_
_
_
_

Air Europa se suma al plan de Eurnekian para comprar Aerolíneas

El empresario argentino Eduardo Eurnekian subió su apuesta por Aerolíneas Argentinas y ha integrado en su oferta preliminar a Air Europa. La línea aérea española confirmó que ha aceptado incorporarse al consorcio en formación. Se prevé el despido de 5.000 trabajadores a cargo de la SEPI, a cambio de lo cual Eurnekian ofrece hacerse cargo del resto de la deuda de la empresa. También participaría el constructor gallego Jacinto Rey. Los sindicatos ya han advertido que no aceptan la reducción de la plantilla.

Amenos de una semana del vencimiento de la suspensión de pagos de la compañía aérea argentina, el presidente de Aeropuertos 2000 se ha convertido en el principal interesado en su compra.

De acuerdo con fuentes cercanas al empresario, los dos ejes de su proyecto giran alrededor de una reducción de la mayor parte de la plantilla y de una fusión de los restos de Aerolíneas con LAPA, Southern Winds y Dinar. La primera es una empresa aérea local, de la cual Eurnekian tiene el control accionarial, ya que posee el 30% de la segunda. Para Pedro Ferreras, el dimitido presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), esta oferta es, junto con otras cuatro ya recibidas, una mera "manifestación de interés".

Sin embargo, Air Europa considera que "encaja con el plan de desarrollo de la compañía". Así lo manifestó ayer su director de marketing, Gerardo Ariño. "Air Europa se ha sentido halagada porque han pensado en ella para aportar su tecnología y su capacidad de distribución de pasajeros", agregó. De esta manera, la empresa actuaría como el operador de Aerolíneas en el caso de que se llegara a un acuerdo entre la SEPI, la nueva sociedad y los sindicatos.

Pero esto no parece ser un objetivo fácil, a pesar de la fortaleza que exhibe el consorcio en formación. Según declaró en Buenos Aires Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, también participaría el constructor de Pontevedra Jacinto Rey. Este empresario, quien encabeza el Grupo San José y Constructora San José, tiene intereses comerciales en Argentina. Asimismo, desde marzo trabaja en su grupo el ex presidente de AENA, Juan Ignacio Lema de Besa, un experto en el sector aeronáutico. La unión de este empresario junto a Air Europa, que forma parte del grupo Globalia Corp., junto con Halcón Viajes, Travel Plan y que se considera el principal "touroperator" no hotelero de España, daría mucha fuerza a la iniciativa de Eurnekian.

Sin embargo, las líneas de la propuesta, cuyos detalles no han trascendido, chocan de plano con la posición de los siete sindicatos de Aerolíneas Argentinas. Los representantes de los trabajadores rechazan de manera unánime cualquier recorte de las plantillas. Las fuentes consultadas dijeron que la oferta elevada a la SEPI habla de retiros voluntarios y no de despidos.

Pero la cifra, alrededor de 5.000, no deja dudas de la voluntad de convertir a Aerolíneas en una nueva compañía, más allá de que se conserve o no el nombre, y reteniendo sus rutas de cabotaje e internacionales. Frente a este propósito, el plan director de Ferreras resulta benévolo para los intereses sindicales. Pero fuentes de la SEPI descartaron cualquier marcha atrás. "El plan director es cosa del pasado", dijeron. El dimitido presidente afirmó ayer, por su parte, en una entrevista con ABC que el 23 de julio, día en que vence el trámite legal de la suspensión de pagos, es fecha límite para instar la quiebra de Aerolíneas. Dejó abierta la puerta, no obstante, para extender la espera si hay una oferta razonable por la compañía.

Los restantes interesados son la peruana Aerocontinente, mal vista por el Gobierno argentino y la SEPI; Air Plus, del grupo Marsans; un grupo encabezado por el ex presidente de Aerolíneas, Juan Carlos Pellegrini y, sin confirmación, LAN Chile.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_