_
_
_
_
INTERNACIONAL

Las inversiones de empresas japonesas caerán un 5,2% este año

Las empresas japonesas tienen intención de apretarse el cinturón el año próximo para hacer frente a la debilidad de la economía del país asiático. Según un informe publicado ayer por el Banco de Desarrollo de Japón, las empresas recortarán su gasto en inversiones un 5,2% en el año fiscal 2001, que termina el 31 de marzo de 2002.

Estas previsiones dejan poco margen para que la recu-peración de la economía japo-nesa se materialice a corto plazo. Ayer, el ministro de Eco-nomía, Taro Aso, aseguró que en 2001 el crecimiento del PIB sería de un 1,7%, y, en caso de que no se pudiera alcanzar dicho objetivo, adelantó que existe "la posibilidad de actuar fiscalmente". Aso insinuó así que el Gobierno está dispuesto a aprobar un presupuesto extraordinario, que sería el undécimo desde 1992.

Esta posibilidad agravaría aún más las cuentas del Estado, que, según reconoció el ministro de Finanzas, Kiichi Miyazawa, "están al borde del colapso" debido a un endeudamiento que alcanza el 130% del PIB.

Aso, a su vez, aseguró que las previsiones de un 1,2% de crecimiento para este año "serán fácilmente superadas", a la vez que estimó que el crecimiento del cuarto trimestre fiscal, "definitivamente no será negativo". En el tercer trimestre la economía japonesa remontó un 0,8%, después de que en el segundo trimestre cayera un 0,6% y aumentara los temores de una recesión.

La encuesta publicada ayer refleja un mayor descenso en los sectores no manufactureros, donde la caída de la inversión será de un 7,4%, la mayor desde 1971, cuando se realizó el primer estudio. El descenso en las empresas de maquinaria eléctrica será de un 3,1% debido a la escasa demanda de componentes, mientras que en las firmas ferroviarias será de un 28,6%.

El gobernador del Banco de Japón, Masaru Hayami, dijo ayer que las empresas tendrán más facilidades para acceder a créditos después de que el lunes inyectara liquidez al sistema financiero, haciendo caer los tipos de interés hasta casi un 0%, y se congratuló de la respuesta bursátil que tuvo la medida. El miércoles, el Nikkei subió más de un 7%, aunque ayer volvió a registrar pérdidas de un 1,9%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_