La Fed, el BCE y los cerros de æscaron;beda
La Bolsa ignora el mensaje de los bancos centrales
La Bolsa ignora el mensaje de los bancos centrales
Iberia. Lidera el Ibex con un alza del 12,96% semanal
Apenas iniciada la negociación por el sueldo de los funcionarios, y estancado el pacto salarial, Economía avanzó el viernes que para 2010 prevé una inflación "incluso inferior al 1%". Un aviso a navegantes, más próximo a la tesis de la CEOE, y que los sindicatos obviarán para guiarse por el objetivo del 2% del BCE.
700 alumnos de un máster ensayan en el Parlamento Europeo el sutil arte de la negociación comunitaria
¿Tiene pensado quedarse embarazado?
Zeltia pierde un 3% tras el rechazo al Yondelis
Celebra el 9 de octubre el día del inversor. El dividendo y la recompra de acciones serán protagonistas
El grupo Nozar presentó el viernes su entrada en concurso sin lograr un convenio de acreedores con la banca. La compañía es accionista de las inmobiliarias cotizadas Colonial, Afirma y Aisa y tiene negocios conjuntos con Reyal y Martinsa.
Es su primera entrevista al frente del grupo de distribución, que cuenta con 452 establecimientos
La Ruta de los Dinosaurios recorre Soria y La Rioja
NH Hoteles. Repunta el 25,76% en la semana
La marca italiana, cuyo valor comercial es de 1.900 millones, ha atraído "el patrocinio bancario más importante de los últimos 50 años"
La adaptación supone un nuevo mercado para las consultoras
Sabadell vende un 3% de Antena 3 y gana 20 millones
Que la quiebra de Lehman sirva de lección
La familia Cosmen y el fondo CVC tienen hasta el 25 de septiembre para analizar en profundidad las cuentas de National Expres antes de decidirse a lanzar o no una oferta formal por el operador británico.
La CNMV critica la innovación financiera
Laporta acapara toda la atención
El grupo alimentario que preside Mariano Pérez Claver ha congelado los planes de salida a Bolsa de la sociedad Carapelli Firenze, compañía 100% propiedad de Sos Corporación.
El rastro de la quiebra de Lehman dejará entidades más reguladas y con beneficios más modestos
Realidad o mito del síndrome posvacacional
Las paradojas de la crisis
España y Francia pactaron el viernes las bases de la posición que defenderá la Unión Europea en la próxima cumbre del G-20, en la que abogarán por elevar el control sobre las remuneraciones variables en el sector financiero.
A Reinaldo Rodríguez nunca le ha supuesto un problema criticar determinadas decisiones de la Comisión Europea que considera perjudiciales para el sector en España. Pero el viernes fue mucho más allá. El presidente de la CMT cuestionó al completo la regulación que está pendiente de aprobar en Bruselas y aseguró que puede lastrar la inversión.
Marco Ferrando dirige la consultora inmobiliaria sin ningún tipo de despilfarro
Bruselas vigilará que las ayudas a Opel no se condicionen a mantener la producción
Acciona y FCC cierran el contencioso con Bogotá por el metro de Medellín