NH Hoteles ha cerrado las cuentas de 2000 con una cifra de negocio por valor de 545 millones de euros (90.680 millones de pesetas), lo que supone un aumento de un 104,86% sobre el año anterior. La empresa indica que este crecimiento, que supone duplicar la cifra de negocio de 1999, se produce por la absorción de Krasnapolsky, que se integró en la empresa en junio del año pasado.
Endesa e Iberdrola parecen confiar en que su trabajo ante las más altas instancias de la Administración y del Ejecutivo para sacar adelante su fusión prevalezca sobre las recomendaciones sobre esta operación realizadas por el Tribunal Defensa de la Competencia (TDC). Ambas eléctricas apuestan porque el Gabinete presidido por José María Aznar reducirá las restrictivas condiciones a la integración en el informe de Competencia.
Después de que el secretario de Estado para la Inmigración y la Extranjería, Enrique Fernández-Miranda, anunciara la regularización de otros 60.000 inmigrantes, el portavoz socialista en el Congreso, Jesús Caldera, pidió la legalización transitoria de los que tengan una oferta de trabajo. Los socialistas recordaron al Gobierno que la regularización de las 60.000 personas que quedaron fuera en el proceso extraordinario anunciado ayer por Fernández-Miranda responde a un compromiso del Gobierno y no a un favor. Así lo aseguró la secretaria de Políticas Sociales y Migratorias, Consuelo Rumí, que denunció que el Ejecutivo lo venda como favor especial.
Varios expertos en materia de Seguridad Social, que participaron ayer en el seminario Políticas públicas y distribución de la renta, abogaron por rebajar los coeficientes penalizadores que se aplican actualmente a las cuantías de las pensiones de aquellos que se acogen a la jubilación anticipada.
En este seminario organizado por la Fundación BBVA, el profesor de Economía de la Universidad de Oviedo, Isidro Sánchez, precisó que la penalización actual del 8% anual de la cuantía de la pensión para aquellos que se jubilan a partir de los 60 años es excesivo; sobre todo, en aquellos casos -que son la mayoría- en los que el trabajador cuenta con largas carreras de cotización. Con este sistema de penalización quien se jubila anticipadamente a los 60 años ve mermada la cuantía de su pensión un 40%.
Así la propuesta de Sánchez, respaldada por otros participantes en el seminario, plantea cambiar la legislación vigente al respecto, aplicando una tabla de penalizaciones que sea mayor cuanto menos años se haya cotizado.
Reduciendo estos coeficientes penalizadores en función de la vida laboral, trabajadores con largas carreras de cotización, de entre 35 y 40 o más años, podrían jubilarse a partir de los 60 años -siempre y cuando hayan cotizado antes de 1967, tal y como exige la ley- sin experimentar tan fuertes recortes en las pensiones. Esta rebaja de los coeficientes no podrá implicar una merma de ingresos que ponga en peligro el sistema. Según sus cálculos, la rentabilidad de una pensión de un trabajador que ha cotizado por las bases medias y que se jubila a los 60 años es la mitad de lo que sería si se jubilara a los 65.
Seis billones menos
El también especialista en federalismo fiscal y economía de la Seguridad Social, Carlos Monasterio, abogó por otra serie de "retoques" en el sistema para asegurar su suficiencia financiera a medio y largo plazo. Entre ellos, la elevación de la edad de jubilación a 67 años y la separación completa de fuentes de financiación de la Seguridad Social, pasando a pagar con impuestos los complementos a mínimos (670.000 millones en 2001). Sus cálculos indican que si estas ayudas se hubieran financiado con impuestos desde el principio las arcas de la Seguridad Social tendrían ahora mismo seis billones de pesetas más.
Por otra parte, hoy se reúne la mesa en la que Gobierno, patronal y sindicatos estudian la reforma de pensiones: jubilación anticipada, reservas y separación de fuentes.
<b>
Defensa de la prejubilación actual
El fabricante italiano de electrodomésticos Merloni ha apostado por las nuevas tecnologías, tanto en el diseño de nuevos modelos como en la forma de comercializarlos. Según anunció ayer en Milán el director general del grupo, Andrea Guerra, Merloni pondrá este año en marcha un sistema de venta de sus productos de última generación basado en el "pago por uso", es decir, el consumidor no comprará la lavadora, sino que realizará una especie de alquiler y pagará en función de lo que consuma. Se trata de un sistema novedoso en el que también se podrá aplicar el mismo modus operandi que emplean las tarjetas prepago de las operadoras telefónicas. El usuario puede contratar una cantidad de dinero sobre la que el electrodoméstico va descontando cuando realiza servicios (en este caso, lavados).
El gigante bancario europeo, Deutsche Bank lanzará en Europa la figura del creador de mercado para determinadas operaciones en renta variable. Según señalaron a Reuters fuentes de esta entidad, el banco pondrá en marcha en los próximos días este tipo de operaciones como parte de su iniciativa para impulsar su negocio de compraventa de acciones a través de Internet.
La función de los nuevos ejecutivos financieros será reducir toda la lentitud que acarrea la burocracia. Lo explicaron ayer varios expertos durante la primera Cumbre Europea de Ejecutivos Financieros ante los retos del nuevo milenio, organizado por la Asociación Internacional de Institutos de Ejecutivos de Finanzas, que acoge a 26.000 ejecutivos de todo el mundo.
A la mayoría de los españoles el aspecto de su vida que le causa más satisfacción es su salud y forma física, seguido del tiempo libre, la forma o el estilo de vida, el trabajo, la vivienda, el nivel de formación y el salario. Esta visión de la realidad que arroja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a diciembre, llevó ayer al secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, a concluir que "de forma mayoritaria los españoles se sienten cada vez más felices".
CONTRATOS Pæscaron;BLICOS Y SUBVENCIONES
Fomento y las comunidades autónomas redujeron su licitación el año pasado, aunque se mantienen como los mayores inversores absolutos. Sólo los fuertes ritmos de crecimiento en las licitaciones del Ministerio de Medio Ambiente y de los ayuntamientos, con aumentos superiores en ambos casos al 60%, permitió cerrar el año con un incremento del 8% en la licitación pública de proyectos y estudios de ingeniería civil.
La subasta de frecuencias para el nuevo móvil en Estados Unidos está pasando prácticamente inadvertida para el mercado y los inversores, a pesar de que los precios alcanzados por algunas ofertas superan, proporcionalmente, los pagados en las pujas del Reino Unido y Alemania. Verizon Wireless, la alianza para Estados Unidos de Vodafone y Bell Atlantic/GTE, ha ofrecido 4.000 millones de dólares (unos 724.000 millones) por dos licencias en Nueva York. En total, las ofertas de esta compañía ascienden a 1,6 billones, al haber pujado por 113 concesiones celulares.
El Instituto de Comercio Exterior (Icex) ha reconocido el carácter internacional de 18 certámenes organizados por Feria Valencia a lo largo de este año. Este reconocimiento implica ventajas fiscales para los expositores que participen en las convocatorias.
Los vehículos adquiridos por una empresa para entregarlos a altos cargos para su uso particular y no para formar parte del activo material de la entidad no son deducibles en el impuesto sobre sociedades, según se afirma en una resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) recogida por datadiar.com.
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Alberto Cortina y Alberto Alcocer en el caso Urbanor por estar prescrito. Sin embargo, el tribunal afirma que "ha quedado acreditado" que ambos empresarios estafaron más de 4.000 millones a los accionistas minoritarios de Urbanor y para ello falsificaron un documento mercantil.
Los flujos de capitales privados, -casi la única fuente de financiación para las economías emergentes de América Latina, Asia y África-, registraron un leve aumento en 2000 pero todavía se sitúan muy por debajo de los volúmenes registrados antes de la crisis asiática de 1997, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
PP y el PNV sellaron ayer en las Juntas Generales de Vizcaya el acuerdo político que alcanzaron el pasado 18 de enero sobre la reforma del IRPF en este territorio.
Caixa de Manlleu obtuvo un beneficio bruto de 1.906 millones de pesetas durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,99% sobre el ejercicio anterior. La caída ha sido motivada por un aumento de las dotaciones por morosidad ordenadas por el Banco de España, que han pasado de 231 millones en 1999 a 611 millones.
EDP y Cajastur se han aliado para hacer frente a la ofensiva de la alemana RWE por Cantábrico y han presentado una OPA por el 100% de la eléctrica asturiana. EDP, que ya ha informado al Gobierno español, espera que autorice la operación, pese a estar participada por el Estado de su país.
Madrid tendrá a finales de 2001 un parque de oficinas de 7.826.045 metros cuadrados; es decir, un 7,8% más que a finales del año pasado. Supone un aumento de 550.000 metros cuadrados, si bien cerca de la mitad están ya prealquilados. La entrega a lo largo del año de estos edificios, así como la reubicación de compañías en nuevos espacios, va a dejar vacantes en inmuebles ya existentes de calidad media-alta alrededor de 90.000 metros cuadrados que habrán de añadirse a la oferta disponible.
Jump Ordenadores terminó el año 2000 con unas ventas un 13% inferiores a las previstas por la empresa de distribución informática. La mala campaña de Navidad para todo el sector informático fue la causa, según fuentes de la empresa, de que Jump vendiera en el año 68.000 ordenadores, 11.000 menos de los esperados.
El presidente de Iberia, Xabier de Irala, afirmó ayer ante el consejo de administración de la aerolínea que la ruptura de las negociaciones con Air Europa se debió a la impaciencia de Juan José Hildalgo en cerrar la operación. El consejo ratificó la gestión de Irala, que avanzó que Iberia cerrará el ejercicio de 2000 con algo más de 30.000 millones de beneficio.
El rebrote de la inflación en países centrales como Alemania e Italia, producida en enero, aleja la posibilidad de que el BCE reduzca los tipos de interés en el área. El euro alcanzó ayer el nivel más bajo en las últimas cinco semanas y sólo logró recuperarse tras el pesimismo de la Reserva Federal sobre la economía norteamericana.
La cadena hotelera Sil-ken ha alcanzado un preacuerdo con Grubarges para comprarle el hotel Al Andalus, de Sevilla.
Silken y Grubarges In-versión Hotelera (sociedad participada por Grucycsa -FCC-, Barceló Empresas y Gesinar -BBVA-) han firmado una opción de compra por valor de unos 7.000 millones, que Silken piensa hacer efectiva próximamente, según fuentes del sector . La cadena tiene previsto acabar la construcción de un ala del establecimiento, hasta alcanzar una capacidad total de 678 habitaciones.
La Junta de Andalucía, máxima accionista de Santana Motor, se ha comprometido a mantener las actuales condiciones laborales de 831 de los 1.600 trabajadores de la empresa, tras el expediente de regulación que va a presentar. La propuesta de la Junta consiste en quedarse con 631 empleados dentro de Santana e integrar otros 600 en la división Componentes y æscaron;tiles del Sur, escindida de Santana en diciembre como primer paso para su privatización.
Wall Street enfiló ayer la sesión tratando de sacar punta a las palabras de Alan Greenspan, que intervino ante el Comité Presupuestario del Senado estadounidense. En el día en que se publicó el índice de costes laborales en el cuarto trimestre - que subió menos de lo esperado- el presidente de la Reserva Federal rehusó pronunciarse sobre próximas decisiones en materia de tipos de interés. Sin embargo, Greenspan sí alertó sobre el frenazo de la economía y se mostró a favor de reducir la presión fiscal, dado el superávit presupuestario logrado. Las palabras del presidente fueron interpretadas por los analistas como que la Fed tomará una medida agresiva (rebaja demedio punto) en la reunión de la próxima semana.
Renault revalidó el año pasado su condición de líder de ventas en España a pesar de que sus matriculaciones cayeron un 11,9%. El retroceso de un 1,7% del mercado de turismos en 2000 y la huelga del transporte de coches por carretera han afectado a todas las marcas, pero además la empresa francesa no ha podido satisfacer una creciente demanda de coches con motores Diesel. En el caso de las marcas con más de 100.000 unidades vendidas, la caída de Renault sólo ha sido superada por la de Ford, que se mantiene a la baja.
La crisis de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) ha causado la ruptura entre las dos asociaciones ganaderas de la lidia por sus diferentes tesis para controlar la enfermedad en los toros. Mientras una quiere eliminar en las incineradoras los toros después de la faena, para evitar hipotéticos sacrificios en cadena, la otra pretende hacer los test a todos los toros y poder comercializar la carne, como hasta ahora. Por otra parte, ayer se abrió una batalla entre Agricultura y las comunidades por las acusaciones sobre los controles reales en los mataderos. Además, la Comisión Europea advirtió a los países afectados que el presupuesto para hacer frente a la crisis no es ilimitado.