El núcleo estable de accionistas de Iberia ha tomado la determinación de respaldar sin fisuras la postura de negociación dura que el equipo directivo de la compañía ha empezado a desarrollar en el conflicto abierto con los pilotos. El consejo de administración de la sociedad tiene previsto celebrar el próximo viernes una reunión extraordinaria al objeto de dejar patente su apoyo al equipo dirigido por Xabier de Irala y hacer balance de la situación en la que se encuentra la empresa tras el pulso iniciado por los pilotos, que ayer llevaron a cabo el primero de los 10 días de huelga que tienen previsto hasta finales de agosto. La jornada transcurrió sin incidentes.
El acuerdo de intercambio de activos por cerca de 1.000 millones de dólares (195.000 millones de pesetas) que acordaron la petrolera brasileña Petrobras y el grupo hispano-argentino Repsol YPF puede quedar paralizado ante la decisión de un juez brasileño de suspender la negociación.
Expo Comm, la feria dedicado al sector de las comunicaciones, inauguró ayer su tercera edición en el recinto ferial Juan Carlos I de Madrid, que tendrá abiertas sus puertas hasta el próximo jueves 21 de junio.
Reynolds, favorito para hacerse con el control de la tabacalera Austria Tabak
Los grupos parlamentarios no fueron capaces ayer de conseguir del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Ricardo Montoro, la fórmula que emplea el centro para calcular la estimación de voto en los sondeos electorales. El PSOE, IU y el Grupo Mixto exigieron su dimisión.
DaimlerChrysler busca comprador para su filial de alquiler de aviones
Las principales fuerzas políticas vascas han acogido con pesimismo los cambios que se anuncian en Herri Batasuna, cuya nueva dirección será elegida el próximo sábado.
España es el país europeo que ha registrado un mayor crecimiento en el sistema de franquicia durante el último año. Sin embargo, la mayoría de las enseñas españolas adolecen de una organización ordenada y coherente que permita a franquiciado y franquiciador intercambiar información actualizada sobre la evolución de la marca. Esta es una de las conclusiones que se ponen de manifiesto en el último estudio elaborado por la consultora Tormo & Asociados.
El secretario general de Economía y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, dijo ayer en Barcelona que "en España se necesitan entre 2.000 y 3.000 nuevas gasolineras para que haya competencia en el mercado de los carburantes".
José Luna, gerente de la empresa Pinturas Blatem, perdió el olfato hace poco tiempo y echa de menos aquellas sensaciones. Ese ha sido el principal motivo que le ha llevado a desarrollar la primera pintura aromática que sale al mercado. "Cuando uno no puede disfrutar de algo es cuando más le apetece", dice Luna, que lamenta no poder explicar con detalle las bondades de un producto que él ideó y que desarrolló el equipo de químicos de la firma.
Los congresos y convenciones que se celebran en Barcelona generan un volumen de negocio de unos 100.000 millones de pesetas (601,01 millones de euros), según un estudio realizado por la Universidad de Barcelona para el consorcio Turisme de Barcelona.
La UE decidió ayer mantener a partir del 1 de julio la prohibición temporal de las harinas de carne y hueso en la alimentación del ganado, principal vía de transmisión de las vacas locas, y prohibió de forma definitiva que el ganado coma restos de su propia especie.
Cinsa-EP realiza el estudio para ampliar Pasajes
La campaña de renta 2000 entra en su recta final. El plazo para presentar las declaraciones a pagar termina hoy, aunque continúa abierto hasta el 2 de julio para presentar las declaraciones con cuota negativa. Además de revisar si todos los ingresos percibidos en 2000 se han incluido, los contribuyentes deben estar atentos a todas las deducciones que suavizan su carga fiscal.
Tras varios años de duras negociaciones, ayer, en el marco de la feria aeronáutica de Le Bourget, en París, se consiguió el compromiso de nueve países europeos de adquirir aparatos del nuevo avión de transporte militar de Airbus, que se ensamblará en Sevilla.
El Nasdaq remontó en los últimos minutos de la sesión y consiguió romper con siete sesiones consecutivos de avances, tras una jornada volátil. Los inversores, desesperados por encontrar indicios de recuperación, recibieron con alegría los resultados de Oracle y de Lehman Brothers. Los beneficios de la empresa de software superaron ligeramente las expectativas (revisadas con anterioridad), pero fueron sus previsiones optimistas las propulsoras de los avances.
FCC considera que el mercado brasileño de medio ambiente y saneamiento urbano sigue siendo muy atractivo, pese a la crisis económica que está atravesando la zona. El grupo apuesta por esta filial para aumentar su presencia en Latinoamérica.
La industria de la confección está a favor de crear una zona de libre comercio en el Mediterráneo, similar a las existentes en América. El gremio barcelonés entiende que esta medida favorecería a las pymes, un sector intensivo en mano de obra. Casi el 40% de la plantilla de confección trabaja en régimen de subcontratación en España.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, confirmó ayer lo que ya era un secreto a voces. El año que viene, las operadoras tendrán una sustancial rebaja en la polémica tasa por la utilización del espectro radioeléctrico y el argumento que se utilizará para llevarlo adelante es el valor de mercado.
Las gestoras de fondos de inversión y planes de pensiones realizarán a partir del 15 de septiembre todas sus operaciones en euros, de modo que sea posible tanto el pago como el cobro de aportaciones y el traspaso de uno a otro fondo en euros, siempre que las operaciones se realicen mediante cheque o transferencia bancaria.
El presidente de Seat, Bernd Pischetsrieder, ha decidido cancelar el proyecto para fabricar un monovolumen de tamaño pequeño en la planta de Martorell (Barcelona), tal y como había anunciado su predecesor en el cargo, Pierre-Alain De Smedt. La medida ha causado malestar entre los proveedores de Seat, ya que el proyecto se encontraba en un estado muy avanzado de desarrollo.
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, arremetió ayer contra la UGT, acusando de forma implícita a este sindicato de carecer de "criterio y autonomía sindical". Es más, tras los últimos desencuentros, confirmó la ausencia de unidad de acción entre ambas centrales.
En un momento en el que los brotes de violencia eclipsan el alto el fuego acordado en Oriente Próximo, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, reiteró ayer en Madrid su intención de hacer todo lo que esté en su mano por cumplirlo y pidió que se envíen con urgencia observadores internacionales para mantener la seguridad.
EE UU pone límites a los precios de la electricidad en 11 Estados
Caja Madrid celebra hoy elecciones para elegir a los 32 consejeros generales en representación de los trabajadores. El pasado 30 de mayo se celebraron las de impositores y, por primera vez desde hace cuatro años, la izquierda (PSOE, IU, CC OO y UGT) tiene mayoría en la asamblea. Sólo La Unión Independiente puede alterar en estos momentos este reparto de poder.
El grupo vasco de componentes de automoción Teknia construye su décima fábrica, en este caso en Zaragoza, y prevé cerrar el actual ejercicio con una facturación consolidada de 16.000 millones de pesetas (96,16 millones de euros). Además, ha entrado en la venta de piezas por Internet a través de su nueva filial Eteknia.
La cadena francesa Pronuptia, que cuenta con 190 tiendas de trajes de novia en 26 países, ha iniciado un plan de expansión en España que prevé la apertura de un establecimiento en cada capital de provincia. El desarrollo lo llevará a cabo la empresa Inversiones Benar, filial del grupo Betoret, que ha adquirido la franquicia maestra (derecho exclusivo para explotar la marca en un territorio determinado). Pronuptia, que ya tiene una tienda piloto en Valencia, prevé abrir al menos cinco centros franquiciados antes de fin de año.