Las aseguradoras del ramo del automóvil pagaron el pasado año por siniestros y gastos 130.000 millones de pesetas más de lo que ingresaron por las pólizas. Es decir, de cada 100 pesetas que ingresaron, las entidades desembolsaron 107.
El Gobierno en pleno y todos sus equipos jurídicos buscaban ayer de forma urgente un resquicio judicial para recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que obliga a la Administración a pagar atrasos a los funcionarios de más de medio billón de pesetas. Finalmente, encontraron ese resquicio: el Gobierno presentará un recurso de casación ante la Audiencia Nacional y, de no ser admitido, elevarán un recurso de queja ante el Tribunal Supremo.
La caída de las exportaciones a finales del año pasado, conocidas ayer, ha aumentado el temor sobre una inminente desaceleración de la economía japonesa. El superávit del país cayó en diciembre a niveles no conocidos desde 1997. Un descenso del 27,4% situó el superávit en 816.100 millones de yenes (1,2 billones de pesetas) en diciembre.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) registró ayer el folleto de la oferta pública de suscripción (OPS) de Bami. El plazo para solicitar acciones quedó abierto en la pasada sesión y se prolongará hasta el 2 de febrero.
Los expertos legales consideran que Internet no debe desarrollarse al margen de una cierta regulación legal. "El derecho no debe abandonar Internet por el bien de todos", señaló ayer Manuel Aragón, presidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, catedrático de Derecho Constitucional y ex decano de la UAM, durante unas jornadas sobre banca, Internet y derecho, organizadas por la publicación Banca 15.
La mejora del tono en las Bolsas de Estados Unidos tiene mucho que ver con la mano de Greenspan. El presidente de la Reserva Federal ha comenzado a inyectar dinero en el sistema después de un año con el grifo cerrado. Este movimiento, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, comienza a notarse en el Nasdaq.
El parque temático de Benidorm Terra Mítica arremetió ayer contra la Asociación Europea de Parques de Ocio, y en especial contra Port Aventura, por la denuncia ante la Comisión Europea por el uso de fondos públicos para la puesta en marcha del parque.
El grupo Acciona quiere reforzar su presencia en Europa del Este, donde entró en 1999. Ayer lanzó una oferta de compra sobre el 25% del capital de la constructora polaca Mostostal, la tercera de ese país por volumen de ventas, en la que ya tiene el control del 24%. El precio de la oferta ronda los 1.500 millones de pesetas.
Société Générale quiere entrar en Eslovenia
El Gobierno ha dado luz verde a la financiación con unos 3.800 millones de pesetas de los fondos Miner para tres obras de infraestructuras del valle del Guadiato (Córdoba), comarca acogida al plan Miner de reactivación de cuencas mineras del carbón, de ámbito comunitario.
NH Hoteles ha invertido 1.630 millones de pesetas en desarrollar dos establecimientos en Lucerna (Suiza). Además, ha incorporado un tercer hotel en ese país, en Ginebra, y ha desembarcado en Berlín donde ha incorporado un hotel. Estos dos establecimientos se adscriben con contratos de alquiler. Hasta ahora, NH contaba con cuatro hoteles en Suiza.
La sociedad de capital riesgo Vista, controlada por el BSCH y el Royal Bank of Scotland, ha decidido "invertir en el negocio de transporte urgente y paquetería", según el consejero delegado de Vista, Carlos Rodríguez de Tembleque.
Canarias se ha convertido en la segunda comunidad que impone una moratoria de plazas hoteleras. Baleares estudia modificar su ley para intentar frenar el fuerte aumento de precios.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
La japonesa Sega, una de las principales compañías de juegos informáticos y de consolas del mundo, estudia centrar su negocio en la fabricación de videojuegos. Asimismo, según señala la prensa japonesa, Sega está ultimando un acuerdo con Sony y Nintendo para convertirse en su proveedor, lo que ha supuesto un fuerte repunte de las acciones, que en dos días han ganado un 37%.
El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa inició ayer una visita oficial de tres días a Egipto, preparatoria de la que realizará el presidente del Gobierno, José María Aznar, el próximo 12 de febrero.
El resultado de McDonald's ha caído un 7% en el último trimestre del ejercicio como consecuencia de los temores despertados por la crisis de las vacas locas. La cadena de hamburgueserías ha logrado un beneficio trimestral de 452 millones de dólares (79.552 millones de pesetas) con unas ventas de 3.600 millones de dólares (633.600 millones de pesetas), un 6% más que en el mismo periodo del año anterior. En Europa los beneficios han retrocedido más del 9%.
El demandante de Aresbank rechaza responsabilidades
El grupo constructor OHL comprará el 70% del capital de la compañía brasileña Autovías por un importe de 4.880 millones de pesetas (29,3 millones de euros), con lo que su participación en esta empresa alcanza ya el 94%, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El World Economic Forum inicia su reunión en Davos en un ambiente de incertidumbre sobre la coyuntura económica y de creciente desconfianza respecto al proceso de globalización y la llamada nueva economía. El alcance de la desaceleración en Estados Unidos y su repercusión sobre el resto de la economía mundial centrarán los debates.
El Gobierno de George Bush ha prorrogado por dos semanas los mandatos que exigen a las suministradoras de electricidad y gas natural que vendan a California siempre que tengan energía disponible para ello.
El Banco Popular tiene pignorado el 94,98% del capital de Zabálburu que adquirió Bami mediante una OPA. El Popular tiene pignorado también el 40,3% de la propia Bami y 251.108 acciones de Inmopark 92, entidad que a su vez es accionista de Bami.
El Ministerio de Trabajo dijo ayer que ha encargado a las comisiones provinciales de Trabajo, en las que participan todos los interlocutores sociales, que identifiquen las necesidades de mano de obra para elaborar los contingentes del cupo de inmigración en años sucesivos. Por lo que se refiere a Cataluña, la escasez de profesionales en el sector metalúrgico provocará este año problemas para que las empresas catalanas cubran 6.700 puestos de trabajo, según un estudio encargado por la patronal del sector.
Raquel Pascual / Pilar Abril Madrid / Barcelona
El ex jefe de la inspección de Hacienda de Barcelona ocultó expedientes
El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro en los próximos dos años será inferior al pronosticado por la Comisión Europea y se situará en el 2,8% en 2001 y en el 2,7% en 2002, según los los siete principales institutos de coyuntura europeos, agrupados en el "Euroframe".
La crisis de las vacas locas comienza a cobrarse sus primeras víctimas. McDonald's anunció ayer una caída de los beneficios del 7%. En la Bolsa española, Pescanova escalaba un 11,97%. Los expertos, no obstante, no esperan grandes repercusiones en el sector y aseguran que la rotación de la demanda compensará pérdidas puntuales.
La portuguesa EDP busca apoyos, básicamente en Cajastur, para realizar una oferta sobre Hidrocantábrico. No obstante, esta empresa se enfrenta a la importante dificultad de la presencia de accionistas públicos en su capital. Por su parte, la alemana RWE ha manifestado al Gobierno del Principado que triplicaría el tamaño de la empresa si toma el control, con una inversión global de un billón de pesetas.
El consejo de administración del banco estadounidense Morgan Stanley Dean Witter aceptó ayer la dimisión de su presidente y primer ejecutivo, John Mack, de 56 años de edad, y anunció que será reemplazado por el director financiero de la entidad, Robert Scott, quien ha estado 31 años en Morgan Stanley. El puesto de Scott lo ocupará el jefe de estrategia y administración, Stephen Crawford. La entidad no facilitó los motivos para la renuncia del directivo, quien llevaba desde 1972 en la entidad.