La UE aceptó ayer las condiciones exigidas por Ecuador para dar su visto bueno al compromiso con EE UU sobre el nuevo régimen de importación de banano en la Unión Europea, que entrará en vigor el primero de julio.
La organización no gubernamental (ONG) Ecologistas en Acción alertó ayer de riesgo de explosión en la central nuclear de Zorita, en Guadalajara, debido a la existencia de una fuga de hidrógeno en el alternador, que genera electricidad en la central.
El Parlamento de Indonesia aprobó ayer, por 363 votos a favor, 52 en contra y 42 abstenciones, presentar la segunda moción de censura contra el presidente Abdurrahman Wahid, lo que abre el cambio del proceso de destitución del mandatario 18 meses después de asumir el cargo.
El candidato del PP a lehendakari, Jaime Mayor Oreja, ha preferido salvaguardar la relación con el PSE, único partido que, según las encuestas, puede garantizarle gobernar en Euskadi, antes que ceder a la tentación de aceptar un debate cara a cara con el aspirante del PNV, Juan José Ibarretxe.
El grupo estadounidense de telecomunicaciones AT&T ha vendido un 10% del capital de la empresa japonesa Japan Telecom a la operadora de telecomunicaciones británica Vodafone por 1.350 millones de dólares (unos 248.940 millones de pesetas, 1.496,16 millones de euros).
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, negó ayer haber ofrecido a varios catedráticos de Derecho Constitucional la elaboración de dictámenes que justificaran la constitucionalidad de la Ley de Extranjería, a cambio de 1,5 millones de pesetas por trabajo. Según difundió ayer la Cadena Ser, algunos de los catedráticos receptores de la oferta la rechazaron por considerarla poco ética, ya que el encargo limitaba su independencia y su libertad de pensamiento al pedírseles un informe "pro parte" y no un dictamen "pro veritas".
La oposición a la integración del Reino Unido en la zona euro se sigue endureciendo, con un 61% de la población británica en contra de adoptar la divisa europea como moneda única, según ha reflejado un sondeo de la agencia MORI encargado por el banco de inversión Schroeder Salomon Smith Barney. La opinión en contra ha crecido cuatro puntos frente a la última encuesta de enero. El apoyo al euro cayó del 26% al 25% en el mismo periodo, con un 13% de indecisos.
Los trabajadores de Sintel llevan ya 90 días acampados en el paseo de la Castellana de Madrid. Algo más optimistas, esperan ser convocados por el Gobierno a una mesa de negociación.
Abril dice adiós en medio de tensiones renovadas sobre los movimientos próximos de los tipos de interés, revisiones a la baja de los crecimientos de la economía en un importante número de países, el aluvión de resultados empresariales y el crecimiento del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre superior a lo esperado.
El diario El Comercio, de Perú, José Valés y el equipo de investigación de Reforma, de México, y Gorka Lejarcegi, de El País, han sido premiados en la decimoctava edición de los premios Ortega y Gasset que convoca el diario El País, y que este año ha estado enmarcada en los actos conmemorativos del vigésimo quinto aniversario del diario.
Cumbre económica en Washington. La reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se abrió la semana pasada con una clara predisposición de las instituciones de presionar a Europa para que juegue el papel de locomotora de la economía mundial, relevando a Estados Unidos. Primer objetivo, el Banco Central Europeo y su reticencia a bajar tipos de interés. El indicador de crecimiento del PIB estadounidense sirvió de vaselina y, finalmente, el Grupo de los Siete, aún halagando la relajación monetaria de Greenspan, emitió un optimista comunicado sobre la economía mundial y se mostró comprensivo con la política europea.
El BBVA Puerto Rico ganó un 58% más en el primer trimestre
Jornada crítica hoy en Indonesia. El jefe del Gobierno, Abdurramán Wahid, se enfrenta a la segunda moción de censura promovida por el Parlamento este año. Los diputados le acusan de desviar 6,2 millones de dólares (unos 1.150 millones de pesetas) de los fondos públicos. Si la moción sale adelante, la carrera política del dirigente musulmán estará acabada.
Las pequeñas y medianas empresas españolas manejaron el año pasado un volumen de 3,19 billones de pesetas (19.150 millones de euros) en cesión de créditos comerciales, según los datos ofrecidos en la XIV Asamblea General de Factoring, celebrada el pasado fin de semana en Haro (La Rioja). Ello supone un crecimiento del 39,03% frente a los 2,29 billones de pesetas (13.753 millones de pesetas) registrados en 1999.
El Banco Zaragozano cree que tiene un hueco en el mercado y afirmó su voluntad de seguir siendo independientes. Mientras, el segundo mayor accionista, el comerciante indio Ram Bhavnani, ha aumentado en los últimos meses su participación de un 8,5% a un 9%. El copresidente del banco, Alberto Cortina, anunció además que participará en el concurso para la privatización de la Empresa Nacional de Celulosas (ENCE), en un consorcio integrado por Caixa Galicia y Bankinter.
Gas Natural extiende su red para dar servicio a El Burgo de Osma
La Comisión Europea considera que las normativas comunitarias están obsoletas y no se corresponden a las prácticas del mercado, por lo que quiere que los Quince reformen la legislación. Así lo ha recomendado en la pasada reu-nión celebrada con los países miembros en Lund (Suecia), donde ha presentado un documento en el que mantiene que las directivas comunitarias existentes son "fragmentarias, tienen lagunas y, en parte, están obsoletas".
El presidente del gigante alemán Bayer, Manfred Schneider, señaló en la junta general de accionistas que la compañía está preparada para realizar una fusión con una compañía rival.
La fusión es una de las opciones barajadas, según el presidente, aunque no se descarta una gran adquisición, según fuentes de Bayer.
La Junta de Andalucía anunció a bombo y platillo en 1999 la promoción de un parque aeronáutico de 519.000 metros cuadrados en Sevilla, cuyo objetivo era acoger empresas de construcción aeronáutica de todo el mundo. La inversión pública anunciada en ese momento por las autoridades andaluzas ascendía a 2.000 millones de pesetas (12 millones de euros), a repartir entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), municipio en el que se está construyendo el parque.
La ausencia de nuevo papel en la Bolsa en el primer trimestre del año ha sido una circunstancia repetitiva en los dos últimos ejercicios. Sin embargo, en 2001, el estreno bursátil de compañías se ha producido con anterioridad.
El Acuerdo sobre Pensiones firmado recientemente por el Gobierno, la CEOE y CC OO, supondrá un incremento en las primas de cotización de los agricultores a la Seguridad Social de 154.980 pesetas anuales de media, según cálculos de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG).
El grupo textil gallego Inditex, que saldrá a Bolsa el próximo 23 de mayo, cuenta con 213 locales en propiedad que están valorados en 40.000 millones de pesetas, según el folleto de OPV remitido a la CNMV. Estos establecimientos representan el 27% de la superficie comercial. El grupo, que cuenta con 1.080 tiendas en 33 países, ha frenado en los últimos años la adquisición de locales por las dificultades del mercado inmobiliario, especialmente en el extranjero.
Los beneficios trimestrales de Vidrala registran un aumento del 46%
La cadena de zapaterías Cuplé, con base en Elche (Alicante), ha diseñado un plan para expandirse por todo el territorio nacional mediante franquicias. Según el proyecto para los próximos tres años, la compañía, que en la actualidad cuenta con 21 tiendas, abrirá 130 nuevos puntos de venta. La cadena también estudia, a más largo plazo, exportar el modelo a varios países suramericanos.
Kutxa sigue con la búsqueda de negocio fuera de su mercado local, Guipúzcoa, donde tiene una cuota superior al 50%. La caja de ahorros vasca ha abierto recientemente su primera sucursal en Valladolid y ya tiene una red de 42 oficinas fuera de Guipúzcoa, sobre un total de 172 centros, y este año pondrá en marcha 18 más. Sus principales objetivos son Madrid y Barcelona.
Las Cámaras de Comercio y el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) reunirán el próximo día 10 de mayo a más de 100 empresas en el encuentro PIPE 2000, que tendrá lugar durante la celebración del Salón Emprende. El objetivo es presentar a las empresas que se han iniciado en la exportación, el Programa de Seguimiento PIPE, que pretende consolidar su proceso de internacionalización.
Los nacionalistas se comprometen en su programa electoral a promocionar el turismo en Euskadi desde un prisma exclusivamente económico, pero eluden la influencia perjudicial que sobre el sector ejerce el terrorismo.