![Caser se polariza: alianzas con gestoras ‘boutique’ y gestión pasiva](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q3QKKL654NL33DE6MIBXM65IK4.jpg?auth=4594379a45733f17906d9637ba7fb08a39765c531b8b226548f7f294bdc49240&width=414&height=311&smart=true)
Caser se polariza: alianzas con gestoras ‘boutique’ y gestión pasiva
La compañía presenta su nueva oferta de productos
La compañía presenta su nueva oferta de productos
El Gobierno planteará esta medida, incluida en el pacto con Ciudadanos, en el diálogo social aunque su negociación se prevé larga
La mitad de las empresas alemanas tienen trabajadores que se jubilan a los 63 años por haber cotizado 45 años. Estas compañías dicen tener dificultades para sustituir a estos empleados
Una de las enmiendas presentadas a la nueva Ley de Autónomos es que los trade, que dependen en un 75% de un solo cliente, puedan cobrar el paro si cesa su actividad
El Congreso tramita una reforma del recargo por retraso en el pago de las cotizaciones de los autónomos
España es uno de los países en los que más se ha ampliado la brecha
La experiencia europea evidencia que hay que buscar un mayor equilibrio entre el sistema público y el de capitalización privada
Las gestoras de fondos pretenden generalizar un sistema semiobligatorio
El 60% de los países de la UE actualiza las prestaciones de sus pensionistas según una modelo mixto que tiene en cuenta la evolución de los precios y de los salarios (ingresos)
Rajoy admite que es probable que los pensionistas pierdan poder adquisitivo este año, porque la inflación quedará por encima del 0,25% que la ley marca como subida mínima de las prestaciones.
Si es de los que cotiza siempre por la mínima, solo tiene hasta los 47 años para decidirse a aumentar la base de cotización y mejorar así claramente su pensión
El consejero delegado de Indexa Capital sostiene que si los particulares no están en estos fondos es por falta de interés de los distribuidores, "que reciben menos retrocesiones o ninguna"
Los expertos de este think tank proponen también suavizar la reforma de 2013 limitando la cantidad de poder adquisitivo que podrían perder los pensionistas.
La tasa de actividad de la UE después de los 65 se sitúa en el 18,7% y las mayores tasas corresponden a Estonia (42,4%), Portugal (37,8%) y Reino Unido (34,2%)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, sostiene que el Gobierno está trabajando en un sistema para que el que quiera seguir trabajando después de los 65 años, pueda hacerlo.
El aumento de las jubilaciones anticipadas es el principal motivo por el que no se logra retrasar la edad real de retiro En 2016 el 44% de las altas de jubilación fueron antes de los 65 años.
El gobernador del Banco de España es el mejor ejemplo de longevidad laboral como la que reclama a los españoles
El gobernador del Banco de España ha sugerido vincular la edad de baja laboral con la esperanza de vida
Los demógrafos avisan que el aumento de la población de más edad no tiene solución Más que revertir la tendencia, reclaman adaptar las estructuras del Estado a la nueva realidad
El gobernador del Banco de España asegura que ni con pleno empleo se puede garantizar la sostenibilidad futura del sistema público de pensiones
El Gobierno asegura que en la próxima reforma los principales esfuerzos deberán venir de los propios cotizantes
Hay que buscar las herramientas técnicas para armar el consenso y dar continuidad a uno de los retiros públicos más generosos de Europa
“Me inquieta, no tengo ninguna seguridad”, ha dicho González
Los participantes coinciden en la importancia del Pacto de Toledo
La ministra de Empleo ha defendido el modelo público de reparto con complementos como buena solución .
Cinco Días ha organizado la jornada El sistema público de pensiones aportaciones a un debate , en el que participan, entre otros invitados, el expresidente del Gobierno, Felipe González, y la ministra de Empleo, Fátima Bañez. El evento está patrocinado por Mutua Madrileña y Liberbank.
Báñez dice que el "diálogo social es capital" para abordar los cambios González alerta contra soluciones “que no existen” para las pensiones
Las pensiones solo podrán subir el mínimo legal, el 0,25% cada año, hasta el año 2022
Recetas de catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Dos de cada tres autónomos cree que no podrá mantener su actual nivel de vida cuando se jubile. Uno de cada tres se plantea compatibilizar la pensión con trabajo parcial
Los criterios financieros indican que es más ventajosa la emisión de deuda ya en 2017 No obstante, Moncloa tendrá la última palabra, tras escuchar a los ministerios de Empleo, de Economía y de Hacienda
Es una malísima señal para los mercados que se emita deuda para pagar las prestaciones
Se trata de una prestación de ingresos mínimos para parados sin recursos
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, rechaza también ir hacia un sistema mixto de pensiones con una parte de capitalización obligatoria.
El año pasado tan solo entraron al sistema 244 millones de euros más de los que salieron. La rentabilidad media de este tipo de productos en la última década ha sido de un exiguo 2,24%.
Las comunidades necesitarían 48.962 millones para tener un sector público como el del País Vasco El estudio del IVIE asegura que las comunidades, a diferencia de la Administración central, sí ha recortado el gasto social
El Gobierno ha iniciado conversaciones con organizaciones empresariales y sindicales sobre la reforma de las pensiones, pero no ha convocado a los representantes de los autónomos
Una familia media tiene un patrimonio con un valor de 119.000 euros. De esa cantidad, tan solo el 7% está compuesto por depósitos, fondos o planes de pensiones
Defiende que las empresas ofrezcan a sus trabajadores planes de pensiones cuasiobligatorios
Una parte de las carteras con objetivo de rendimiento ya bate sus metas