_
_
_
_
INMOBILIARIO

El parque de oficinas madrileño aumentará un 7,6% este año

Madrid tendrá a finales de 2001 un parque de oficinas de 7.826.045 metros cuadrados; es decir, un 7,8% más que a finales del año pasado. Supone un aumento de 550.000 metros cuadrados, si bien cerca de la mitad están ya prealquilados. La entrega a lo largo del año de estos edificios, así como la reubicación de compañías en nuevos espacios, va a dejar vacantes en inmuebles ya existentes de calidad media-alta alrededor de 90.000 metros cuadrados que habrán de añadirse a la oferta disponible.

Irala dice que la impaciencia de Air Europa rompió el pacto

Antonio Ruiz del Árbol|

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, afirmó ayer ante el consejo de administración de la aerolínea que la ruptura de las negociaciones con Air Europa se debió a la impaciencia de Juan José Hildalgo en cerrar la operación. El consejo ratificó la gestión de Irala, que avanzó que Iberia cerrará el ejercicio de 2000 con algo más de 30.000 millones de beneficio.

Silken compra a Grubarges el hotel Al Andalus por 7.000 millones de pesetas

Gabriel González|

La cadena hotelera Sil-ken ha alcanzado un preacuerdo con Grubarges para comprarle el hotel Al Andalus, de Sevilla. Silken y Grubarges In-versión Hotelera (sociedad participada por Grucycsa -FCC-, Barceló Empresas y Gesinar -BBVA-) han firmado una opción de compra por valor de unos 7.000 millones, que Silken piensa hacer efectiva próximamente, según fuentes del sector . La cadena tiene previsto acabar la construcción de un ala del establecimiento, hasta alcanzar una capacidad total de 678 habitaciones.

La Junta de Andalucía da garantías al 50% de la plantilla de Santana

La Junta de Andalucía, máxima accionista de Santana Motor, se ha comprometido a mantener las actuales condiciones laborales de 831 de los 1.600 trabajadores de la empresa, tras el expediente de regulación que va a presentar. La propuesta de la Junta consiste en quedarse con 631 empleados dentro de Santana e integrar otros 600 en la división Componentes y æscaron;tiles del Sur, escindida de Santana en diciembre como primer paso para su privatización.

LAS BOLSAS EN EL MUNDO

Informáticas y 'telecos' llevan el Nasdaq a zona de pérdidas

Wall Street enfiló ayer la sesión tratando de sacar punta a las palabras de Alan Greenspan, que intervino ante el Comité Presupuestario del Senado estadounidense. En el día en que se publicó el índice de costes laborales en el cuarto trimestre - que subió menos de lo esperado- el presidente de la Reserva Federal rehusó pronunciarse sobre próximas decisiones en materia de tipos de interés. Sin embargo, Greenspan sí alertó sobre el frenazo de la economía y se mostró a favor de reducir la presión fiscal, dado el superávit presupuestario logrado. Las palabras del presidente fueron interpretadas por los analistas como que la Fed tomará una medida agresiva (rebaja demedio punto) en la reunión de la próxima semana.

Renault es líder del mercado español pese a la caída de ventas

Renault revalidó el año pasado su condición de líder de ventas en España a pesar de que sus matriculaciones cayeron un 11,9%. El retroceso de un 1,7% del mercado de turismos en 2000 y la huelga del transporte de coches por carretera han afectado a todas las marcas, pero además la empresa francesa no ha podido satisfacer una creciente demanda de coches con motores Diesel. En el caso de las marcas con más de 100.000 unidades vendidas, la caída de Renault sólo ha sido superada por la de Ford, que se mantiene a la baja.

Cisma de los ganaderos de toros de lidia por los controles sanitarios

La crisis de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) ha causado la ruptura entre las dos asociaciones ganaderas de la lidia por sus diferentes tesis para controlar la enfermedad en los toros. Mientras una quiere eliminar en las incineradoras los toros después de la faena, para evitar hipotéticos sacrificios en cadena, la otra pretende hacer los test a todos los toros y poder comercializar la carne, como hasta ahora. Por otra parte, ayer se abrió una batalla entre Agricultura y las comunidades por las acusaciones sobre los controles reales en los mataderos. Además, la Comisión Europea advirtió a los países afectados que el presupuesto para hacer frente a la crisis no es ilimitado.

Caixa Catalunya gana un 7,6% más, pero cae el margen de explotación

Caixa Catalunya ha cerrado el año 2000 con un beneficio neto atribuido al grupo de 17.802 millones de pesetas, un 7,6% más que el año anterior. Sin embargo, la entidad ha sufrido un descenso de su margen de explotación del 4,5%. La caída de los ingresos por operaciones financieras a menos de la mitad y el incremento de los gastos de personal han motivado el retroceso del resultado de explotación. El margen financiero de la entidad ha crecido un 1,8% (1.272 millones), pero después de contabilizar dividendos de las participadas por valor de 1.000 millones.

La CE demanda a España por bajar el IVA al butano

La Comisión Europea ha vuelto a colocar una medida económica del Gobierno en la picota judicial. Menos de una semana después de que el Tribunal de la UE declarase ilegal el IVA reducido (7%) que se aplica en los peajes de las autopistas españolas, Bruselas ha denunciado ante esa misma instancia otro decreto del Gobierno por el que aplicó también el tipo reducido a las bombonas de butano en lugar del normal (16%).

Jazztel baraja salir del Easdaq tras su buen estreno en España

"Nuestro mercado natural es España". æpermil;ste fue el mensaje en el que los gestores de Jazztel hicieron más hincapié cuando el 18 de diciembre empezaron a cotizar en el Nuevo Mercado. Desde entonces, no les ha podido ir mejor. La negociación se ha ido traspasando del Nasdaq a España y la acción ha ganado un 46%. El Easdaq, el tercer índice donde está presente, ha perdido atractivo por su escaso volumen.

INTERNACIONAL

Greenspan refuerza a Bush apoyando la bajada de impuestos

El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, reforzó ayer la posición del republicano George Bush declarando en el Senado que el crecimiento económico de EE UU es "cercano a cero", y que "una bajada de impuestos parece necesaria". El banquero pidió, sin embargo, que mantengan la disciplina fiscal.

El Gobierno quita frecuencias de móvil a Telefónica, Airtel y Amena

Antonio Ruiz del Árbol|

Ciencia y Tecnología ha dado la callada por respuesta a las peticiones que, cada una por su cuenta, han realizado en noviembre de 2000 Telefónica Móviles, Airtel y Amena. Las tres operadoras solicitaban que se les asignara la mitad del espacio radioeléctrico que ganaron el concurso de GSM 1800. Según las bases de aquella licitación, tenía que ser entregada el 1 de enero de 2001. La ministra Birulés quiere esa porción de espectro para poder adjudicar dos nuevas licencias de GSM.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_