![Tres Comunidades presentan ayudas a la internacionalización](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GWISG3RBJZLNRGQ5HROVPYPBFA.jpg?auth=356a93dfda81f6b44886d7ae73f45fc8d31ccea39fdd45c1ea5806c5cbae7ada&width=414&height=311&smart=true)
Tres Comunidades presentan ayudas a la internacionalización
Estas ayudas se concentran en las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia y las Islas Baleares
Estas ayudas se concentran en las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia y las Islas Baleares
Se trata del segundo país más poblado del mundo y cuenta con un PIB de 1,88 billones, pero hay otros motivos que le convierten en un estado interesante
Surge la iniciativa 'co-internacionalizarse', que busca la expansión de las empresas a otros países. Este programa lo ha puesto en macha el Gobierno de Navarra y consiste en la unión de empresas para la internacionalización colectiva.
España aumenta sus niveles de exportación, pero gana menos dinero con ellas.
La Comisaria Europea de Comercio ha dado una charla en la que ha explicado el tratado de comercio existente entre países europeos y Estados Unidos. Se firmó en los años 30 y ha pedido su modificación para que sea más fácil para las empresas abrir nuevos mercados en el país norteamericano.
La caída del euro puede ser una oportunidad para las pymes. Según expertos economistas, la actual valoración del euro en los mercados se prolongará en el tiempo. Las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar la coyuntura y vender, gracias a la evolución de la moneda, más barato y con productos de igual calidad, lo que le permitirá competir en otros mercados.
La cifra es un 55% superior a la cantidad financiada el pasado año
Un sector exterior que ayude a despegar.
¿Qué puede aportar un militar a tu empresa? ¿Te has planteado en alguna ocasión los beneficios de contar en tu equipo con alguien relacionado con las Fuerzas Armadas? En Francia, anualmente, más de 15.000 soldados pasan del Ejército al ámbito empresarial privado.
El ICEX aportará un millón de euros para consolidar pymes tecnológicas en EE.UU. Cada proyecto podrá financiar hasta 50.000 euros en gastos de implantación.
La compañía favorecerá la internacionalización de la pyme española, con planes que equiparan en coste las tarifas nacionales e internacionales
Regreso al Telón de Acero.
Argelia, Angola y Mozambique se preparan para fortalecer sus economías
Francia, principal destino, está en su nivel más bajo de matriculaciones de los últimos 16 años