_
_
_
_
LEALTAD,1

Estable dentro de la gravedad

El enfermo argentino mantiene sus constantes vitales. El precio del bono, que es la única referencia diaria hasta que, a las tres de la tarde, abren los mercados en el Río de la Plata, mantuvo ayer su tendencia al alza. El pacto entre Gobierno y oposición dio aire a los mercados y permitió al Ibex recuperar parte de lo perdido frente a otros índices europeos. Ahora baja en 2001 un 8,1%, la mitad que el Euro Stoxx 50.

El mercado pasó por encima de dos detalles que, cuando menos, no incitan a la tranquilidad. El primero es la frialdad con la que los gobernadores peronistas (la oposición a De la Rúa) anunciaron el pacto. El segundo, más preocupante, es la convocatoria del huelga, prevista para el sábado y realizada por los sindicatos.

Lleva tiempo en el mercado el comentario de que la crisis argentina puede estallar más por el lado político o social que por el financiero. Porque el compromiso de Cavallo con la estabilidad monetaria está fuera de toda duda. Hasta el punto de que está dispuesto a sacrificar en el altar de la convertibilidad el sueldo de funcionarios y pensionistas, el poder adquisitivo del país y, en fin, el futuro de la clase media argentina.

La duda está en saber hasta dónde acompañará la opinión pública argentina al Gobierno en este viaje hacia la estabilidad financiera más radical. Por eso noticias como la de ayer tranquilizan al mercado español en la medida en que no implican un estallido inmediato de la crisis. Pero, o mucho se anima la economía argentina en los próximos meses, o el malestar social va a generar más dolores de cabeza en la banca que la disposición de Cavallo a mantener su paridad.

Hoy, por lo demás, habla Alan Greenspan. Y mañana se reúne el Banco Central Europeo. Todo en plena temporada de resultados empresariales. Muchas cosas que cotizar para un mes de julio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_