_
_
_
_

Países Bajos niega a Endesa el control de Remu hasta 2004

El Gobierno holandés ha ratificado de forma rotunda la decisión tomada por el Parlamento de ese país, que retrasa la privatización total de las distribuidoras eléctricas, tema que había sido consensuado previamente entre las dos instituciones. Para Endesa es un golpe a su objetivo de toma de posiciones en Europa, ya que le impide hacerse con el control de Remu hasta el año 2004. La empresa española podría replantearse la operación.

Morgan Stanley y UBS copan el negocio de fusiones y compras

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley Dean Witter y UBS fueron las dos entidades que mayor volumen de negocio administraron en el negocio de fusiones y adquisiciones en Europa, con un monto total gestionado de 13,4 billones de pesetas (80,5 millones de euros) en 27 operaciones distintas, según los datos de la consultora Thomson Financial.

Los sindicatos piden la intervención del Gobierno en la crisis de M&S

Los sindicatos remitieron ayer una carta al ministro de Trabajo en la que solicitan la intervención del Gobierno en el cierre de las tiendas de Marks & Spencer. Los representantes de los trabajadores piden que se propicie la venta del negocio a otras empresas con el fin de mantener el empleo. Los sindicatos también han enviado una carta a la filial española con una propuesta en aras de conseguir un acuerdo.

El Gobierno da licencias a Shell, Enron y Sempra para vender electricidad

El Gobierno ha concedido licencias para ejercer la actividad de comercialización eléctrica a Enron España Energía, Shell España y Sempra Energy Europe. De esta forma, estas compañías quedan capacitadas de forma definitiva para vender a los clientes cualificados. El Ejecutivo considera adecuado que las tres empresas, que estaban autorizadas ya de forma provisional para ejercer la actividad de comercialización, queden inscritas en el registro de distribuidores, comercializadores y consumidores cualificados. Enron, Shell y Sempra se han comprometido a respetar el funcionamiento y liquidación del mercado de producción de energía eléctrica.

Ford producirá turismos en China con un socio local

Ford Motor, la segunda automovilística del mundo, ha decidido seguir los pasos que desde hace años han dado sus competidores y entrar en China. La empresa presidida por Jacques Nasser invertirá 49 millones de dólares (9.114 millones de pesetas, 54,7 millones de euros) en la ciudad de Chongqing, la cuarta del país, para poner en marcha su primera fábrica de turismos (ya tiene una planta de camionetas en Jiangxi).

Tractebel lanza una OPA sobre GTI por 54,9 millardos

La empresa energética belga Tractebel, filial del grupo francés Suez Lyonnaise des Eaux, ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) amistosa sobre el 100% del capital de la holandesa GTI, por un importe global de 54.907 millones de pesetas (330 millones de euros). Tractebel ofrece 6.156 pesetas (37 euros) por cada título de GTI, lo que supone una prima del 53% respecto a la cotización de las acciones de la empresa holandesa en los últimos 30 días.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_