_
_
_
_
POLÍTICA

Atutxa asegura que el PNV no pactará con EH para gobernar

El presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, representante del sector más moderado del PNV, habló ayer en nombre del mismo en Madrid para asegurar que no pactará con EH la formación de Gobierno después de las elecciones del 13 de mayo.

Atutxa descartó con rotundidad que el PNV pueda formalizar cualquier tipo de alianza con Euskal Herritarrok tras los comicios vascos, aunque eludió concretar el escenario que se abriría en el supuesto de que la coalición abertzale condenara la violencia de ETA. El presidente del Parlamento vasco fue más allá en sus declaraciones y emplazó de forma implícita al PSOE a negociar tras el 13 de mayo para construir un Gobierno estable y evitar que EH "tenga la llave" de la gobernabilidad y pueda "jugar con nosotros".

El dirigente nacionalista considera que el 13 de mayo ninguno de los bloques que pueden conformar Gobierno alcanzará la mayoría absoluta. De ahí, que si no se negocia un Ejecutivo estable, dijo, "vayamos a caer de nuevo en una situación triste, ya que EH puede jugar con todos nosotros si no somos capaces de entrar por la vía de la reflexión, de la serenidad y de la responsabilidad de conformar Gobiernos con la mayoría suficiente.".

En opinión de Atutxa, el País Vasco atraviesa por síntomas "evidentes" de confrontación civil, pues son muchas personas las que allí tienen coartados sus derechos. "Somos muchos los que no gozamos de la libertad a la que, lógicamente, deberíamos tener derecho. Determinados colectivos padecen un acoso impresentable. Hay ciudadanos que no son capaces de deshacerse de la hipoteca de las pistolas", añadió. En su opinión, es "urgentísima" la constitución de una mesa de diálogo, de la que estaría excluida HB, para evitar cuanto antes el peligro de que se produzca una fractura social en Euskadi.

Situación muy tensa

Atutxa viajó ayer a Madrid para interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Extranjería en representación del Parlamento vasco. Casi al mismo tiempo que reconocía el riesgo de enfrentamiento civil en Euskadi, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, realizaba un llamamiento al PSOE para que rebajara el nivel de alarma tras el asesinato de un concejal de este partido en Lasarte. "Ahora lo que se impone es el discurso de la serenidad e identificar bien al enemigo, que es ETA, pero no echar más leña al fuego porque la situación está muy tensa. Tenemos que actuar con la cabeza fría", declaró el dirigente nacionalista a Europa Press.

El ministro del Interior, Mariano Rajoy, se reunió ayer con una representación del PSOE para analizar la actual ofensiva de ETA. Ambas partes acordaron no instrumentalizar el pacto antiterrorista durante la campaña electoral y cerrar cuanto antes la polémica abierta por la seguridad de los concejales amenazados por ETA. Hoy se centrarán en este asunto.

 

Los nacionalistas siguen en cabeza en los sondeos

Una encuesta del Instituto Opina para la Ser concede a la coalición PNV-EA el primer puesto en el Parlamento que se forme después del 13 de mayo, con el apoyo del 38,6% de los votos y una horquilla entre 27 y 29 escaños, hasta dos más de los que obtuvieron ambos partidos por separado en 1998. La mayoría absoluta está en 38 escaños.

El sondeo adjudica a la coalición formada por el PP y Unidad Alavesa el 23,4% de los votos y entre 18 y 19 diputados. Ambos partidos sumaban hasta ahora por separado 18 escaños. El tercer lugar lo ocupa el PSE, con el 18% de los apoyos y entre 13 y 15 escaños, frente a los 14 que tenía hasta ahora.

EH es la única formación que pierde terreno: 13,5% de los votos y entre 10 u 11 escaños, frente a los 14 actuales. IU sacaría el 4,5% y tres escaños, uno más que en 1998.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_