Estas empresas de transporte alternativo rechazan el “agravio comparativo” frente al taxi.
Los taxistas consideran insuficientes y poco claras las propuestas del Gobierno.
El Gobierno convoca una reunión para el martes ante el agravamiento del conflicto taxistas-plataformas digitales
Avanza que los tribunales autorizarán “miles” de nuevas licencias VTC
El fondo español, liderado por Beatriz González y Michael Kleindl, ha invertido ya en 15 compañías
La 'startup' mexicana quiere expandirse a China, Corea y Japón.
Alemania desbanca a Reino Unido como el país del mundo con mayor interés comercial en España
Los socios internacionales ponen el ojo en las ‘startups’ locales
La liberalización del sector VTC crearía 12.000 nuevos empleos, según el informe realizado por Afi
20.537 euros es la plusvalía que se obtendría hoy por licencia de taxi al año
El vandalismo será estéril contra los nuevos modelos de negocio del transporte
El pacto con el PNV garantiza su apoyo a los Presupuestos en 2018, año clave
La empresa española de coches con conductor traslada su centro de operaciones a la anterior sede del diario
Las oficinas incluyen una sala para trabajar con mascotas
Adigital y Sharing España presentan el primer estudio que define qué es y qué no es economía colaborativa. Creen clave evitar la confusión con la economía bajo demanda y de acceso si se quiere impulsar y regular los nuevos sectores vinculados a internet.
El CEO y cofundador de Startupxplore confía en que en un año se establezca una legislación favorable para los emprendedores, gracias a las negociaciones del sector con los partidos políticos
La compañía, alternativa al taxi, asegura que incluye estas propuestas de valor en su oferta para que el usuario saque el máximo partido a sus trayectos por la ciudad.
En los últimos siete años han cerrado fábricas y comercios, pero también ha surgido una nueva generación de empresarios tecnológicos que están innovando en productos y servicios.
Cabify consolida su liderazgo en Latinoamérica, BlaBlaCar absorbe su expansión en emergentes, 8Belts pone el foco en los empresarios españoles en África y Parclick quiere digitalizar el mercado del parking.
Después de que el pasado marzo Uber retomara su actividad en Madrid a través de UberX, que solo oferta trayectos con conductores profesionales, es decir, aquellos que poseen una licencia VTC (alquiler de vehículos con conductor), la compañía quiere más.
El primer foro profesional de tecnología de El País, que se celebrará los próximos 10 y 11 de mayo, quiere convertirse en un gran evento iberoamericano profesional en torno al mundo digital.
Las millonarias inversiones de Google, Microsoft, Alibaba o Rakuten en Uber, Lyft, Didi Kuaidi o Cabify reflejan el tirón de esta industria, en la que los gigantes de internet toman posiciones junto a los grandes de la automoción.
El ad blocking ha registrado crecimientos del 40%. Los medios de comunicación están empezando a prohibir el acceso a los usuarios con este software instalado.
La compañía japonesa Rakuten lidera la operación, una de las mayores rondas de este tipo en una startup española, y se hace con un tercio de la compañía de movilidad urbana.
El organismo cree que la norma aprobada por el Gobierno poco antes de las elecciones generales del 20-D plantea restricciones a la competencia, a favor de los taxistas.
El regulador solicita al Gobierno cambiar la normativa que regula a las empresas de vehículos de alquiler con conductor. Asegura que incorpora muchas restricciones a la competencia y amenaza con impugnarla en los tribunales.
El Comité de las Regiones reclama una regulación sectorial para lograr seguridad jurídica
La economía colaborativa debe afrontar retos regulatorios en 2016 para que continúe su crecimiento, pero las empresas reclaman celeridad. Alertan de que la situación política en Cataluña y España tras los resultados electorales están frenando su avance.
En 2015, Netflix llegó a España, HP se dividió en dos y nació la nueva Google. Yahoo e Indra vivieron sus 12 meses más difíciles, Euskaltel y Cellnex salieron a Bolsa y el ‘smartphone’ volvió a reinar.
Los clientes empresariales son su principal objetivo
Empresas como Cabify están dando un vuelco a la movilidad, sobre todo entre el segmento corporativo, frente al taxi y el alquiler de vehículos. ¿Qué ventajas supone el uso de estos nuevos servicios frente a otras propuestas?
El texto prohíbe explícitamente que los conductores de Cafiby o Uber X puedan circular vacíos ni coger a gente por la calle. Solo podrán prestar sus servicios en un 20% fuera de la comunidad donde obtuvieron la licencia.
La empresa pone en contacto a usuarios con conductores con licencia
Tiene de asesor jurídico a José Andrés Díez, quien también asesora a Confebús contra BlaBlaCar