Los efectos del control horario en el mercado laboral
Podría encarecer la hora extra y afectar al empleo, pero no hay pruebas de que eleve la productividad
Podría encarecer la hora extra y afectar al empleo, pero no hay pruebas de que eleve la productividad
Un informe de ATA alerta de que el 78% de estos trabajadores lo hacen por más horas de una jornada normal
La medida choca con una profesión que mide su productividad por horas trabajadas: "Si ganas 200.000 euros, no tienes horario"
Afirma que los empresarios trabajan con el Gobierno sobre la gestión del registro
El tribunal determina que el descanso de 20 minutos ha sido "habitual, persistente, cotidiano y notorio"
Exigir al trabajador que utilice su propio móvil para ello puede ir contra la ley
Ni autónomos ni socios de cooperativas deberán realizarlo.
La primera reflexión es que será un esfuerzo, y algo de ello hay, pero también una oportunidad para reorganizar el trabajo
La sentencia del TJUE dice que el coste de implantar estos sistemas no puede primar sobre la salud de los trabajadores
Si el revuelo generado en España por la aplicación del control horario no fuera suficiente, hoy el tribunal europeo ha impuesto a los países de la UE el deber de legislar para exigirlo a sus empresas
Las horas de más entran en la posición y sueldo de los altos ejecutivos
El TJUE da un espaldarazo al registro de jornada y señala que corresponde a los Estados miembros definir los criterios concretos de aplicación
Valerio se lamenta de que las compañías "no se están tomando en serio" el control horario
La mayor parte de las empresas no se han preparado para una norma que genera muchas y muy razonables incógnitas
Este tipo de horas son voluntarias, salvo que el contrato individual de trabajo o el convenio colectivo digan lo contrario
La norma no fija un modelo formal ni un sistema, solo exige que haya negociación con los trabajadores o acuerdo
Esta medida no es incompatible con las fórmulas de flexibilidad
Lorenzo Amor asegura que "es como volver a la mina"
Obligaciones, posibles sanciones y soluciones para cumplir con la normativa
Cada compañía debe elegir el sistema de control que mejor se adapte a su ocupación, ya sea manual, digital, en remoto u otro
La normativa para controlar la jormada resulta sencilla en su enunciado, pero compleja en su aplicación práctica
El modelo que se implantará en España desde el 12 de mayo resulta sustancialmente más rígido que el de otros países desarrollados de nuestro entorno
La regulación, que entra en vigor este domingo, es excesivamente laxa y quedará al arbitrio de los empresarios en muchos centros sin representación sindical
La medida entra en vigor este domingo para todos los empleados
La justicia admite sancionar si el tiempo extra daña a la empresa
El gerente presionaba a su equipo para que entrara una hora antes y conseguir que la tienda fuera más productiva
La Audiencia Nacional califica la conducta de "especialmente reprobable"
Según el fallo, no protege mejor la familia que ambos progenitores, tripulantes de cabina de Iberia, pernocten fuera a la vez
Sube la obligación de hacer fijos a los temporales y varias cláusulas de la negociación colectiva reflejan mejores condiciones
No es incompatible con jornadas de trabajo flexible ya que se podrá fichar a través de aplicaciones
Fomentar la corresponsabilidad en el cuidado familiar y flexibilizar los horarios de trabajo son medidas que podrían reducir la brecha salarial
Según una encuesta entre miembros del colectivo, trabajan más y están más estresados que los asalariados.
Es importante potenciar las guarderías públicas y dar incentivos fiscales a las empresas con este servicio
El derecho a reducir jornada debería ser disfrutado corresponsablemente por ambos progenitores
Nuestra economía está terciarizada, exige una agilidad y flexibilidad que no funciona como un reloj
Mantiene la jornada de 37,5 horas semanales
Se equiparan las licencias de los magistrados a las de otros miembros de la Administración
Establece un permiso de paternidad de 8 semanas desde su entrada en vigor, que aumentará a 12 semanas en 2020 y a 16 semanas en 2021.
El gran impacto económico de la brecha de género en la conciliación: las dos horas diarias de más que dedican las mujeres al hogar equivalen a más de 100.000 millones
La propuesta del Gobierno no es compatible con los nuevos modelos de trabajo y con las necesidades de los empleados