La Comisión Europea impuso ayer sanciones por un valor total de casi 271 millones de euros (más de 45.000 millones de pesetas) a ocho compañías del sector del acero y dos (SAS y Maersk) de aviación.
El euro se benefició ayer de los comentarios políticos realizados desde el otro lado del Océano Atlántico, en un ambiente de clara expectación ante la reunión de hoy del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Lo cierto es que la divisa europea superó ayer la marca de los 87 centavos de dólar, después de que el presidente de EE UU, George Bush, afirmara que un dólar fuerte perjudica las exportaciones estadounidenses.
Lisboa se ha fijado el año 2004 como aspiración para el equilibrio fiscal, acompasando su ritmo a la lenta consolidación prevista por las grandes economías de la zona euro (Alemania y Francia) y con un año de retraso respecto al calendario fijado por Italia. Aun así, Portugal renquea en la consecución de unos objetivos que Bruselas considera poco ambiciosos y de riguroso cumplimiento para evitar un deterioro de la situación presupuestaria.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha aceptado la dimisión de Pedro Ferreras como presidente de la SEPI, que éste ha justificado por motivos personales. Según fuentes de Hacienda, no era la primera vez que Ferreras planteaba la dimisión pero, en esta ocasión, le ha sido aceptada. El malestar del Gobierno por el plan de reestructuración de RTVE y los últimos errores de gestión (Iberia y Aerolíneas Argentinas, principalmente) han forzado la salida de Ferreras que en el Ejecutivo sólo contaba con el apoyo del titular de Exteriores, Josep Piqué, también en horas bajas.
El empresario argentino Eduardo Eurnekian subió su apuesta por Aerolíneas Argentinas y ha integrado en su oferta preliminar a Air Europa. La línea aérea española confirmó que ha aceptado incorporarse al consorcio en formación. Se prevé el despido de 5.000 trabajadores a cargo de la SEPI, a cambio de lo cual Eurnekian ofrece hacerse cargo del resto de la deuda de la empresa. También participaría el constructor gallego Jacinto Rey. Los sindicatos ya han advertido que no aceptan la reducción de la plantilla.
El Parlamento de Canarias aprobó ayer la que se conoce popularmente como ley de moratoria turística, y que abarca una serie de medidas urgentes de ordenación del territorio y del turismo.
El impopular presidente de Indonesia, Abdurrahman Wahid, reiteró ayer su decisión de declarar el estado de emergencia en el país y convocar elecciones anticipadas si sus adversarios persisten en su intención de derrocarle.
Endesa ha pasado a la fase final del concurso para la adjudicación de la eléctrica italiana Elettrogen al igual que otros dos candidatos y se perfila como el ganador de la adjudicación dado su interés en tomar posiciones en el mercado europeo, señalan los analistas.
El PP solicitó ayer al PSOE una prórroga de 24 horas, que vence hoy a las dos de la tarde, en las negociaciones que ambas formaciones mantienen para renovar parte de los representantes de cuatro instituciones: Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal de Cuentas y Banco de España.
El PP impide que Aznar y seis ministros den explicaciones al Congreso
Las reservas de viajes organizados en verano hacia España desde Alemania y el Reino Unido están cayendo, según el informe de coyuntura de Turespaña. En el caso de los británicos, la disminución es de un 3% y en el de los alemanes es de un 7%, sobre la afluencia del año pasado. En cambio, se mantiene la tendencia al alza de los vuelos regulares y alquilados. Según los expertos, estos datos indican que los turistas extranjeros eligen cada vez más otros alojamientos diferentes a los hoteles para pasar sus vacaciones.
Un días después del acuerdo con la Comisión Europea en el que Alemania se compromete a renunciar a su sistema de avales para los 13 bancos públicos, las 550 cajas de ahorros germanas intentaron ayer quitar hierro a las consecuencias de esta decisión.
Holding Simon ha optado por instalar en México su quinta planta industrial. El fabricante de material eléctrico, que ha configurado un plan de crecimiento internacional con la apertura de una fábrica al año, también ha aumentado su participación en las factorías instaladas en Marruecos y Brasil.
La compañía textil gallega Montoto negocia dar entrada en el accionariado a la sociedad de capital riesgo Ses Galicia. Se trataría de una participación que oscilaría entre el 10% y el 20% y cuyo objetivo es reforzar financieramente el grupo textil. Montoto, que ha acometido un plan de expansión con unas inversiones de 1.300 millones de pesetas, está construyendo una nueva fábrica en Lalín (Pontevedra), lo que permitirá incrementar un 20% la producción.
El grupo automovilístico Renault se mantiene como líder de matriculaciones en el primer semestre del año pese a registrar una caída del 4,2% respecto al mismo periodo de 2000. Renault matriculó 94.818 turismos.
La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor's (S&P) dio ayer un poco de bálsamo en las heridas de los bancos argentinos.
La Comisión Europea (CE) osó ayer transgredir el tabú de la publicidad de medicamentos cuya venta exige prescripción facultativa. El comisario de Empresas, Erkki Liikanen, tanteó el terreno para permitir, por primera vez en Europa, la publicidad de estos medicamentos, una práctica habitual en EE UU. "No se trataría de publicidad masiva", se protegió el comisario, "sólo a petición del enfermo o de los grupos de enfermos que lo soliciten y sometida a estrictas directrices".
El corresponsal del Frankfurter Allgemeine Zeitung Walter Haubrich ha sido designado por unanimidad ganador de la XVIII edición del premio de periodismo Francisco Cerecedo que convoca la Asociación de Periodistas Europeos.
Los altos niveles de reservas de crudo de Estados Unidos están provocando la caída de la cotización internacional del crudo. El precio del barril de crudo West Texas, indicador en EE UU, cayó ayer cerca de 80 centavos y registró ayer el mínimo del año al venderse a 24,75 dólares. El valor del brent, referente en Europa, también está en horas bajas, ayer perdió casi 60 centavos y cotizó a 24,3 dólares, acercándose a los valores mínimos del año.
La inflación empieza a remitir
Alan Greenspan volvió a intervenir ayer ante el comité de finanzas del Congreso y, como es habitual en cada una de sus comparecencias, no dejó a nadie indiferente. "Las incertidumbres de la situación económica son considerables y, hasta que veamos pruebas más concretas de que se han completado los ajustes de inventarios y gastos de capital, son patentes los riesgos de una debilidad de la economía", dijo el presidente de la Reserva Federal. Estas palabras, unidas al dato de inflación en junio, mayor de lo esperado, exacerbó el nerviosismo provocado por la sucesión de malas noticias de las tecnológicas. El Nasdaq cayó el 2,47% y el Dow Jones, el 0,34%.
Francia suspende la importación de porcino de España por la peste
El Banco Popular cerró el primer semestre con un beneficio atribuible de 45.357 millones de pesetas (273 millones de euros), un 15,6% más, en línea con lo previsto. En espera de comprar un banco mediano, sigue aumentando su balance a un ritmo del 20%, lo mismo que los márgenes. A diferencia del BBVA y BSCH, el Popular sigue apostando por la concesión de créditos, cuyo saldo crece un 25%. En seis meses ha aumentado 157.000 personas su base de clientes y su red de oficinas tiene 68 más.
La fusión de la española Aceralia, la luxemburguesa Arbed y la francesa Usinor, operación que daría lugar al primer grupo siderúrgico mundial, deberá esperar al menos otros cuatro meses.
El touroperador alemán Touristik Union International (TUI) ha empezado a indemnizar a unos 2.000 turistas con cantidades que oscilan entre los 200 y 400 marcos (entre 16.000 y 32.000 pesetas, entre 96,16 y 192,32 euros) por los retrasos sufridos en la pasada huelga del transporte terrestre, que colapsó los tres aeropuertos de Baleares.
La empresa ferroviaria Renfe y el Ministerio de Fomento estudian la posibilidad de repartir el contrato para la construcción de entre 8 y 22 trenes con rodadura de ancho variable que prestarán servicio utilizando la nueva línea del AVE entre Madrid y Barcelona. La decisión se tomará con toda probabilidad en un consejo de la operadora la semana que viene, aunque el tema se mantiene aún abierto por la diferencia de precio entre las dos ofertas: la de Talgo y la de CAF.
AOL Time Warner, la mayor empresa de medios de comunicación e Internet del mundo, cayó ayer en la Bolsa de Nueva York un 9,7%, después comunicar sus resultados del segundo trimestre. Aunque la pérdida se redujo, la facturación quedó muy por debajo de las expectativas.