_
_
_
_
ANDALUCÍA

20 empresas construirán la primera planta de derivados de fresa de Huelva

20 empresas productoras de fresas se han unido para construir la primera planta de tratamiento de este fruto de Huelva. La instalación, que está previsto ultimar en verano del año que viene, requerirá una inversión de 1.200 millones de pesetas (7,2 millones de euros).

La futura planta comercializará puré y concentrado de fresa, productos intermedios que luego sirven para elaborar yogures, zumos o mermeladas, según explica Rafael Domínguez Guillén, responsable de Sat Condado, una de las empresas que participa en el proyecto. Las 20 sociedades promotoras, que acumulan el 40% de la producción de fresa de Huelva, acaban de unirse en la firma común Huelva Desarrollo Agrícola.

Esta empresa representará a los socios agrícolas en otra sociedad todavía por nacer: Huelva Desarrollo Industrial (Hudisa), que promoverá la construcción y explotación de la fábrica con la presencia de un socio industrial, que tendrá el 30% del capital, y de dos socios financieros, que sumarán alrededor del 20%. Los productores quieren mantener el control con el 51% de las acciones.

Domínguez explica en este sentido que el socio industrial pertenecerá al sector del procesamiento de frutas, aunque las negociaciones están por concluir, mientras que los apoyos financieros serán la caja de ahorros El Monte y la Caja Rural del Sur.

20.000 toneladas de puré

La nueva empresa Hudisa, que nacerá con un capital social de 500 millones de pesetas (3 millones de euros), está previsto que se constituya este verano. Y la planta entrará en funcionamiento para el siguiente.

Por ahora no existe en Huelva ninguna instalación para el procesamiento de la fresa a escala industrial, pero algunas empresas de las que ahora se han unido en este proyecto trataban el fruto a pequeña escala hasta convertirlo en puré.

Ninguna firma andaluza, sin embargo, se dedicaba a la otra forma de producto intermedio, el concentrado. La idea es que todas ellas dejen de triturar fresa cuando se ponga en marcha la nueva fábrica, que concentrará esta operación y la ampliará al concentrado o polvo de fresa.

La capacidad de la nueva planta es de 20.000 toneladas anuales de puré y concentrado de fresa, para lo que se necesitarían 20 millones de kilos de fresa de la denominada de tercera calidad o para la industria. Esta utilización plena de la capacidad supondría el 40% de toda la fresa para industria de Huelva, ya que en la última campaña esta categoría supuso, según datos de la patronal del sector Freshuelva, unos 57 millones de kilos. Hudisa prevé distribuir su producto intermedio en el mercado nacional y exportarlo también a la Unión Europea.

En la campaña 1999-2000, la producción total de fresa de Huelva alcanzó 292 millones de kilos, 235 de ellos de primera y segunda calidad destinado para el consumo en fresco. Se estima que el sector, que mueve al año unos 70.000 millones de pesetas (421 millones de euros), exporta el 60% de lo que produce.

Huelva, según un estudio de la Junta de Andalucía, es la primera zona productora de fresa del mundo y también la primera exportadora de este producto de Europa, con el 92% de la producción española, el 40% de la europea y el 11% de la mundial. En total, la superficie cultivada asciende a 8.750 hectáreas, con un crecimiento del 30% desde 1997. La producción y la facturación, sin embargo, varían cada año en función de la climatología. Esta campaña está marcada por las lluvias y unas previsiones de pérdidas de 25.000 millones (150 millones de euros).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_