
Toyota no recuperará la producción normal hasta diciembre
Toyota espera que la producción vuelva a niveles normales en diciembre, después de que el terremoto de Japón haya interrumpido la cadena de producción de la empresa nipona.
Toyota espera que la producción vuelva a niveles normales en diciembre, después de que el terremoto de Japón haya interrumpido la cadena de producción de la empresa nipona.
Los camioneros han protestado por tercer día consecutivo en Shanghai por el aumento del coste de la vida y los precios de los combustibles. La protesta empieza a afectar al mayor puerto de contenedores del mundo.
Los disparos de las fuerzas de seguridad han acabado con la vida de al menos 30 opositores en las manifestaciones convocadas en protesta contra el régimen de Bachar el Asad.
Apple y Google recopilan varias veces a la hora datos del posicionamiento de los usuarios de teléfonos con sus sistemas operativos, una práctica que ha sido hecha pública por el diario The Wall Street Journal.
Estados Unidos desplegará aviones no tripulados en la misión militar en Libia. El máximo responsable de sus fuerzas armadas cree que se ha destruido entre el 30% y el 40% del ejército de Gadafi.
El Gobierno nipón ha aprobado un presupuesto de emergencia de 33.000 millones para la reconstrucción del país tras el terremoto del 11 de marzo, la mayor catástrofe para Japón desde la Segunda Guerra Mundial.
La coincidencia de Sant Jordi con Semana Santa supondrá un recorte del 33% en las ventas de rosas en Cataluña, según advierte el sector.
Airbus ha superado los objetivos planteados en su plan de reestructuración, al conseguir ahorros por 2.500 millones y mejorar su posición de caja en 10.000 millones, según afirma su director general en una entrevista.
Grecia está investigando si un correo electrónico de un empleado de Citi contribuyó a extender rumores sobre la reestructuración de deuda que desplomaron la cotización de los bancos. El banco desmiente cualquier tipo de mala práctica.
El Gobierno griego estaría discutiendo la posibilidad de una reestructuración voluntaria de la deuda vía un acuerdo con los acreedores, según publica la prensa helena.
El gobernador de la prefercura de Fukushima ha comunicado a Tepco que no permitirá a la empresa reabrir la central nuclear tras el vertido radiactivo provocado por el terremoto del 11 de marzo.
Samsung ha presentado una demanda contra Apple acusando a la empresa estadounidense de violar 10 patentes, en respuesta a la demanda similar interpuesta el viernes contra la empresa coreana por copiar partes de los dispositivos iPad e iPod.
La cocina escandinava emerge. El restaurante danés Noma repite como el mejor del mundo tras el reinado de elBulli. El secreto de sus recetas: sostenibilidad y materias primas.
El figura del insertor laboral surge como ayuda en la búsqueda de empleo.
Segunda novela de los hermanos Martín Fernández.
Fiat compra un 16% de Chrysler por 866 millones y ya controla el 46%
El Banco Central Europeo (BCE) calcula que la Administración española ha gastado 5,2 puntos de PIB por encima de lo recomendado para mantener su estabilidad fiscal en la última década. El regulador señala que si los sucesivos Gobiernos hubieran ligado su política presupuestaria al crecimiento, el gasto hubiera sido 50.000 millones inferior entre 1999 y 2009.
El Gobierno chino insiste en su interés por entrar en las cajas y la deuda española
Las empresas prueban su resistencia a la crisis
Es un experto en mejorar la productividad de las tiendas a través del 'coaching' dirigido a minoristas.
ACS puja por una línea de tren entre Escocia e Inglaterra
Insoportable impunidad
La Fundación Josep Carreras destina 7,5 millones de euros a investigación.
Philip Morris vende en España un 24% menos de cigarrillos
Las cajas comparecen en el Parlamento catalán
La operadora holandesa KPN ha decidido seguir la senda de reestructuración laboral abierta por Telefónica. Ayer anunció que pondrá en marcha un plan para recortar entre 4.000 y 5.000 empleados
Mutua General de Seguros-Euromutua (MGS) imita a Mapfre y ha decidido transformarse en una sociedad anónima para crecer. Unos 700.000 clientes actuales y antiguos se convertirán en sus propietarios tras la junta del próximo mayo. La Fundación MGS será el accionista de referencia, con un 20% del capital social.