![PSOE, Podemos y sindicatos critican el "hachazo" a la hucha de las pensiones](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D7O3EK7EVZK45BTG3KFNONWO6E.jpg?auth=f4195d7465d6716bde5987ef16e64951f2f98176b8c41749765d11c302d04947&width=414&height=311&smart=true)
PSOE, Podemos y sindicatos critican el "hachazo" a la hucha de las pensiones
El PSOE, Podemos y los sindicatos han criticado hoy duramente al Gobierno en funciones por el “hachazo” a la hucha de la pensiones.
El PSOE, Podemos y los sindicatos han criticado hoy duramente al Gobierno en funciones por el “hachazo” a la hucha de la pensiones.
La Tesorería de la Seguridad Social ha sacado hoy 8.700 millones del Fondo de Reserva para pagar las pensiones del mes de julio, que incluye dos mensualidades, ordinaria y extraordinaria.
La incidencia en la prestación de incapacidad, y en la pensión de jubilación, son las dos principales desventajas de cotizar por la mínima.
Permiten pagar menos a Hacienda o recuperar parte de lo retenido, aunque eso exige asesoramiento sobre cuánto aportar según nuestros ingresos
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, defiende el sistema público de pensiones, pero solicita una reforma para que pueda ser sostenible
El País Vasco ha sido la comunidad donde los trabajadores autónomos han recibido la pensión más alta de todo el país durante el pasado mes de mayo
Luis de Guindos, ministro de Economía en funciones, Pedro Saura, del PSOE, Luis Garicano, de Ciudadanos, e Ignacio Álvarez de Podemos han debatido sobre Economía en Santander.
El sindicato pide quitar el tope de cotización máxima a la Seguridad Social, actualmente en 3.642 euros brutos al mes, para ingresar 7.500 millones adicionales.
Solo estos productos reducen la base imponible.
Los profesionales por cuenta propia tienen, de media, una pensión de 623 euros, lo que supone un 37% menos que los asalariados
Durante el primer mes de baja por accidente o enfermedad profesional sólo cobraría 264 euros netos si tuviese que seguir pagando las cuotas de autónomos
Aunque la actividad económica española ha repuntado, la población del país envejece más rápido que la media de la Unión Europea.
El 93% de los autónomos menores de 47 cotiza por la base mínima, correspondiente a unos ingresos mensuales de 893 euros al mes. Este porcentaje cae al 63% en los mayores de 61 años.
Algunas aseguradoras ofrecen prestación económica en caso de accidente, seguros de intervención quirúrgica, de hospitalización o incluso de vida
El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.467,28 millones de euros en mayo La nómina de los pensionistas vuelve a crecer por encima del 3% por primera vez en 14 meses
En 1997, el Gobierno aprobó la creación de una reserva para la Seguridad Social. El alto paro ha reducido las aportaciones, lo que lleva al autor a creer que peligran las prestaciones de los futuros jubilados.
Promete bonficaciones sociales para las empresas que contraten parados de larga duración
El sindicato considera que es imprescindible reactivar el Pacto de Toledo para buscar nuevas fuentes de financiación que logren compensar los desequilibrios del sistema
Sáenz de Santamaría advierte que el impuesto propuesto por el PSOE costaría 3.500 millones de euros
Los españoles se retiran de media a los 64,09 años. Esta edad está bajando desde 2014 pese a que las reformas de 2011 y 2013 retrasaron la edad legal y dificultaron el acceso al retiro anticipado.
Un lastre para la caja de las pensiones.
La caída de la población y sus efectos sobre el recorte de la población activa, junto a la creación de 850.000 empleos entre 2016 y 2017, recortarán el paro por debajo del 18% el próximo año.
Piden a la Comisión Europea que respete el lado nacional de cada mercado.
PSOE y Podemos quieren financiarlas con impuestos y el PP con más empleo La pensión media supera por primera vez los 900 euros, mientras la media de jubilación ya está por encima de los 1.000
El gasto en pensiones sube un 3% en abril, hasta 8.445 millones, nueva cifra récord,
El director general de la aseguradora Metlife cree que "el ahorro individual necesita un incentivo mayor del que existe hoy"
Los hogares tenían activos netos por valor de 1,23 millones de euros, el 113,8% del PIB La participación en fondos de inversión fue lo que más creció, hasta el 42% del total de inversiones
Entre enero y septiembre de 2015 el Ministerio de Empleo revisó 395.374 procesos de incapacidad temporal y decidió retirar la prestación en 160.702 casos También extinguió el 10% de las ayudas por hijo
CC OO y UGT se han reunido hoy con responsables del Ministerio de Empleo para intentar, sin éxito, que se comprometieran a prorrogar el Programa de Activación y a rebajar sus requisitos.
El fondo de reserva de la Seguridad Social se ha reducido a la mitad en la legislatura para pagar todas las pensiones comprometidas. A este ritmo, en 2018 se habrá vaciado.
La llegada a la jubilación de los nacidos en el baby boom y el envevejecimiento de la población urgen a la clase política a diseñar cambios para hacer sostenible la Seguridad Social.
Agujero en las autonomías y las pensiones.
Destaca el crecimiento de los seguros de vida-riesgo, gracias a la reactivación del crédito. Espera cerrar el acuerdo con Unicaja antes del verano .
Esta estrategia garantiza una cierta rentabilidad a largo plazo y protege de las caídas bursátiles, señalan los gestores del fondo Rare Infrastructure Value Fund, adquirido por Legg Mason.
Puede ser para comenzar una actividad como trabajador autónomo o como socio-trabajador de una sociedad mercantil o cooperativa
El autor hace una reflexión sobre cómo está el empleo hoy en día y la situación de las pensiones de cara al futuro e insiste en que es urgente buscar soluciones para dar garantía a nuestro sistema de previsión social.
El Gobierno alemán ha anunciado una fuerte revalorización de las pensiones, que a partir del próximo 1 de julio se incrementarán un 4,25% en el Oeste del país y un 5,95% en el Este.
Revisión continua en las pensiones.
Los recortes de la sanidad u otros efectos negativos de la crisis en la sanidad de vida no han impedido que la esperanza de vida siga creciendo, especialmente entre los que ya tienen 65 años.
Mejorar la financiación privada, acabar con los problemas de morosidad y fijar una cuota que se ajuste a los ingresos reales de los trabajadores son algunas de las propuestas