_
_
_
_

Sintel presenta un expediente de despido para el resto de la plantilla, 960 trabajadores

Arantxa Noriega|

El nuevo administrador único de Sintel, Vicente Carretero, presentó ayer, en la Dirección General de Trabajo, el tercer expediente de regulación de empleo, que afecta a 960 trabajadores más, lo que supone el resto de la plantilla tras los dos expedientes anteriores. El primero que presentaron los anteriores gestores, herederos del desaparecido Jorge Mas Canosa, afectó a 796 empleados, es decir, el 44% de la plantilla. El pasado mes de marzo, el Ministerio de Trabajo aprobó este despido, pese a la oposición del informe de la inspección, que calificó esta medida de " inútil porque no garantizaba la viabilidad futura de la compañía".

Zeltia vuelve a ser el centro de atención gracias a un nuevo congreso oncológico

Andreu Castellano|

Analistas, científicos y gestores de compañías biotecnológicas de todo el mundo tienen este fin de semana una cita obligada en Estados Unidos. En la ciudad de San Francisco se celebra uno de los congresos más importantes del año, en el que se presentarán los últimos avances en la investigación médica contra el cáncer. Las novedades a presentar por la española Zeltia la colocan de nuevo en el punto de mira de la Bolsa.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Caída de Cisco tras presentar los peores resultados desde la OPV

Cisco Systems, una de las principales compañías del mundo de equipos para redes, perdía un 5% a dos horas del cierre, un día después de presentar sus cuentas. Los resultados no fueron una gran sorpresa, algo mejores de las previsiones ya rebajadas, pero el mercado aprovechó para corregir el avance de la víspera. La compañía ganó el 5,87% el lunes, favorecida por una mejora en la recomendación de Morgan Stanley.

CC OO carga contra el BSCH y pide un interlocutor único para las filiales

CC OO, sindicato mayoritario entre los trabajadores del BSCH, y CBN-CUT, uno de los mayores del sector en Brasil, cargaron ayer en Madrid contra la directiva de la entidad y apuntaron directamente contra el director general del área latinoamericana, Francisco Luzón. Piden que se garantice la estabilidad de la plantilla de la filial brasileña Banespa. Además, en vista de que Botín no les recibe, reclaman que se designe un interlocutor único en materia laboral para todas las filiales.

Finaliza el plazo para pedir a Hacienda datos fiscales de renta

Hasta las 24 horas del día de hoy los contribuyentes pueden solicitar sus datos fiscales en el número de teléfono 901 121 224 o en la dirección de Internet www.aeat.es. Se trata de un servicio de ayuda que Hacienda puso en marcha el pasado 1 de abril y que finaliza hoy 10 de mayo. Su finalidad es que el contribuyente tenga en su poder los datos con trascendencia fiscal que de él posee Hacienda y ayudarle así a calcular la declaración de la renta.

España y Brasil, motores del alza de los resultados de Telefónica Móviles

El negocio de España y Brasil se ha convertido en casi el único motor de los resultados de Telefónica Móviles. Entre los dos suman el 98% del Ebitda del grupo, la partida más destacada del primer trimestre, con un alza del 28,6%. Pero Móviles ya ha comenzado a sentir los efectos de la crisis latinoamericana y de la carga financiera que arroja la deuda. Así, la cuenta de resultados pierde calidad en la parte baja de la tabla, hasta llegar a un beneficio neto que tienen que salvar los minoritarios.

Alarma en el Gobierno por el control extranjero sobre las telefónicas

La ofensiva de las multinacionales para incrementar sus participaciones en el capital de las principales telefónicas españolas alarma al Gobierno. Entre las siete más representativas, Telefónica, Auna, Airtel, Uni2, Jazztel, Xfera y BT, cinco cuentan con mayoría foránea y, en conjunto, el 58% de su capital está en manos extranjeras. La preocupación crece ante las negociaciones de Endesa con Telecom Italia, que dejarían a Auna con una mayoría del 55% de capital italiano.

Admitidos a trámite los recursos por la congelación de los peajes en 2000

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite los dos recursos presentados por las concesionarias de autopistas españolas contra la congelación tarifaria decretada por el Gobierno el año pasado. El primero reclama la subida estipulada para ese año, el 2,7%, y el segundo, la consiguiente merma en ese porcentaje de la base de cálculo para las revisiones de tarifas futuras. El sector cifra ambos costes en 50.000 millones de pesetas. Además, las concesionarias estudian recurrir la subida de tarifas decretada por Fomento para este año, el IPC medio de 2000 menos un punto.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_