_
_
_
_
Próximas elecciones en la patronal

Regina Revilla y Fernández Sousa buscan la ‘reválida’ al frente de Asebio

La actual presidenta de Asebio prepara su candidatura para volver a dirigir durante dos años más esta asociación. Llevará, de nuevo, como número dos a José María Fernández Sousa-Faro (presidente de Zeltia).

Regina Revilla, presidenta de Asebio, y José María Fernández Sousa-Faro, presidente de Zeltia.
Regina Revilla, presidenta de Asebio, y José María Fernández Sousa-Faro, presidente de Zeltia.Juan Lázaro
Alfonso Simón Ruiz

La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) debe elegir antes de final de año un nuevo presidente. O reelegir a la actual. De hecho, Regina Revilla, directora de relaciones externas de Merck, Sharp & Dohme (MSD) quiere revalidar su cargo por otros dos años. Así se lo comunicó a la junta directiva de la patronal la pasada semana.

La idea pasa por celebrar los comicios, si existe alguna candidatura alternativa, antes de que se celebre el encuentro BioLatam, que reunirá en Bogotá el 9 y 10 de diciembre a empresas de los dos lados del Atlántico.

Precisamente esta cita es uno de los logros de la patronal española, impulsora y organizadora del encuentro latinoamericano a semejanza del encuentro BioSpain, que se celebra cada dos años. En el último, celebrado en Bilbao, acudieron 765 compañías y se produjeron 2.775 reuniones entre directivos e inversores.

Revilla ha tenido que lidiar estos dos años pasados con el recrudecimiento de la crisis y la constricción de ayudas públicas a centros y empresas que realizan actividades de investigación en biotecnología. Algo que ha hecho mella, por primera vez, en el pujante sector. Según el Informe Asebio 2012, la inversión en I+D cayó en esta actividad, en un 5,3%.

Aun así, en apenas diez años, la biotecnología española ha pasado de casi no existir a tener un peso del 7,15% del PIB, según el Instituto Nacional de Estadística, sobre todo gracias a las grandes empresas de alimentación, industriales y energéticas, usuarias de nuevos procesos biológicos.

El principal problema con el que se enfrentará el próximo presidente de Asebio será la dificultad de las compañías para acceder a financiación, tanto pública como privada.

Como número dos de la candidatura repetirá José María Fernández de Sousa-Faro, presidente de Zeltia e impulsor del único antitumoral español en el mercado, el Yondelis. Este directivo ya fue presidente de Asebio previamente al mandato de Revilla. A su vez sucedió a Cristina Garmendia, exministra de Ciencia y fundadora de la empresa Genetrix.

En el anterior proceso electoral, en 2011, Revilla se enfrentó por el cargo con Fernando Royo, ex director general de Genzyme, quien sin embargo se integró en la junta directiva con responsabilidades de relaciones con la patronal europea. Está por ver si existe una candidatura alternativa también para esta ocasión.

Adelanto de los créditos fiscales para 2015

Regina Revilla (Madrid, 1945) es doctora en Farmacia y entre otros cargos públicos fue directora general de Farmacia a principio de los años noventa. Según quienes la conocen es una hábil negociadora con la Administración y en el sector privado. Entre los logros de estos dos años está el haber conseguido aumentar el número de socios de Asebio en más de 100 empresas, hasta las 258. También ha sumado a socios importantes como Repsol y Abengoa.

Desde el anterior mandato de Fernández Sousa-Faro, la patronal ha pedido el adelanto de créditos fiscales para empresas que invierten en I+D, algo que la Ley de Apoyo a Emprendedores ha reconocido, pero que no será efectivo hasta 2015, una válvula de escape muy necesaria ahora para las empresas, cuando escasean los recursos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_