mercado.

KLM dice que sólo British, Air France y Lufthansa tienen futuro

Las únicas aerolíneas comerciales europeas que sobrevivirán a la crisis del sector aéreo como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos "serán aquellas que formen alianzas con British Airways, Air France y Lufthansa", según declaraciones al diario alemán Boersen Zeitung del director financiero de la aerolínea holandesa KLM, Rob Ruijter.

EE UU y Gran Bretaña preparan el asalto de tropas a Afganistán

Con el 80% de los objetivos cumplidos, según fuentes estadounidenses, se acerca la hora de la entrada de tropas en Afganistán. El primer ministro británico, Tony Blair, reconoció ayer que la ofensiva aérea resulta insuficiente para ganar la guerra, mientras miles de soldados estadounidenses esperan desde la vecina Uzbekistán las ordenes de ataque.

El principal asesor fiscal de Gescartera desconoce el destino del dinero

Agustín Fernández Ameneiro, encargado en Gescartera de asesorar fiscalmente a más de un centenar de clientes de la sociedad y depositario de cuentas por valor de casi 2.000 millones de pesetas, declaró ayer en el Congreso que desconoce dónde se remitían esas inversiones. En este sentido, el principal accionista de la agencia, Antonio Camacho, ha enviado un escrito desde la cárcel en el que aconseja seguir la pista del dinero a través de los talones expedidos contra la cuenta que Gescartera tenía en La Caixa.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 3,75% para controlar los precios

El Banco Central Europeo (BCE) decidió ayer mantener los tipos de interés oficiales en el 3,75%, por considerarlos adecuados a los niveles de inflación de la zona euro. Duisenberg aseguró que el banco había analizado todas las variables, y dijo estar en contacto con la Reserva Federal para tomar nuevas decisiones si eran precisas. Cree que la inflación estará por debajo del 2% a principios de 2002.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_