Al fin, luz en los gastos hipotecarios
El fallo de 2015 de la Sala Primera del Supremo había partido en dos el mapa judicial español
El fallo de 2015 de la Sala Primera del Supremo había partido en dos el mapa judicial español
Libra a las entidades del impuesto de actos jurídicos documentados pero les impone parte del gasto notarial El Tribunal ya resolvió que la entidad no puede traspasar todos los costes al consumidor
Aclarará quién debe pagar el impuesto de actos jurídicos documentados El Tribunal ya advirtió que cargar todos los costes al cliente es abusivo
Solicita al TJUE un pronunciamiento sobre su nulidad por falta de transparencia Pide una respuesta urgente alegando que hay un millón de familias con estos créditos
El Supremo distingue entre elegibilidad y compatibilidad Las incompatibilidades pretenden inspirar confianza en la sociedad y una neutralidad en la toma de decisiones
El Supremo rebajó la pena para los principales exdirectivos a ocho años de cárcel y confirmó un agujero de 2.000 millones de euros Los jueces dan 10 días a los condenados para entrar en la cárcel
Las negligencias de los profesionales dan lugar a reclamaciones de clientes La justicia fija cuantiosas indemnizaciones ante la mala praxis de los letrados
María Luz García Paredes será la nueva magistrada de la Sala de lo Social Vicente Magro ocupará la plaza vacante en la Sala Penal
Un juzgado y una Audiencia tumban hipotecas ligadas a este índice pese a la doctrina judicial La controversia abre la vía a elevar el asunto ante el tribunal europeo
Decenas de jueces se han basado ya en el dictamen del alto tribunal para anular los créditos Incluso juzgados que venían dando la razón a la banca fallan ya en contra
Los jueces fallan contra la banca en el 85% de causas sobre 'swaps' de cobertura de tipos La carga de casos bancarios que aborda el Supremo se multiplicó por cuatro en 2016
Su actuación fue negligente aunque sí trasladó la notificación al letrado de su representada
La banca ofreció devolver el 40% de lo cobrado por la vía extrajudicial Las demandas hipotecarias se han multiplicado y colapsan los juzgados especiales
El Alto Tribunal anula el cambio de nombre del Cogiti al considerar que genera "confusión" El organismo acatará la resolución, aunque anuncia que propondrá un nuevo nombre
La cantidad supone un incremento del 3% respecto a un año antes Se dedican a fines como organización, formación o realización de actividades de interés para la justicia
La cláusula de vencimiento fue modificada en el proyecto final La reforma hipotecaria sigue sujeta al plazo de enmiendas y se aprobará en 2018
Asume que es una cláusula esencial de la hipoteca “accesible para el consumidor medio” Expone que el control del índice corresponde a la administración, no a los jueces
Asumen que el tribunal da por bueno el índice pero que tumbará los créditos opacos A la espera de que el fallo se publique varios juzgados han anulado ya el uso esta referencia
Los endeudados en moneda helvética pueden ahora reclamar 75.800 euros y los que lo hicieron en yenes pueden solicitar unos 51.300 euros El Supremo abre la veda a decenas de miles de litigios de quienes pagando 12.000 euros más han amortizado nueve veces menos
El Supremo corrige a la Audiencia sevillana y falla contra Popular Exige la misma transparencia para la novación de hipotecas
La empresa le ofreció un puesto en una ciudad diferente a la suya, por lo que no se adecuaba a lo previsto en su convenio El tribunal exime al empresario de abonar los salarios de tramitación si decide despedir al trabajador que ha rechazado reincorporarse
Ratifica que hubo estafa, insolvencia y falsedad contable pero acepta reducir las penas El fallo marca el camino para el caso Fórum, pendiente de la sentencia de la Audiencia
Falla a favor de Kutxabank y entiende que el índice en sí no supone falta de transparencia La banca y cientos de miles de consumidores vivían pendientes del fallo
Varios tribunales anulan la tasa por un error de cálculo de los municipios 3.000 millones de recaudación podrían quedar judicializados, dice reclamador.es
Su actuación privó a su cliente de que el Tribunal Supremo se pronunciara sobre su recurso
Jurista de reconocido prestigio, será recordado por haber dedicado su vida la la justicia
El Alto Tribunal considera que basta con que, de un modo u otro, se acceda al mensaje, dándole publicidad
Bankinter, Barclays y Popular sumaron 50.000 créditos en moneda extranjera La factura depende del Supremo que también decide sobre el índice IRPH este mes
Una sentencia rechaza la vía de apremio antes de resolver una solicitud de suspensión
Determina que no es necesario que haya una condena judicial previa a la sanción Da la razón a la Junta de Andalucía en su intención de castigar a Unicaja
Varios juzgados fallan sin esperar a conocer la opinión del Supremo El Alto Tribunal ultima un fallo que debe recoger el de Luxemburgo
En su escrito pide la suspensión cautelar del acuerdo del Poder Judicial La petición de la AEAT afecta a más de 23 millones de asuntos judiciales
El Supremo limitó a mayo de 2013 las compensaciones previas al dictamen del TJUE El Estado comienza a recibir decenas de reclamaciones por su responsabilidad Unive Abogados presenta decenas de reclamaciones al Estado por su responsabilidad
Cuatro ciudadanos reclamaban una compensación por los billetes emitidos por el Banco de España, que perdieron su validez en el 36
Las mujeres ya representan el 52,7% de los jueces y magistrados en activo Su presencia es muy minoritaria en el Tribunal Supremo
Se puede reclamar hasta un 3% del valor del préstamo hipotecario según la comunidad autónoma Los importes dependen del criterio del juez
Da 10 días a las partes para presentar alegaciones sobre la sentencia de Luxemburgo La Corte advirtió que los créditos serán nulos si el banco no detalló los riesgos al cliente
El TJUE declara abusivos los créditos si no se ha formado al cliente en sus riesgos El Supremo aborda hoy estos créditos en otro fallo que incidirá en la reforma hipotecaria
El Alto Tribunal es firme a la hora de juzgar a las compañías que no cuenten con planes de prevención de riesgos penales
La negativa de la trabajadora a reincorporarse en una localidad distinta tras una excedencia no supone su dimisión La empresa sigue obligada a ofrecerle el reingreso en cuanto surja la primera vacante adecuada