_
_
_
_

La confianza empresarial se derrumba en Alemania

Tras un fugaz repunte en enero, el índice de confianza empresarial Ifo de Alemania Occidental se volvió a derrumbar el mes pasado, de 97,5 a 94,9 puntos, su nivel más bajo desde julio de 1999. El rápido deterioro de la economía germana -que comienza a resentirse de la desaceleración estadounidense y mundial- podría llevar al BCE a bajar en breve los tipos de interés.

Ya en enero, pese a un repunte en el índice principal, muchos expertos habían subrayado que las expectativas sobre negocios futuros se estaban deteriorando. El mal presagio se confirmó ayer, al conocerse que este subíndice había vuelto a caer en Alemania Occidental. Lo mismo ha pasado con el subíndice que mide la opinión sobre los negocios presentes. El índice general de la confianza empresarial en el Este del país cedió ligeramente, de 106,6 a 106,5 puntos.

El panorama de la economía alemana, por tanto, parece oscurecerse en todos los frentes. El paro ha vuelto a aumentar y, por primera vez, los pedidos industriales provenientes del extranjero están bajando. Todo ello ha conducido a una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de los analistas. Los más pesimistas lo sitúan ya en sólo el 2%.

No así el Gobierno. El canciller socialdemócrata, Gerhard Schröder, volvió a hablar ayer de un crecimiento "robusto" que, según las previsiones oficiales, alcanzará entre el 2,62% y el 2,87%. El único factor de esperanza es que, tarde o temprano, se deberán sentir en el el consumo privado los efectos de la reducción fiscal, por 45,4 millardos de marcos, 3,8 billones de pesetas, que entró en vigor el 1 de enero, "Cabría un poco más de optimismo en vista de lo que hemos hecho como Estado", afirmó ayer un casi despechado ministro de Finanzas, Hans Eichel.

"Lo apropiado sería una rápida bajada de tipos", afirmó, en cambio, Gernot Nerb, del Ifo, un instituto que por lo general tiende a recomendar una política monetaria restrictiva. Por su parte, el presidente del BCE, Wim Duisenberg, admitió ayer que la desaceleración de EE UU. tendrá un impacto en la UE, aunque éste "será limitado" por la baja dependencia comercial. Mientras tanto, el euro perdió ayer el listón de 0,90 dólares, depreciándose un 1% hasta 0,895 dólares, tras conocerse los datos Ifo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_