Aznar reconoce que la financiación del plan Info XXI depende de la iniciativa privada
El presidente del Gobierno, José María Aznar, reconoció ayer que el Plan Info XXI, que quiere popularizar en España el uso de las nuevas tecnologías de la información, nace condicionado a la colaboración del sector privado y de las comunidades autónomas. Además, el macropresupuesto inicial anunciado de 825.000 millones queda acotado a menos de una sexta parte en su fase inicial, a 126.000 millones, para hacer realidad 21 proyectos, y otros 50 anexos, que el Gobierno cree prioritarios.
José María Aznar protagonizó ayer en Vitoria la presentación del Plan Info XXI, que se desarrollará a partir de este año y hasta el 2003. El presidente del Gobierno reconoció explícitamente que este programa nace supeditado a la colaboración del sector privado, ya que manifestó que "sólo podrá hacerse realidad con su participación, hacerlo de otro modo sería absurdo".
Las comunidades autónomas y el resto de las administraciones locales también son básicas para Info XXI, ya que Aznar también admitió su protagonismo en áreas como la sanidad y la educación, donde los gobiernos autonómicos tienen competencias.
De hecho, los diferentes ministerios comprometidos en el Info XXI todavía no han iniciado las negociaciones con las autonomías para coordinar futuras actuaciones. Algunas, como Euskadi, ya han arrancado con sus propios planes relacionados con la popularización del uso de las tecnologías de la información, como el programa Konekta Zaitez, que ofrece descuentos de hasta 45.000 pesetas en la compra de un ordenador para los ciudadanos que se conecten a Internet desde su domicilio.
Por otro lado, Info XXI dejó ver ayer su verdadero alcance, puesto que Anna Birulés, ministra de Ciencia y Tecnología, especificó que el macroplán tiene unos objetivos básicos muy concretos.
Así, de las más de 300 acciones del plan, Info XXI identifica 21 prioridades, con un coste de 67.000 millones, y otras 50 actividades relacionadas con las primeras que elevan la inversión global de estos apartados a 126.000 millones. Este presupuesto supone menos de la sexta parte de los 825.000 millones anunciados por el Gobierno para hacer llegar las nuevas tecnologías a los ciudadanos. Birulés justifica la concreción de las 21 medidas "por su mayor impacto social". En ellas tienen cabida desde la polémica de las vacas locas, con un proyecto para la identificación electrónica del ganado (ver gráfico), hasta diferentes iniciativas para conectar las administraciones a Internet.
Grupos de trabajo
En el manejo de estos presupuestos, ni Aznar ni Birulés hicieron referencia al problema que surge con la anulación en los juzgados de la congelación salarial a los funcionarios de 1997, una sentencia que puede obligar al Gobierno a desembolsar una partida imprevista de medio billón de pesetas.
Birulés reiteró que Info XXI recibirá la citada aportación del Estado de 825.000 millones, cifra que sale de la suma en el periodo 2001-2003 del gasto que ya realiza cada año la Administración en nuevas tecnologías, más otros 225.000 millones que proceden de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que es responsabilidad de Baudilio Tomé.
Birulés anunció la creación de grupos de trabajo y de una comisión de seguimiento para garantizar el cumplimiento de Info XXI. Los grupos sondearán la efectividad de las medidas para la creación de una Administración electrónica y para asegurar el acceso de todos los ciudadanos a la sociedad de la información.
La seguridad del comercio electrónico y de las transacciones en la Red serán otras de las prioridades. En este sentido, Birulés procurará "que nadie quede excluido del acceso a los nuevos servicios", y trabajará en una nueva legislación "que proporcione seguridad jurídica, confianza e intimidad" al consumidor en Internet.
Aznar glosó las ventajas con las que arranca Info XXI, como el patrimonio cultural de España y del castellano, hablado por 400 millones de personas en el mundo. El presidente del Gobierno adelantó el proyecto de digitalización del patrimonio artístico, archivístico y bibliográfico. La Administración también se enfrentará a "una reforma profunda", según el responsable del Ejecutivo.
En los parques tecnológicos y sin el 'lehendakari'
Aznar no se resistió a comparar su presencia ayer en el parque tecnológico de Miñano, en Vitoria, con la visita que realizó como presidente hace cuatro años a otro centro empresarial de alta tecnología en Euskadi, en concreto el de Zamudio (Vizcaya). Recordó que "en aquel entonces" fue acompañado por el anterior lehendakari, José Antonio Ardanza. Sus palabras fueron seguidas con atención por Josu Jon Imaz, consejero de Industria del Gobierno vasco, que asumió la representación del Ejecutivo de Juan Jose Ibarretxe en la presentación del Info XXI.
Aznar no se limitó al recuerdo y señaló que "nuestra sociedad no necesita que nadie levante nuevas fronteras donde nunca han existido. Nada bueno le ha sucedido nunca a ninguna sociedad cuando ha pretendido aislarse o encerrarse en un localismo empobrecedor", añadió en clara referencia a los nacionalistas vascos.
Aznar eligió Álava, el territorio vasco cuyas instituciones controlan los populares, para la presentación de Info XXI, flanqueado por Ramón Rabanera y Alfonso Alonso, dos de los líderes del PP en Álava. Representantes de la patronal vasca siguieron atentamente sus palabras, al igual que los presidentes de Endesa (Rodolfo Martín Villa) e Iberdrola (Iñigo Oriol).
También en primera línea estuvieron el presidente del BSCH, Emilio Botín, y otros representantes del mundo cultural, animados por las promesas de Info XXI, como el escritor Fernando Arrabal y el director de orquesta Luis Cobos.