Helicópteros israelíes bombardean Belén y matan a cuatro palestinos
La ciudad de Belén (Cisjordania) sufrió ayer un bombardeo de helicópteros israelíes, que buscaban la casa de un destacado militante del grupo integrista Hamas.
La ciudad de Belén (Cisjordania) sufrió ayer un bombardeo de helicópteros israelíes, que buscaban la casa de un destacado militante del grupo integrista Hamas.
El enfermo argentino mantiene sus constantes vitales. El precio del bono, que es la única referencia diaria hasta que, a las tres de la tarde, abren los mercados en el Río de la Plata, mantuvo ayer su tendencia al alza. El pacto entre Gobierno y oposición dio aire a los mercados y permitió al Ibex recuperar parte de lo perdido frente a otros índices europeos. Ahora baja en 2001 un 8,1%, la mitad que el Euro Stoxx 50.
La firma de un acuerdo fiscal con los gobernadores provinciales del peronismo ha dado un respiro al Gobierno y a los mercados argentinos. El riesgo-país cayó más de 100 puntos, en tanto que la Bolsa repuntaba un 4,85%. Sin embargo, los sindicatos rechazan las reducciones salariales y mañana realizarán un paro de 24 horas. Para algunos analistas se trata apenas de un alivio, condicionado al futuro de la recuperación económica.
La producción industrial de EE UU registró una caída del 0,7% en junio, dos décimas más que en mayo, lo que acentúa la recesión en que se encuentra el sector, que registra así el noveno mes consecutivo de crecimiento negativo.
El déficit público francés superará este año el 1% del producto interior bruto (PIB), que era el compromiso de París ante sus socios europeos por la ralentización económica, indicó ayer el Gobierno, que prevé un incremento del gasto público para 2002 del 0,5% en términos reales.
Coca-Cola Enterprises, la embotelladora de Coca-Cola Co., eliminará 2.000 empleos de su actual plantilla en Estados Unidos. La empresa embotelladora ya ha advertido que sus resultados en 2001 estarán por debajo de las previsiones.
El grupo Cartel, dedicado a la producción de contenidos audiovisuales, ha adquirido el 60% de Estudios Pirámide, una de las primeras empresas de producción publicitaria en España. El valor de la compra asciende a 1.900 millones de pesetas (11,4 millones de euros).
Estados Unidos ha entra-do de lleno en la temporada de presentación de resultados. Ayer, compañías de la talla de Coca-Cola, Caterpillar, Johnson & Johnson, Kodak y General Motors, entre los integrantes del Dow Jones, o Biogen y NCR en el Nasdaq, comunicaron sus cuentas trimestrales, lo que fue marcando la dirección de la sesión. Así, la volatilidad fue la nota más característica de la jornada. El mercado recibió con optimismo las cuentas de Caterpillar (+6,65%) y Kodak (+3,2%), que comunicaron beneficios mayores de lo esperado. Estos valores impulsaron el Dow Jones, que cerró con un alza del 1,28%. Por su parte, el Nasdaq mantuvo un comportamiento más errático, a la espera del balance de Intel, que se esperaba para el final de la sesión. La compañía inició la sesión con caídas, pero luego recuperó y ganó un 2,13%.El índice tecnológico vivió una escalada final y subió el 1,88%. Estados Unidos <b>Ganan las farmacéuticas
El ex ministro de Economía y europeísta Kenneth Clarke y el diputado Iain Duncan-Smith quedaron ayer finalistas en la carrera por el liderazgo del Partido Conservador británico, tras ser eliminado el tercer candidato, Michael Portillo. En la votación celebrada entre los diputados del Partido Conservador, el ex ministro de Defensa Michael Portillo quedó eliminado por un solo voto de diferencia con Iain Duncan-Smith. Clarke, el más veterano de los tres candidatos, obtuvo 59 votos mientras que Duncan-Smith consiguió 54 y Portillo 53.
Citigroup, el primer grupo financiero estadounidense, ha incrementado su beneficio neto un 6% en el segundo trimestre del año, hasta los 689.520 millones de pesetas (4.144 millones de euros) con respecto a junio del año pasado.
Navarra invertirá 2.000 millones en un parque temático natural
El grupo francés Alcatel anunció ayer que suprimirá "hasta 300 empleos" en la división de telecomunicaciones de su filial británica Alcatel UK, es decir, más de un 25% de sus efectivos en esta actividad en Gran Bretaña.
Los cultivos transgénicos crecen un 18% en Estados Unidos
Los mercados estadounidenses rompieron al inicio de la semana la marcha ascendente que venían registrando, entre el nerviosismo de los inversores por los resultados empresariales. Tras un comienzo de sesión dubitativo, en el que los índices oscilaron entre pérdidas y ganancias, los operadores decidieron deshacer posiciones. El Nasdaq cedió el 2,67% y el Dow Jones, un 0,64%.
Salvo que la Comisión Europea dé una sorpresa y decida vetar la operación, la compra por parte de Allianz del tercer banco alemán, el Dresdner Bank, es ya prácticamente un hecho. La aseguradora comunicó ayer que un 92% de los accionistas dispersos del Dresdner ha aceptado su oferta. Gracias a su participación previa y otras transacciones, Allianz controla ahora cerca del 96% del capital. La operación costará alrededor de cuatro billones de pesetas (24.040 millones de euros).
Aerolíneas Argentinas podrá seguir operando después del 23 de julio, aunque ese día concluya el trámite judicial de la suspensión de pagos, según fuentes del Gobierno argentino. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) no negó ni confirmó la información. Un acuerdo tácito para no precipitar la quiebra se habría concretado la semana pasada en Madrid, durante una visita de incógnito del ministro de Infraestructura argentino, Carlos Bastos.
Sólo superada por Francia y seguida muy de cerca por Alemania, España se ha convertido en el segundo país europeo que más quejas presenta al Defensor del Pueblo de la UE. Los datos, incluidos en la última memoria que ha presentado este organismo, revelan que la Comisión Europea es la institución más criticada por ciudadanos y empresas comunitarios. Las acusaciones contra Bruselas se concentran en la falta de transparencia y en la lentitud de sus decisiones.
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, manifestó ayer que, de momento, no va a instar al fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, para que pida la declaración como testigo del ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, por el caso Ertoil ante la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios. Cardenal explicó que antes esperará a conocer el pronunciamiento del Tribunal Supremo.
La explosión ayer de un paquete bomba en Génova alarmó a las autoridades italianas, que han previsto un masivo despliegue de fuerzas de seguridad para proteger a los líderes del G-8, que se darán cita en esa ciudad del 20 al 22 de julio.
La Secretaría de Estado de Te-le-comunicaciones y para la Sociedad de la Información mantiene abiertos ocho expedientes a tres operadores de televisión por presuntos incumplimientos de la Ley de Televisión sin Fronteras, ninguno de los cuales ha sido resuelto todavía.
Arteinversión.com, portal especializado en pintura española contemporánea, ha dado entrada en el capital a Caixanova, que se ha convertido en el segundo accionista de la compañía con el 11,5%.
El presidente de Estados Unidos, George Bush, anunció ayer que renovará por otros seis meses la suspensión del capítulo III de la Ley Helms-Burton.
La Guardia Civil ha detenido a once personas en tres provincias andaluzas, en una operación en la que dio por resuelto un fraude en el cobro de 117 millones de pesetas de ayudas de la Unión Europea (UE) mediante la falsificación de la entrega en una almazara de cuatro millones de kilos de aceituna.
Eika, sociedad integrada en Mondragón Cooperativa (MCC), ha iniciado con dos operaciones en Chequia, prácticamente simultáneas, su plan para contar con plantas productivas en el exterior. La empresa vizcaína, fabricante de componentes para cocción eléctrica, construirá una nueva fábrica y ha comprado la empresa Foundiek al grupo Mora-Moravia.
Adjudicada a Azvi la modernización de un canal en Huesca por 1.604 millones
El Royal Bank of Scotland, el primer accionista del BSCH, está negociando la compra del 25% del banco de particulares Virgin One, que se encuentra en manos de su fundador, el empresario Richard Branson, según fuentes bancarias. El banco escocés controla el 50% de Virgin One y estas fuentes aseguran que también quiere hacerse con el 25% restante perteneciente a la sociedad de servicios financieros australiano AMP.
Sanmina, el fabricante estadounidense de aparatos para telefonía móvil e Internet, entre otros, ha acordado la compra de su competidor SCI Systems mediante una transacción en acciones por valor de 6.000 millones de dólares (1,17 billones de pesetas, 7,32 billones de euros). La fusión de ambas compañías dará lugar a uno de los mayores fabricantes de teléfonos móviles y ordenadores personales en todo el mundo con cerca de 100 fábricas en 20 países.