La opinión de que la globalización se impone y luchar contra ella es nadar contra corriente gana adeptos por momentos. El vicepresidente de Derbi, Juan Llorens, explicaba la venta del 100% de la compañía a Piaggio de ese modo. Sin embargo, siempre hay excepciones que confirman la regla. La empresa familiar gerundense Riera y Juanola (Rieju) es el ejemplo en el mundo de los ciclomotores.
Ericsson instalará uno de sus tres centros de pruebas de interoperabilidad de sistemas de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) en Madrid. Los otros dos estarán en Estocolmo y Londres.
Los trenes de Renfe contabilizaron un total de 437.961.400 viajeros durante 2000, un 4,5% más, lo que supone un incremento de más de 20 millones de clientes respecto a 1999, informa la compañía ferroviaria. La unidad de negocio de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Sevilla fue la que mayor aumento de usuarios contabilizó, con un 8,2%; seguida de cercanías, con un 5%, y Regionales, con un 3,7%. Los trenes de la unidad de negocio de AVE, que incluye larga distancia, Lanzaderas y Talgo 200, transportaron a un total de 5.614.473 viajeros en 2000, un 8,2% más que en 1999.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Las carteras de biotecnología sufrieron ayer un serio varapalo en Alemania. Dos de los valores de referencia de este sector en el Neuer Markt, MWG Biotech y PlasmaSelect, cayeron en la sesión de ayer el 25,7% y el 12,6%, respectivamente. Dos descensos que reflejan el riesgo de invertir en un sector que, asimismo, es el que también suele registrar las subidas más espectaculares.
El grupo petrolero británico BP Amoco ha decidido deshacerse del 7% que controlaba en la compañía estatal rusa Lukoil. El importe de la venta ascendió a 657 millones de dólares, 118.260 millones de pesetas.
El Dow Jones avanza el 1,67% apoyado por los buenos resultados de Procter & Gamble.
El regulador de los mercados estadounidenses (SEC) estudia una medida que obligaría a las empresas cotizadas a hacer público un listado de las opciones sobre acciones que tienen los empleados.
América Móvil comenzará a cotizar en el Mercado Latinoamericano en euros (Latibex) el próximo 7 de febrero. La compañía, que cuenta con 10,1 millones de clientes en Latinoamérica y un 70,6% de la cuota de mercado en México, es el resultado de la escisión del negocio inalámbrico de Telmex.
Los avisos sobre el peligro de recesión y la ola de despidos que empezó antes de las Navidades desplomó la confianza de los estadounidenses al nivel más bajo en cuatro años en el mes de enero. Un dato que reforzó la convicción de los expertos de que hoy habrá nueva bajada de tipos de interés.
La reforma del impuesto sobre sociedades que el Gobierno quiere aprobar en este ejercicio afectará "fundamentalmente a la base del impuesto y a las deducciones", pero todavía no está claro si se acabará reduciendo el tipo general del impuesto (un 35%). Así lo reconoció en Barcelona el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien aseguró que "no está tomada la decisión sobre si se bajará o no el tipo" del impuesto.
La nueva economía hace méritos para volver a ser la favorita en Bolsa. El Nuevo Mercado español subió en la sesión un 4,83% y ha recuperado en enero un 32%. Es el mejor entre los índices tecnológicos europeos. La perspectiva de nuevas rebajas de tipos de interés en EE UU, apuntalada con la caída de la confianza de los consumidores conocida ayer, ha hecho efecto en el sector más sensible a la orientación de la política monetaria.
Adeslas compra Amecesa por 1.170 millones de pesetas
El Banco de España consideró ayer improbable que la inflación vaya a reducirse este año al 2% previsto por el Gobierno, a pesar de la bajada del precio del petróleo y la apreciación del euro, en un entorno de desaceleración económica.
La Comisión Europea advirtió ayer al Gobierno que la oferta lanzada por Electricidade de Portugal y Cajastur para comprar Hidrocantábrico constituye una operación de dimensión comunitaria sobre la que las autoridades nacionales no tienen competencia. Es más, Bruselas anunció que la ley que esgrime el Gobierno para poner en cuestión esa OPA está siendo investigada por presunta violación de las normas comunitarias sobre libre circulación de capital.
Los Gobiernos español y portugués se comprometieron ayer en la cumbre hispano-lusa de Sintra (ciudad cercana a Lisboa) a poner en marcha los planes para crear una "auténtica red ibérica de infraestructuras", tanto en materia ferroviaria como de autopistas. Para empezar tratarán de unir por tren de alta velocidad Madrid, Lisboa, Oporto y Vigo. Además, los dos Gobiernos limaron las diferencias surgidas en la cumbre de Niza (Francia).
Zaplana resuelve la crisis con el cese de nueve directores generales
La Generalitat puso trabas a 277 juguetes en Navidad
Los 140 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordaron ayer en Ginebra celebrar otra reunión ministerial, la primera desde el fracaso de Seattle, con el fin de sentar las bases para una nueva ronda de negociaciones sobre la liberalización comercial. Ante la posibilidad de una repetición de las protestas antiglobalización que minaron la cumbre de Seattle, los líderes de la OMC insistieron ayer en que los países pobres serán los primeros beneficiados de la Ronda del Milenio.
El grupo italiano Fiat dijo ayer que está considerando todas las posibles opciones estratégicas, incluida la venta de activos y alianzas, para su filial de componentes Magneti Marelli. Según el presidente de la compañía, Paolo Cantarella, el fin es conseguir fondos suficientes para el negocio principal de la compañía, la fabricación de automóviles, o mejorar su posición financiera.
Unicaja se ha sumado al proyecto de banco de Internet que lideran Bancaja, Caixa Galicia e Ibercaja. El presidente de la entidad andaluza, Braulio Medel, anunció ayer que ha decidido integrarse en este proyecto, en el que también participa su sucesor en la presidencia de la CECA y hombre próximo al Partido Popular, Manuel Pizarro, por considerar que los activos totales de las cuatro cajas, próximos a los 12 billones, constituyen una masa crítica suficiente para abordar esta iniciativa.
Amazon, la empresa más emblemática del mundo en compraventa de artículos a través de la Red, anunció ayer que despedirá a 1.300 trabajadores, lo que supone casi el 15% de la plantilla, y cerrará dos almacenes y un centro de servicio al cliente, después de informar de una pérdida de 545 millones de dólares en el cuarto trimestre, alrededor de 90.000 millones de pesetas.
La acumulación en los últimos meses de problemas como el mal de las vacas locas, la estancia del Tireless en Gibraltar o el síndrome de los Balcanes, sumada al empeoramiento de algunos indicadores económicos y al dique seco en el que reposan las principales promesas electorales del PP, están sometiendo al Gobierno a una dura prueba de desgaste, agravada por la gestión de algunos ministros y la vacilante actitud de José María Aznar en lo que se conoce en Génova, 13, como "las vacaciones de la mayoría absoluta".
Sidenor quiere instalarse en Alemania, uno de los mayores países productores de acero del mundo. El grupo vasco negocia la compra de dos fábricas a la multinacional germana ThyssenKrupp. Los dos centros pertenecen a la filial Edelstahlprofile y están ubicados en la localidades de Siegen y Hagen, donde producen casi todas las gamas de acero.
El Consorcio de la Zona Franca (CZF) ha preparado un plan inversor de 50.000 millones de pesetas para el periodo 2001-2003. El delegado especial del Estado en el CZF, Enrique Lacalle, citó como principal proyecto el desarrollo de la City Metropolitana, un espacio de 250.000 metros cuadrados de techo en l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), contiguo al recinto ferial de Montjuic-2.
Nokia ha sido una de las pocas compañías relacionadas con las telecomunicaciones que ha sorprendido al mercado con unos resultados trimestrales y anuales mejores de lo previsto. La noticia, sin embargo, se vio eclipsada por las malas previsiones que ha anunciado la compañía para el presente año y que tumbaron ayer un 7% el valor en la Bolsa de Helsinki.
El Nasdaq prepara su desembarco en Europa a través del Easdaq. Según una información aparecida ayer en varios medios financieros, el mercado estadounidense ultima la compra de más del 50% del capital de Easdaq, la Bolsa paneuropea de valores tecnológicos con sede en Bruselas.