![Sáenz de Santamaría y Junqueras inician un “cauce de diálogo estable”](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fd501.epimg.net%2Fcincodias%2Fvideos%2F2016%2F04%2F28%2Feconomia%2F1461855695_519332_69506600_fotograma_2.jpg?auth=d801056cbddc06875f96d7aff2c592938558ab7ff8b7df3320ae74eb01d707e6&width=414&height=311&smart=true)
Sáenz de Santamaría y Junqueras inician un “cauce de diálogo estable”
Sáenz de Santamaría rechaza retirar los recursos de inconstitucionalidad contra leyes catalanas
Sáenz de Santamaría rechaza retirar los recursos de inconstitucionalidad contra leyes catalanas
El Gobierno y la Generalitat han llegado a cinco acuerdos en cinco puntos conflictivos sobre los que había disputas competenciales. De esta forma se evitan recursos ante el Constitucional.
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, reiteró ayer ante el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, su defensa de la unidad de España.
Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, mantendrán su primera reunión el próximo 20 de abril en el Palacio de la Moncloa, ha informado hoy el Ejecutivo..
Conocimiento, motivación o experiencia suelen estar bien valorados por los inversores en acciones, pero raramente considerados en los mercados de crédito y deuda.
Un informe de la Fundación BBVA y el IVIE revela que en seis años el desplome del gasto público se ha visto compensado por el incremento del 28% del gasto de los hogares
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha anulado los artículos que fijaban el catalán como lengua de comunicación entre el personal del sector público de esta Comunidad.
La dirección del partido ha tomado la decisión de nombrar una gestora al frente de la formación madrileña, dirigida por la presidenta de la Comunidad.
La telaraña del independentismo.
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha renunciado este miércoles al acta de diputado del Parlament por JxSí, después de haber renunciado también a presidir de nuevo el Ejecutivo catalán en favor de Carles Puigdemont.
Desde mañana, la Abogacía del Estado estudiará la fórmula empleada por el nuevo presidente de la Generalitat al haber tomado posesión del cargo.
El BOE ha publicado este martes un real decreto por el que declara ell cese de Artur Mas como presidente de la Generalitat. Como novedad se ha suprimido la frase “agradeciéndole los servicios prestados”.
El líder de ERC será además conseller de Economía y Hacienda. Neus Munté y Raül Romeva también serán cruciales en el Ejecutivo que presidirá Carles Puigdemont.
La Comunidad de Madrid va a impulsar dos leyes con las que quiere reducir diputados en la Asamblea de Madrid, establecer listas abiertas, eliminar el aforamiento y cambiar la circunscripción electoral de la región.
El banquero defiende que sin seguridad jurídica el país no puede seguir adelante Reclama que Banco Sabadell "no ha hecho nunca, ni hará nunca" política
El presidente en funciones de Cataluña, Artur Mas, confía en la solidez del nuevo Gobierno catalán que liderará Carles Puigdemont frente a las presiones del resto de España para evitar la ruptura del país.
JxSí y la CUP seguirán dialogando a lo largo de hoy sábado prácticamente in extremis tras no lograr desencallar la investidura ayer viernes.
En una segunda votación tras un empate en la primera ronda, el consejo político ha votado la opción de no apoyar a Artur Mas como president de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha apremiado hoy a la CUP a ejercer su “deber de decidir” para que pueda arrancar la legislatura y para que el nuevo Govern, pueda gozar de “estabilidad”.
2015 ha sido un año en el que el bipartidismo ha saltado por los aires. Las elecciones andaluzas marcaron el inicio del camino, con un pacto de investidura de Ciudadanos para investir a Susana Díaz. Posteriormente, las autonómicas y las municipales de mayo fueron protagonizadas por la irrupción de Podemos y las plataformas ciudadanas, representadas por Manuela Carmena y Ada Colau al frente de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona. Después del verano, las elecciones plebiscitarias convocadas por Artur Mas mostraron lo fragmentado del voto en Cataluña y las dificultades para componer mayorías. Finalmente, los resultados de las generales revelan lo complejo que será el proceso para crear una mayoría estable.
El Museo Sorolla muestra la faceta paisajística del pintor, menos conocida 30 obras del escaso patrimonio que se conserva de Georges de La Tour llegan al Prado
El año 2015 se presenta con numerosas citas electorales en el horizonte elecciones andaluzas, autonómicas y municipales, catalanas y, como colfón, las catalanas. He aquí lo más importante que has de saber.
El PP, Podemos y Ciudadanos han tumbado los primeros presupuestos autonómicos del Gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara tras salir adelante una enmienda a la totalidad.
Iban a asistir la mayoría de los consejeros del ramo en funciones La reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) también ha sido desconvocada
El presidente de la Junta ha reflexionado a lo largo de la jornada de ayer sobre la posibilidad de adoptar otra decisión pensando en lo mejor para Castilla y León, en lo mejor para el PP y en lo mejor para sí mismo.
La Universidad Camilo José Cela publica un manual para que los candidatos mejoren las herramientas de comunicación.
Si ningún candidato obtiene mayoría simple antes del 5 de julio, se disolverá el Parlamento andaluz y la presidenta de la Junta en funciones deberá convocar nuevas elecciones
Susana Díaz, ha ofrecido durante su discurso de investidura un “gran acuerdo de todos” contra la corrupción que incluye más de 20 medidas y que aunque sea de “ámbito andaluz” tenga vocación de “servir de modelo” al resto de España.
Los malos resultados electorales y las discrepancias surgidas con motivo de un eventual acercamiento a Ciudadanos han acabado con la “unión” política entre Rosa Díez y Toni Cantó.
El líder de Podemos advierte a la presidenta andaluza, Susana Díaz, de que “no hay nada que hablar” mientras “no responda afirmativamente” a las peticiones planteadas por su formación.
El PP votará en contra para no dar un cheque en blanco “con el fin de que todo siga igual”
Los retos económicos que esperan al Gobierno que surja de las elecciones del 22 de marzo.
PP e IU se opondrán mientras Ciudadanos y Podemos ponen condiciones para respaldar a la líder del PSOE
La ganadora de las elecciones andaluzas, Susana Díaz, plantea gobernar en solitario y asegura que no tiene intención de dar el salto a la política nacional.
Las elecciones andaluzas no cambian la visión del mercado sobre el escenario político español, pero se toman como una primera referencia a seguir en este intenso año electoral.
Mariano Rajoy ha asegurado en el comité ejecutivo del PP que el resultado andaluz no es extrapolable a nivel nacional y ha defendido la campaña de Moreno Bonilla.
Andalucía encara la nueva legislatura con los mismos problemas con los que inició la anterior un elevado desempleo, una baja productividad y una mala situación de las cuentas públicas.
Susana Díaz ha conseguido ganar las elecciones de Andalucía. Durante su campaña electoral anunció diversas medidas para favorecer la creación de empresas y fomentar el emprendimiento. ¿Podrá hacer frente a lo prometido a los autónomos andaluces?
La jugada le ha salido redonda a Susana Díaz con el anticipo electoral en un año sobre el calendario natural (marzo de 2016).
Ambas formaciones políticas irrumpen con fuerza en la política andaluza con 15 y 9 escaños, respectivamente, y aseguran que el bipartidismo ha muerto.