El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, cayó un 19,7% en el tercer trimestre del año en comparación a igual periodo de 2009, hasta situarse en 190,8 euros por metro cuadrado, informó el Ministerio de Vivienda.
Suma diez meses seguidos de tasas interanuales negativas
Los precios de la vivienda libre bajaron un 2,2% en el tercer trimestre del año respecto al mismo trimestre de 2009, frente al descenso del 0,9% registrado en el segundo trimestre. De este modo, ya son diez los meses consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, negociará con las regiones el traspaso a éstas de la gestión de la ayuda al alquiler, tal y como establece una reciente sentencia del Tribunal Constitucional.
Pese a las recomendaciones que arrecian desde toda clase de instituciones para que bancos y promotores rebajen los precios de las casas que mantienen en cartera, la tasadora Tinsa aseguró ayer que no ve motivos suficientes para pensar en "rebajas abruptas" en 2011. Su estadística constata que los descuentos son cada vez menores.
La sentencia determina que será la Comunidad de Madrid quien tramite la ayuda
El Tribunal Constitucional ha rechazado la práctica totalidad del recurso de inconstitucionalidad planteado por la Comunidad de Madrid contra la renta básica de emancipación, la ayuda de 210 euros para el pago de alquiler destinado a los jóvenes.
El precio medio de la vivienda registró un descenso del 3,6% interanual en noviembre, la menor tasa desde agosto de 2008, frente a la caída del 4,6% de octubre y del 5% de septiembre, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) de la sociedad de tasación Tinsa publicado hoy.
La burbuja inmobiliaria ha seguido desinflándose durante 2010 hasta llegar en el tercer trimestre a la peor caída de ventas de toda la crisis, aunque los expertos aún confían en un último repunte de las transacciones alentado por el fin de la desgravación en 2011.
Jones Lang LaSalle pronostica quiebras y más activos tóxicos
El desplome de ventas de casas registrado tras el verano, del 17,7% anual según el INE y del 26,3% según Fomento, hace pensar a los expertos en un 2011 muy complicado. Si no se ajustan más los precios, pronostican que habrá quiebras y muchos más activos pasarán al balance de la banca.
El Pleno del Congreso de los Diputados votará este martes una iniciativa de CiU que propone un paquete de medidas ante los "problemas sociales" derivados del aumento de los desahucios y las ejecuciones hipotecarias, entre las que destaca la posibilidad de que la entrega de la vivienda permita saldar la deuda hipotecaria.
El mercado inmobiliario parece haber recaído en las profundidades de la crisis en la recta final del año. Tras varios meses de aparente recuperación y del 'miniboom' del verano, que arrojó algo de luz al sector, los indicadores más recientes cumplen los peores augurios de los expertos a las puertas del fin de la desgravación universal por compra de vivienda.
Caen un 26,3% interanual y un 48,3% intertrimestral
La venta de viviendas cayó un 48,3% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior y un 26,3 interanual, frente a los aumentos registrados tanto en el segundo como en el primer trimestre, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento.
Hasta 27.198 operaciones, la cifra más baja de la serie histórica
La compraventa de viviendas se redujo un 17,7% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta un total de 27.198 operaciones, la cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en enero de 2007. Del total de operaciones, el 50,7% se realizaron sobre viviendas usadas y el 49,3% sobre inmuebles nuevos, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente de BNP Paribas Real Estate en España, Luis Martín, ha vaticinado que el stock de viviendas nacional podría estar cerca de agotarse entre los ejercicios 2015 y 2016 debido al ritmo de absorción y a la "práctica" paralización de la construcción.
Superado el 'shock' por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, los expertos reclaman una nueva regulación e incentivos fiscales para avanzar hacia un sector que sea sostenible.
El precio de la vivienda de segunda mano en España subió en noviembre por primera vez desde 2007, un 0,05%, y rompe así con una racha de cuarenta meses consecutivos de bajadas de precios, según el índice de precios de facilisimo.com. No obstante, el último índice de idealista.com señala que el precio de los inmuebles usados cayó un 1,2% en noviembre.
El euríbor a 12 meses, principal tipo de interés de referencia en los préstamos hipotecarios, cerró el mes de noviembre en un valor medio del 1,54%, su tasa más alta en el último año y medio.
Explicará la oferta inmobiliaria española en plazas extranjeras
El ministro de Fomento, José Blanco, anunció ayer en el Congreso que el Gobierno tomará medidas para reforzar la seguridad jurídica de quienes quieran comprar casa. Para darlas a conocer, el ministro llevará a cabo un road show entre inversores internacionales con el objeto de incentivar las ventas entre los extranjeros.
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró hoy en el Congreso la creación a partir de enero de una comisión permanente con representantes del Gobierno, el sector financiero y el inmobiliario para fomentar la compra de viviendas.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado que la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) firmará el próximo 16 de diciembre un acuerdo con Caja Madrid para sacar parte de su 'stock' de viviendas en régimen de alquiler.
El ministro de Fomento, José Blanco, instó hoy a "ofrecer precios más competitivos en aquella tipología de vivienda y suelo en que el exceso de oferta es más evidente", ya que es "un error retrasar decisiones de venta pensando que la situación del mercado inmobiliario es un mero bache en el camino".
Los visados solicitados para construir nuevas viviendas cayeron un 16,3% en los nueve primeros meses del año en comparación al mismo periodo de 2009, hasta situarse en 70.166 unidades, según datos del Ministerio de Fomento.
Los visados concedidos por los colegios de arquitectos técnicos para la construcción de viviendas nuevas descendieron un 16,4% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2009, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Fomento.
Feria marcada por el fin de la desgravación fiscal
CB Richard Ellis cree que las cajas de ahorros tienen activos de suelo "en el cajón" que no han sacado a la luz y que deberían ser más transparentes para reducir la incertidumbre en los mercados.
España se enfrenta al problema de determinar adecuadamente el valor real de las viviendas que salen al mercado tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, puesto que el ''puzzle'' de datos al respecto, que infravaloran el descenso real de los precios, "confunde y espanta" a algunos inversores, según refleja en un artículo el diario <i>The Wall Street Journal</i>.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas agudizó su descenso interanual en septiembre y cayó un 15,9% en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 52.954, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ofertará 2.500 casas con descuentos de hasta el 40%
El Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) especial de otoño, que comienza mañana viernes hasta el domingo en Ifema, comercializará 2.500 viviendas y ofrecerá descuentos de entre el 10% y el 40%, según los organizadores.
Caja Madrid subastará, a través de Reser, Subastas y Servicios Inmobiliarios, 38 viviendas en la capital y cuyos precios oscilaran entre los 81.000 y los 175.000 euros. Los inmuebles cuentan con descuentos de hasta el 36%.
La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, señaló hoy que presentará "en breve" al Consejo de Ministros el Real Decreto que regula los recortes en vivienda, que ha incorporado "muchas alegaciones" durante el periodo de consultas en el que ha sido sometido a las comunidades autónomas.
Inmobiliaria El País ha inaugurado su nuevo <i>site</i> con un enfoque completamente renovado, que permite a sus usuarios agilizar y facilitar la búsqueda de su nueva vivienda gracias a la incorporación de sistema de alertas, filtros, información relacionada, etc.
El portal inmobiliario Idealista.com ha lanzado un nuevo filtro de búsqueda que permite a los usuarios buscar piso compartido en el entorno universitario.
Las viviendas que se venden en la actualidad en España son activos sin problemas de estado o situación, que ofrecen descuentos de al menos un 30% desde los máximos de 2008 (2.100 euros el metro cuadrado), según expertos participantes en un foro organizado por el portal idealista.com.
"La construcción residencial ya no volverá a ser nunca más el motor de la economía española". Así de contundente se mostró ayer el presidente de la consultora inmobiliaria RR de Acuña & Asociados, Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, durante la presentación del Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario.
Comercializará bajo esta fórmula 4.700 viviendas de CAM
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) y Caja Mediterráneo (CAM) firmaron ayer un acuerdo para la comercialización -en régimen de alquiler con opción a compra y con rentas desde los 200 euros mensuales- de unas 4.700 viviendas que la entidad de ahorro con sede en Alicante tiene en cartera.
La Sociedad Pública de Alquiler ofrecerá a partir de ahora viviendas en alquiler con opción a compra, un nuevo servicio que ha inaugurado con el convenio firmado hoy con Mediterranean, la filial inmobiliaria de Caja Mediterránea, por el que incorpora a su oferta 4.700 inmuebles distribuidos por todo el país con rentas a partir de los 200 euros.
Los compradores de viviendas que se adhieren a una cooperativa buscan principalmente eliminar al intermediario más costoso, el promotor, lo que permite abaratar la compraventa hasta en un 20%. Pero en la coyuntura actual el desempleo y la falta de financiación están agravando los problemas de los cooperativistas, según un informe elaborado por Sala & Serra Abogado, que ha elaborado un decálogo de recomendaciones para futuros coooperativistas.
Las compraventas de viviendas aumentaron un 12,8% en el tercer trimestre respecto al periodo precedente, hasta las 124.593 operaciones, gracias al repunte experimentado en el mes de junio por el efecto de anticipación a la subida del IVA en julio, según la última Estadística Registral Inmobiliaria de los Registradores de la Propiedad.
El 'stock' de viviendas pendientes de vender en España se han reducido en el segundo trimestre del año, lo que ocurre por primera vez desde el inicio de la crisis, según un informe inmobiliario presentado hoy por CatalunyaCaixa, que apunta un descenso en zonas como Barcelona o Madrid.
Con la música de la película Rocky de fondo, se presentó este sábado el ex presidente del Gobierno José María Aznar ante un auditorio de 300 vendedores de casas, la mayoría de ellos vestidos con un quimono de kárate de color negro.