La tan publicitada alianza entre el gigante de las bebidas refrescantes Coca-Cola y el fabricante de productos de gran consumo Procter & Gamble (P&G) será menos ambiciosa de lo anunciado.
Los fabricantes de automóviles Renault y Fiat decidieron suspender a más trabajadores y prolongar la inactividad de sus factorías en Argentina, debido a la caída de la demanda, según publicaba ayer la prensa local.
Gescartera Gestión, la gestora de fondos de inversión del grupo Gescartera, estuvo a punto de desaparecer en 1999 por sus constantes pérdidas de patrimonio. La gestora tuvo que ampliar capital, ampliación a la que sólo acudió Antonio Camacho, que terminó quedándose con el 80% de la sociedad, informa Efe.
Las cajas de ahorros han invertido sólo en los seis primeros meses del año 212.058 millones de pesetas en ampliar su cartera de participaciones estables, lo que supone un crecimiento del 11,63% sobre finales del año pasado. Esta expansión de su cartera industrial se produce en una época de caída de la Bolsa. Han sido las cajas medianas las que más han incrementado su cartera porcentualmente.
El año y medio de Bolsa bajista ha socavado los resultados de las firmas de Bolsa por Internet. Las tres grandes agencias europeas que cotizan en Bolsa (Consors, DAB Bank y Comdirect) atraviesan un túnel del que no se ve la salida, y en el que cada presentación de resultados supone un aumento de las pérdidas.
El Grupo CLD ha centrado gran parte de su crecimiento futuro en el tratamiento de residuos industriales, dentro del plan de diversificación iniciado hace dos años. De esta forma, la compañía prevé construir una planta de separación y valoración de este tipo de residuos en Cataluña, "para reducir costes internos, y ante el crecimiento que esperamos de este tipo de negocio", afirmó el director general de Concesionaria Barcelonesa, Antoni Ferré.
La producción industrial de Estados Unidos cayó un 0,1% en julio, tras bajar un 0,9% el mes anterior, debido sobre todo al declive registrado en la generación de electricidad y en la producción de las minas.
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a dos años y nueve meses de prisión a un hombre 32 años, Carlos Enrique H. C., que aprovechó su condición de comercial dentro de una empresa de informática para apropiarse de 14 talones procedentes de cobros a clientes, cuyo importe total superaba el millón de pesetas.
El Gobierno sigue preparando una remodelación de la metodología que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE) para elaborar el índice de precios al consumo (IPC), que previsiblemente estará lista en 2002. El nuevo sistema tendrá en cuenta los cambios de calidad que afectan a los productos. La principal consecuencia de esta nueva metodología será un recorte en el IPC y un crecimiento del producto interior bruto (PIB).
Sommer pide a los accionistas que no vendan y Deutsche Telekom cae el 3,92% en Bolsa
Los intereses de los países más débiles se verían perjudicados sin la existencia de árbitros multilaterales.
Víctor Gonzalo examina la evolución de la economía de EE UU tras las revisiones estadísticas realizadas por las autoridades y asegura que se dan las circunstancias para que la Reserva Federal vuelva a bajar los tipos de interés.
La mayor constructora del mundo por facturación, la francesa Vinci, ha tropezado con la resistencia de la concesionaria británica de aeropuertos TBI en su intento de compra.
El sector europeo de telecomunicaciones está de cumpleaños. Mañana hará un año de la subasta del nuevo móvil alemán, un acontecimiento que dio el golpe de gracia a una crisis global de confianza, financiera y tecnológica. Las grandes operadoras europeas han desembolsado casi 20 billones de pesetas por concesiones de UMTS y la Bolsa ha amplificado el castigo. Los ocho mayores representantes del sector han perdido 169 billones de capitalización desde máximos.
El Banco Central Europeo ha criticado duramente un proyecto de ley del Gobierno alemán encaminado a reformar el Bundesbank (banco central), que considera una amenaza para su independencia, en una carta remitida a primeros de mes al Ministerio de Finanzas alemán y de la que se hizo eco el diario Handelsblatt en su edición de ayer.
La economía brasileña experimentó una aguda desaceleración en el segundo trimestre del año, al registrar un crecimiento negativo del 0,99% respecto a los tres primeros meses de 2001. Es la primera vez que la economía brasileña registra una contracción desde el último trimestre de 1998, justo antes de la devaluación.
El Gobierno alemán aprobó ayer un proyecto de ley que alivia la presión fiscal de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como una serie de medidas encaminadas a combatir el fraude en las declaraciones del impuesto sobre el valor añadido (IVA).
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ofertará a las pequeñas y medianas empresas de la comunidad foral un centro de I+D especializado en electrónica y telecomunicaciones, a fin de que las pymes puedan desarrollar en estas instalaciones sus propios proyectos de investigación.
Las cifras de inflación divulgadas en la zona euro el martes fueron recibidas con aplausos, en algunos casos demasiado sonoros, por aquellos especialistas y agitadores que desde enero critican al Banco Central Europeo por su política de tipos de interés.
Varios grupos de usuarios y de defensa de la intimidad han pedido al Gobierno de EE UU que investigue el servicio identificador Passport incluido en el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows XP, y que, según aseguran, obligará a los usuarios a proporcionar información privada y permitirá a la compañía controlar sus movimientos por la Red. Mientras, la compañía ha vuelto a pedir que se paralice el proceso judicial hasta que el Tribunal Supremo opine sobre su apelación.
El Consejo del Poder Judicial recibirá hoy el informe del servicio de inspección que se desplazó a Marbella para analizar la desaparición de expedientes y archivos informáticos de 10 sumarios relacionados con el alcalde de esa localidad, Jesús Gil, informa Efe.
El ministro kuwaití del Petróleo, Adel al-Subaih, descartó ayer nuevas acciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en lo que resta de año, después del recorte en 2,5 millones de barriles diarios aprobado en tres ocasiones en este ejercicio.
La segunda mayor farmacéutica suiza, Clariant, anunció ayer que cerrará varias factorías y reducirá su plantilla más de un 6%, lo que afectará a unos 2.000 trabajadores. Adujeron los 1.300 millones de francos suizos (unos 858 millones de euros o 142.740 millones de pesetas) que han perdido en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 185,4 millones de euros (30.854 millones de pesetas) en el mismo periodo del año pasado.
Las empresas agroalimentarias andaluzas que producen y comercializan productos ecológicos, un total de 124, esperan que en menos de tres años el consumo de estos artículos sin rastro de residuos sea generalizado en España, siguiendo el fenómeno que ya viven algunos países europeos. Pretenden, además, que Andalucía se convierta en el referente nacional y europeo del mercado ecológico aprovechando sus privilegiadas condiciones climatológicas.
La desaceleración en la llegada de turistas a España está teniendo un desigual resultado en las comunidades autónomas y en los distintos meses de la temporada veraniega. Si las previsiones oficiales establecen que el turismo crecerá entre un 1% y un 4%, los hoteleros se muestran menos optimistas, especialmente en Baleares, donde las ocupaciones de los establecimientos han caído un 5% este verano. Sin embargo, lo que sí crece es el turismo residencial, más específicamente en Andalucía, donde un 34% de los turistas utiliza ya este alojamiento.
El Grupo Prosegur ha invertido 3.100 millones de pesetas (18,62 millones de euros) en aumentar la compra de vehículos y contratar personal adicional para afrontar las necesidades de la distribución de la moneda única -la llamada operación Euro- en España y Portugal, que comenzará el próximo 1 de septiembre, según fuentes de la compañía.