_
_
_
_
Rusia escala a la novena posición y ya hay nueve países entre los veinte primeros

Los emergentes superan por primera vez a la zona euro en cuota exportadora

Los países desarrollados pierden poder frente a los emergentes. Por primera vez en la historia, la cuota exportadora de los países en vías de desarrollo ha superado a los 17 que componen la zona euro. Nueve de los veinte mayores exportadores ya son emergentes, con China consolidada en la primera posición y Rusia escalando al noveno puesto.

El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel.
El mercado espera un acuerdo sólido y creíble que salve a la eurozona

Una semana en la que los líderes de la UE están obligados a hacer historia

F. Martínez / J. Portillo|

Las Bolsas no han vivido su mejor semana en tres años por casualidad. El mercado espera un acuerdo histórico el próximo viernes que no solo garantice el rescate de cualquier país de la eurozona en apuros, sino que también siente las bases de un plan que conduzca hacia la unión fiscal y hacia los ansiados eurobonos. La primera noticia tiene que llegar hoy en el encuentro Sarkozy-Merkel.

Las azafatas no irán a la huelga del Sepla si Express ficha a 300 eventuales de Iberia
Los pilotos deciden sus paros durante la Navidad tras la reunión de hoy con los auxiliares

Las azafatas no irán a la huelga del Sepla si Express ficha a 300 eventuales de Iberia

Antonio Ruiz del Árbol|

Los sindicatos de auxiliares exigen que Express contrate a 300 azafatas que realizan trabajos temporales para Iberia. Es la condición para aceptar la low cost "externa" que IAG ha lanzado. Si Iberia no cumple, convocarán paros, pero nunca en Navidad, tal como les pedirán hoy los pilotos en la reunión del comité de empresa.

La reforma hará que las corporaciones locales logren 489 millones más de liquidez al año

El PP abre la puerta a que los municipios paguen su deuda al Estado en 10 años

Ayuntamientos y diputaciones dan por hecho que una de las primeras medidas que aprobará el nuevo Gobierno será la prórroga de cinco a diez años del plazo que tienen para devolver al Estado las entregas a cuenta cobradas de más. Las corporaciones dispondrán de ese modo de unos 489 millones más de liquidez al año, una cifra nada despreciable dada su frágil situación financiera.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_