Recortes también en el vehículo comercial
Una de cada cuatro unidades que dejarán de fabricarse en España será industrial
La caída en el mercado de automoción se ha cebado especialmente sobre los turismos. Por contra, los vehículos industriales han sobrellevado mejor la debilidad de la demanda. Baste decir que, frente a un derrumbe del 18,8% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos hasta noviembre, los industriales han crecido un 24,8% hasta octubre. Y muy especialmente los pesados, de más de 16 toneladas, que acumulan un aumento del 34,5% hasta octubre y, en menor medida, las furgonetas ligeras (de 3,5 a 6 toneladas), que han subido un 7,6%. Solo las ventas de los industriales medios (6 a 16 toneladas) retroceden, concretamente un 3,4%, según los datos de Anfac.
Ante este panorama cabría esperar que los recortes previstos en la producción de las plantas españolas para el próximo año pasasen de largo sobre los vehículos industriales. Sin embargo, fuentes del sector explican a este periódico que de los 200.000 vehículos que se dejarán de montar el próximo año en comparación con la producción de 2011, 46.000 serán industriales; uno de cada cuatro.
España, segundo productor europeo de automóviles, cerrará 2011 con 2,38 millones de unidades. Hasta octubre se habían fabricado 2,034 millones, de los que el 20% correspondían a vehículos industriales. De ellos, algo más de la mitad son comerciales ligeros, de menos de 3,5 toneladas, que se montan sobre el chasis de un turismo. Estos concentrarán la caída de la producción de los vehículos industriales el próximo año. De hecho, en lo que va de 2011 han sufrido el mayor recorte de producción, un 3,22%, superior a los turismos, que han descendido un 2,49% hasta octubre.
Así, las marcas especializadas en modelos industriales instaladas en España quedarán al margen de esta reducción, a tenor de las cifras que barajan para el próximo año. Mercedes prevé aumentar la producción de sus furgonetas Vito y Viana, montadas en Vitoria, desde las 87.000 unidades del presente año a unos 90.000 para el próximo ejercicio.
Fortaleza de los camiones
Iveco, que cuenta en España con una factoría en Valladolid encargada de las furgonetas Daily y otra en Madrid que monta camiones, tiene planes de superar el resultado de este año que terminará en unos 40.000 vehículos. La planta castellanoleonesa producirá un número de furgonetas similar a este año, mientras que los camiones que salen de Madrid aumentarán en un 30%.
Nissan todavía no ha planificado su producción del año próximo. Las previsiones de cierre del año de la multinacional japonesa en España es que la fabricación de furgonetas en la planta de Barcelona alcance las 138.600 y en Ávila, los camiones de tamaño medio, 15.400.
España, único gran mercado a la baja
España se ha convertido en la rara avis del mercado de los vehículos comerciales de menos de 3,5 toneladas, al situarse como el único gran mercado donde declinan las ventas (un 4,9% hasta octubre), mientras suben en Alemania (19,5%), Reino Unido (17,8%) y Francia (5,5%). Una tendencia que se invierte en el caso de las otras gamas de industriales.En camiones (más de 16 toneladas) España aumenta sus matriculaciones en 10 meses un 25,9%, aunque por debajo de Alemania, que crece un 27,1%; Reino Unido, un 45,9%, y Francia, un 49,4%. En furgonetas, España también sigue la senda de otros mercados al crecer un 24,8%, por encima de Alemania, con un 23,9%, pero por debajo de Reino Unido, que aumenta un 30,8% y Francia, 43,7%.En autobuses España aumenta casi un 14% y Francia un 20%, mientras retroceden Alemania (3,6%) y Reino Unido (21%).