
Una vida dedicada al mundo de los impuestos
Se nos ha ido Enrique Giménez Reyna, que fue Director General de Tributos y Secretario de Estado de Hacienda, pero también abogado y profesor
Se nos ha ido Enrique Giménez Reyna, que fue Director General de Tributos y Secretario de Estado de Hacienda, pero también abogado y profesor
Aunque el alto tribunal ha dejado claro su respaldo a la regulación del impuesto de solidaridad, hay algunas cuestiones sobre la mesa que pueden propiciar recursos
Tributos ha despejado las incógnitas que generaba algunos aspectos del favorable régimen fiscal de este tipo de compensación
La Dirección General de Tributos ha modificado su posición para que el instrumento fiscal no sea un freno al desarrollo de las energías renovables
La reforma de la fiscalidad de las entidades sin fines de lucro aumenta los beneficios aplicables e intenta reducir la conflictividad tributaria
Es sorprendente el obcecamiento del legislador en pretender trasladar a la regulación conceptos financieros tradicionales
Desde su retroacticividad hasta el no incentivar a nuevos residentes fiscales, la figura genera un buen número de dudas
El descuento en los carburantes o el gravamen temporal energético son dos ejemplos de esta figura, que el Contitucional ha ido desarrollando
El Gobierno ha incluido guiños para los autónomos, lo que no excluye que haya llegado el momento de abordar una reforma general de su tributación
Todas estas previsiones, tanto comunitarias como internas, deben ir dirigidas a la creación de un marco de seguridad jurídica, especialmente fiscal
Se pueden desarrollar de forma acumulativa las funciones de director, con relación laboral, y administrador de la sociedad
La seguridad jurídica en materia tributaria debe resumirse en la idea de previsibilidad, que es uno de sus elementos esenciales
Supondrá una transparencia nunca conocida, que si se cumple correctamente permitirá excluir ese territorio de la lista de paraísos fiscales
Uno de los aspectos más relevantes que incluyen se refiere a la localización de la carga de la prueba
Frente a la propuesta de la OCDE, el objetivo de la norma es corregir las diferencias entre grandes empresas y pymes
Las directrices elaboradas por el Gobierno no constituyen un nuevo modelo, sino una adecuación del vigente a los tiempos actuales
Tras la última sentencia del Constitucional, urge enviar a las Cortes un proyecto de ley donde se reconfigure el tributo
Es inevitable realizar una reforma en profundidad, que incremente la eficiencia recaudatoria del sistema y que distribuya, de forma más justa, la carga tributaria
La crisis y la suspensión de las reglas fiscales por Europa dan margen de momento a Isabel Díaz Ayuso para rebajar el IRPF
Según una resolución de Tributos, es improbable que una persona que viaje a España y sea retenida por la epidemia pueda calificarse como residente fiscal
La decisión de trasladar la residencia a un país con tributación más baja no se justifica por el hecho de generar las rentas en pocos años
Es necesario construir un sistema razonable que compatibilice el interés público con el debido respeto a los derechos de los contribuyentes
Una fuerte subida de impuestos en este momento no sería razonable porque podría lastrar el crecimiento económico
El actual texto de la Ley Concursal deja inoperativo el beneficio que la legislación otorga al empresario que fracasa
Sitúa el dies a quo del plazo de prescripción en el día siguiente a aquel en el que pueda solicitarse, es decir, cuando se regulariza a la otra parte
La prolongación del confinamiento ha obligado a aprobar disposiciones que reducirán o, en su caso, eliminarán la carga tributaria de pymes y autónomos
La efectividad de los beneficios fiscales es muy discutida, pues a veces no logran objetivos y se aplican con poca transparencia