El ministro de Economía de Japón, Taro Aso, confirmó ayer los rumores que hasta ahora el Ejecutivo de Yoshiro Mori se esmeraba en desmentir. Aso desveló que el Gobierno quiere impulsar la economía por medio de un yen débil y que contará con el apoyo de EE UU para ello. La moneda nipona reaccionó en seguida y cayó un 1,36% frente al dólar, hasta cambiarse a 125,35 unidades por billete verde, nivel que no se conocía desde octubre de 1998.
Israel no consigue atemorizar a los palestinos con su estrategia militar. Por el contrario, cuanto más recrudece sus ataques, más consigue encrespar los ánimos palestinos y las manifestaciones de protesta.
Tras una semana de ataques con misiles por parte del ejército israelí, unos 10.000 palestinos, según Reuters, tomaron ayer las calles de la ciudad de Nablus para protestar por la oleada de violencia.
La compañía Marks & Spencer, que el jueves anunció el cierre de sus tiendas fuera del Reino Unido, ha encargado al operador inmobiliario Healey & Baker la venta y gestión de todos los inmuebles de Europa. En España, la compañía cuenta con cuatro edificios en propiedad, el mayor de los cuales es el de plaza de Cataluña, en Barcelona, que se inauguró hace año y medio tras una inversión de 5.000 millones de pesetas.
El índice de precios de consumo subió en Italia un 0,1% en marzo pasado, con lo que el interanual quedó en el 2,8%, según datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat).
El Consejo de Ministros acordó ayer modificar el tipo de interés efectivo de los préstamos que las entidades de crédito conceden para la financiación de las viviendas de promoción pública (VPO y VPP) del Plan 1998-2001, situándolo en un 5,38% anual.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto expediente sancionador al chiringuito financiero Global Analysis Limited, de Madrid. La CNMV tiene indicios de que la sociedad ha venido realizando actividades propias de las empresas de servicios de inversión sin contar con autorización ni estar registrada.
La fusión de los gigantes alemanes Dresdner y Allianz, que se puede confirmar este mismo fin de semana, ha animado el sector financiero en Europa. Entre los 10 mejores valores del Euro Stoxx 50 en la semana se encuentran seis empresas de banca, seguros o servicios financieros.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) no bajó los tipos de interés en la reunión de ayer, pero probablemente lo hará dentro de dos semanas, según los analistas. Los banqueros centrales ya han rebajado su optimismo sobre el crecimiento europeo y ahora tienen un plazo prudente para efectuar movimientos. El euro volvió a resentirse tras conocerse la decisión de Francfort.
La economía de EE UU registró en el último trimestre de 2000 un crecimiento del 1%, la cifra más baja desde 1995. Estos datos reflejan la fuerte desaceleración de la economía y apuntan una debilidad aún mayor en los primeros meses de 2001, en la medida en que la producción y la inversión se han ido reduciendo ante la debilidad del consumo.
El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, manifestó ayer que Francisco Añorga, el ex agente de la Policía Municipal donostiarra que cumplió pena de seis años de prisión por colaboración con ETA, no se incorporará a ese cuerpo policial el próximo lunes, aunque no negó que pueda hacerlo en otro puesto de la administración municipal.
Los proyectos de construcción de viviendas en la Comunidad Valenciana sufrieron una brusca caída del 22,15% en el último trimestre de 2000, que contrasta con el 2,1% de descenso a nivel nacional.
No hay gas suficiente para mantener las cotizaciones bursátiles, aunque el esfuerzo de los gestores de fondos de inversión y de las firmas de Bolsas que operan por cuenta propia parece ser suficiente para mantener los principales índices nacionales en terreno positivo.
El grupo asegurador alemán Allianz y Dresdner Bank confirmaron ayer en un comunicado que mantienen avanzadas negociaciones para crear un "proveedor integrado de servicios financieros". La aseguradora pagará por el tercer banco germano más de 22.700 millones de euros (3,7 billones de pesetas). La nueva entidad tendrá una capitalización bursátil de 100.000 millones de euros (16,6 billones de pesetas), el doble que el Deutsche Bank. Será un gigante de la gestión de activos y proveerá bajo una única marca todo tipo de productos financieros. La banca de inversión del Dresdner saldrá a Bolsa, pero Allianz mantendrá el control operativo.
La CNMV ultima la ventanilla virtual para los fondos
La Junta de Andalucía aplicará un nuevo impuesto "horizontal" a todas las actividades contaminantes que se desarrollen en la comunidad, según anunció ayer el presidente Manuel Chaves. El impuesto gravará la mera actividad y no las acciones nocivas concretas.
El coste laboral medio expresado en pagos salariales totales aumentó un 2,3% en el año 2000, lo que supone el mantenimiento de la moderación salarial practicada desde 1996. La remuneración media llegó a fin de año a 252.404 pesetas mensuales, y experimentó un avance superior entre los trabajadores cualificados (2,7%) que entre los obreros (2%).
Las compañías aéreas europeas no levantan cabeza. La senda bajista marcada desde el inicio del año se ha acentuado en marzo. En el mes, British Airways ha cedido el 24%; Air France, un 5,2%, y Alitalia, un 12,8%, frente a una pérdida en el Euro Stoxx 50 del 3,6%. Iberia sale a Bolsa, así, en un momento delicado para el sector.
Cardoso trata hoy con Bush el adelanto del ALCA
Euskaltel ampliará capital 15.500 millones de pesetas (93 millones de euros) en potenciar su crecimiento y en el desarrollo de la red de acceso para los clientes a la telefonía fija. La operadora vasca de telecomunicaciones perdió 8.000 millones de pesetas en 2000. La previsión es alcanzar beneficios en el año 2003, según anunció ayer en Bilbao su presidente, José Antonio Ardanza.
La promotora Hercesa, galardonada con el trofeo Círculo Inmobiliario
Las sociedades anónimas laborales (SAL) han llegado a un acuerdo con el Gobierno para que los préstamos del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) puedan revertir a su capital, con la condición de que mantengan durante 15 años su condición de SAL. El pacto afecta a 73 compañías en España con un pago pendiente al Fogasa de 5.000 millones de pesetas (30,05 millones de euros).
La empresa de servicios profesionales Soluziona, del grupo Unión Fenosa, ha comprado el 100% de la empresa de informática Software Consulting Group por 17 millones de dólares (más de 3.000 millones de pesetas). La empresa adquirida se convertirá en la base de operaciones de Soluziona en Norteamérica, donde prevé facturar más de 5.000 millones este año.
Tres nuevas víctimas palestinas en la última Intifada que empezó hace ya seis meses. El saldo de la oleada de violencia entre israelíes y palestinos se acerca al medio millar. Mientras, la UE hace llamamientos estériles al cese de las hostilidades y Bush dice que no puede forzar un nuevo acuerdo de paz.
Unos 500 ganaderos, según los organizadores, y 200, según la Policía, iniciaron ayer en Madrid frente al Ministerio de Agricultura una concentración indefinida en demanda de ayudas directas por la crisis de las vacas locas y la fiebre aftosa.
El Supremo mantiene los recursos en el 'caso de los funcionarios'
La Asociación Riojana de Bares, Cafeterías y Restaurantes (Arbacares), que agrupa más del 80% de estos establecimientos en la comunidad autónoma, ha reclamado su participación en la concesión de licencias para la instalación de grandes superficies. La patronal considera que los macrocentros comerciales plantean actualmente, como elemento esencial de su oferta, la construcción de amplios complejos de ocio anexos para revalorizar su atractivo ante los consumidores. Ello implica una fuerte competencia, nutrida mayoritariamente de franquicias y ajena a la gastronomía regional, que es el negocio básico de los hosteleros tradicionales.
Valencia prohibirá la plantación de naranjos híbridos