La Comisión Nacional del Mercado de Valores remitió ayer a la Audiencia Nacional los resultados de la investigación interna abierta para determinar la actuación de los dos técnicos de la CNMV que pasaron a Gescartera. Según el regulador del mercado, ni José María Ruiz de la Serna ni Salvador Alcaraz beneficiaron a la firma de valores intervenida.
El portal único de la Administración facilitará 150 trámites por Internet
Grupo Riverland Sur firmará en septiembre con Microsoft un acuerdo que le otorga la adaptación y posterior comercialización en España y Francia del nuevo software para medianas empresas de la multinacional. La empresa granadina avanza así en el negocio informático, aunque su mayor crecimiento lo espera de su apuesta por el comercio electrónico a través de Ancel. Prevé triplicar sus ventas el próximo año gracias a esta empresa.
Telefónica del Perú ha amenazado al Gobierno de este país con dar marcha atrás en su plan de invertir 276.000 millones de pesetas en cuatro años si el regulador no elimina el recorte del 2% decretado para las tarifas telefónicas.
Los fabricantes de motocicletas japoneses Suzuki y Kawasaki han sellado una alianza industrial para tratar de recortar sus costes, en una cuantía que no ha sido cuantificada, y competir mejor en los mercados local y de exportación. Según el acuerdo, las empresas compartirán el desarrollo de sus productos, la gestión y la producción.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La Bolsa de Francfort creará un código de conducta para regular las colocaciones en el Neuer Markt y recuperar la confianza de los inversores. El índice tecnológico ha caído cerca del 59% este ejercicio, en un año turbulento, marca-do por denuncias sobre tras-pa-so de información privile-giada, bancarrotas y sorpren-dentes revisiones de resultados.
El consumo de los particulares permitió a EE UU eludir el crecimiento negativo que auguraban muchos expertos. Pero el Gobierno bajó ayer el indicador de aumento del PIB del segundo trimestre del 0,7% al 0,2%, el dato más modesto desde principios de 1993.
El Concorde aún no tiene luz verde para volar. Algo más de un año después del accidente de un Concorde en Francia, que se saldó con la muerte de 113 personas, tanto en la sede de British Airways (BA) como en la de Air France (AF), las únicas compañías que tienen en sus flotas estos aparatos, aguardaban el martes 28 a que las autoridades civiles aéreas de ambos países les concedieran "la directiva de navegabilidad". Pero este documento, en el que se detallan las modificaciones que debe experimentar el avión, no llegó y sin él no hay permiso de vuelo comercial, una acreditación retirada un mes después del accidente.
Los pequeños y medianos empresarios integrados en la Unión de Comerciantes de La Rioja han solicitado al Gobierno autonómico y al Ayuntamiento de Logroño ayudas por valor de 2.880 millones (17,3 millones de euros).
El Parlamento Europeo debatirá la semana que viene una propuesta para convertir en reglamento el Código de Buena Conducta Administrativa de la UE, promovido por el Defensor del Pueblo Europeo. La comisión parlamentaria encargada de defender las enmiendas propuestas al texto considera que el código debe aplicarse a todas las instituciones comunitarias y a todos los órganos y agencias de la UE.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Mal día para Terra. La filial de Internet de Telefónica perdió un 2,96%, un retroceso que le situó como el valor menos rentable del Ibex en la sesión.
Dos de cada tres de empresas británicas declaran haber sido víctimas de algún fraude en Internet a lo largo del año pasado, lo que entorpece el desarrollo de sus actividades en este nuevo entorno, según revelan los resultados de una encuesta difundida ayer.
Todas las miradas están puestas hoy en Francfort, donde el Banco Central Europeo (BCE) retoma la actividad tras el parón veraniego. Los analistas confían en que la entidad baje los tipos para reactivar la maltrecha economía europea. Pero las dudas persisten: la inflación en la zona euro sigue siendo demasiado alta (2,8% en julio) y el principal objetivo del BCE es controlar los precios.
El Concorde aún no tiene luz verde para volar. Algo más de un año después del accidente de un Concorde en Francia, que se saldó con la muerte de 113 personas, tanto en la sede de British Airways (BA) como en la de Air France (AF), las únicas compañías que tienen en sus flotas estos aparatos, aguardaban el martes 28 a que las autoridades civiles aéreas de ambos países les concedieran "la directiva de navegabilidad". Pero este documento, en el que se detallan las modificaciones que debe experimentar el avión, no llegó y sin él no hay permiso de vuelo comercial, una acreditación retirada un mes después del accidente.
La tabacalera japonesa Japan Tobacco, que en 1999 compró la división internacional de R. J. Reynolds (con marcas como Camel y Winston), anunció ayer que espera suprimir el 23% de los puestos de trabajo, sobre una plantilla total de 40.237 trabajadores, mediante un plan que ofrece primas a los trabajadores que se acojan a su plan de jubilación anticipada.
Continúa la avalancha de inmigrantes que desembarcan en las costas españolas. Ayer fueron interceptados 117 extranjeros en las costas de Cádiz, Granada y la isla canaria de Lanzarote, según informaron fuentes policiales.
El saneamiento de la banca japonesa, lastrada por los numerosos créditos impagados, se prorrogará hasta siete años, frente al plazo de dos o tres años inicialmente previsto, según anunció el titular de la Agencia de Servicios Financieros, Hakuo Yanagisawa. La Bolsa reaccionó negativamente y cayó por debajo de los 11.000 puntos, un nivel no traspasado en 17 años.
El Libro Blanco del transporte que la Comisión Europea presentará el próximo mes de septiembre "no contendrá propuestas en materia fiscal", según anunció ayer una portavoz del Ejecutivo comunitario.
Reconocen los analistas más sesudos estar al borde de la locura, porque las grandes cifras de actividad económica de los principales países del mundo no cuadran. La contradicción es algo ya tan normal que desnaturaliza la esencia misma del análisis. O, si se prefiere, que tanta confusión contribuye aún más al deterioro de las expectativas en los mercados.
La empresa catalana Textil Pirenaica, con sede en Guixers (Lleida), ha presentado expediente de quiebra. La compañía textil, orientada a la producción de tejido para sábanas y ropa de trabajo, ha cerrado sus puertas después de 60 años de historia. Textil Pirenaica ha dejado en la calle a los 42 trabajadores de la firma catalana.
La empresa valenciana de alimentación Dulcesa -que comercializa productos de bollería bajo la marca Dulcesol- invertirá en lo que queda de este año y el próximo un total de 1.800 millones de pesetas (10,81 millones de euros) en modernizar sus centros de producción, ubicados en la localidad de Gandía.
FONDOS / CADA DÍA UN ANÁLISIS
El corto plazo es uno de los refugios más socorridos este año para los inversores. Los fondos de este grupo presentan una rentabilidad media acumulada por encima del 2,5%, lo que apunta hacia un rendimiento medio a finales del presente ejercicio en torno al 4%.