_
_
_
_
INMOBILIARIO

Las regiones revisarán el precio de la vivienda protegida tras ver a Cascos

Las comunidades autónomas han pedido una reunión con Fomento para desarrollar el decreto sobre vivienda protegida aprobado el pasado febrero. La vigencia del actual plan de vivienda acaba en diciembre y los Gobiernos regionales todavía no han decidido qué aumento aplicarán a las viviendas de protección oficial.

Los Gobiernos de las comunidades autónomas han pedido una reunión con el Ministerio de Fomento con el objeto de poder aplicar el decreto para la financiación de viviendas protegidas y suelo, aprobado el pasado mes de febrero, pero al que quedan varios flecos por desarrollar. Distintos Gobiernos regionales intentan aunar criterios mientras llega la reunión con Fomento, que esperan pueda celebrarse este mes de marzo.

El decreto fija una subida del 2,03% por metro cuadrado de superficie útil para las viviendas de protección oficial y da a las comunidades autónomas potestad para incrementar el precio máximo en un 25% adicional, con lo que, si los Gobiernos autónomos agotan el nuevo margen, el precio máximo de dichas viviendas experimentaría una subida en total del 10,90%.

Pendientes de la reunión con los responsables de Fomento, las comunidades autónomas todavía no han manifestado cuál es la subida que piensan aplicar, mientras que al Plan de Vivienda 1998-2001 -al que se dirige el decreto- le quedan sólo nueve meses para su fin.

Subidas de precio

Para el presidente de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi), Alfonso Vázquez Fraile, únicamente si las comunidades autónomas ha-cen uso de la posibilidad de subida que les otorga el decreto del pasado mes de febrero, se podría recuperar por los promotores un precio que recogiera el incremento del IPC producido en los siete años, tiempo que el precio del módulo de vivienda protegida ha permanecido sin ser revisado. Aunque precisa que el precio de la vivienda ha subido bastante más en pesetas constantes.

A nueve meses del final del Plan de Vivienda 1998-2001, el presidente de Concovi opina que debería iniciarse ya, "cuanto antes", la preparación del Plan Cuatrienal de Vivienda para 2002-2005, dada la experiencia de lo sucedido con el todavía vigente. Pide Alfonso Vázquez Fraile que el nuevo plan "sea consensuado con las comunidades autónomas y con la participación de los agentes sociales implicados en la promoción de vivienda y suelo".

 

Sólo el 1,6%

de los pisos iniciados

es de VPO

La Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas de Viviendas (AEGC), que agrupa 60 empresas del sector, ha cifrado en el 1,6% (alrededor de 7.000 unidades) el porcentaje que la vivienda de protección oficial representa sobre el total de viviendas iniciadas el año pasado.

Tan escaso número de pisos de protección pública es consecuencia, según AEGC, de que en 2000 se hayan cumplido menos del 10% de las viviendas protegidas programadas para dicho año en el Plan Nacional de la Vivienda.

En cuanto a las nuevas ayudas, para quienes acceden por primera vez a una vivienda de protección oficial, Fomento no ha firmado todavía ningún acuerdo con las entidades financieras para que abran una línea de financiación que permita hacer frente a esta nueva modalidad de ayudas. Consisten en el adelanto por las entidades financieras de un 20% del precio de la vivienda en el momento de la compra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_