El valor de las salidas a Bolsa en el segundo trimestre se recortó el 95%
El valor de las salidas a Bolsa en el segundo trimestre se recortó el 95%
El valor de las salidas a Bolsa en el segundo trimestre se recortó el 95%
Arcelor. Interrumpe su racha bajista y logra ganar un 2,75%
La división de seguros de Bancaja operará en Portugal
Deutsche cifra en 215.000 millones el capital necesario de la banca estadounidense
El líder del PP defiende un ambicioso cambio tributario
Bechtel se perfila favorita en la puja por el concurso del Canal de Panamá
La presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, dijo ayer que su compañía está dispuesta a hacer un enorme esfuerzo comercial para que su software sea elegido para el proyecto anunciado por José Luis Rodríguez Zapatero de llevar los ordenadores a las aulas. La directiva aclaró que ofrecen todo el software por menos de 40 euros por equipo, frente a un coste de mercado de 300. Un precio que incluye la formación del profesorado.
La UE respaldó ayer la introducción de nuevas provisiones para la banca europea, al estilo de las que se aplican en España. Además, cada banco deberá disponer de un nivel de liquidez, en metálico y activos rápidamente negociables, suficiente para aguantar al menos un mes en el peor de los escenarios.
Es el menor crecimiento del sector de telecomunicaciones desde que se tienen cifras. Pero sigue siendo una mejora, ya que los ingresos subieron un 0,5% en términos nominales en 2008. La CMT lo considera un éxito y una demostración de resistencia ante la crisis. ¿Las claves? La banda ancha sigue tirando y más lo hace el internet móvil.
Iberia vislumbra algún brote verde con la recuperación de 4 puntos en la ocupación en sus vuelos de corto radio y de 0,5 puntos en tráfico intercontinental durante los últimos tres meses. Sin embargo, sigue inmersa en lo profundo de la crisis con descensos en sus ingresos hasta un 25% por la caída de los precios. Un 5% se debe al desplome del tráfico de negocios.
C&A cierra la tienda en España de su división de bajo precio Avanti
El 'private equity' español y el factor inmobiliario
Repsol Eléctrica de Distribución, a la que la ley no permite ya suministrar a tarifa, remitió el mes pasado un escrito a la CNE denunciando la negativa de la comercializadora de último recurso de Endesa a quedarse con sus clientes regulados. La CNE ha dado la razón a Repsol y está investigando otras posibles prácticas de este tipo. La eléctrica asegura que ha acatado la decisión del regulador.
Kroes da sus recetas al sector farmacéutico
Asesores de Obama abren el debate sobre un nuevo plan de estímulo fiscal en EE UU
Telefónica compra 166,6 millones de acciones de autocartera
Los portavoces económicos del PP y el PSOE aparcaron ayer sus diferencias para apoyar el poder centralizador del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Sus declaraciones se produjeron en la víspera de la votación del texto en el Congreso. Cataluña, Andalucía o Extremadura estiman que este fondo vulnera sus competencias. El Banco de España disiente de estas tesis.
El sector de telecomunicaciones sólo ha subido el 18% desde los mínimos de marzo y cotiza ahora a ratios de entre 8 y 9 veces. Los analistas señalan que Telefónica, Deutsche Telekom o France Télécom son opciones con las que poder ganar en Bolsa, al tiempo que se protege la cartera de una corrección.
El Ministerio de Trabajo sigue reordenando el sector de las mutuas de accidentes de trabajo. La principal novedad es que permitirá a las entidades de prevención de riesgos que las mutuas segregaron de su actividad en 2006 trabajar con todas las empresas y no sólo con sus asociadas, como ocurre ahora.
Air France. Todavía es necesario mantener la cautela
Vueling festeja su fusión con Clickair
La mejor publicidad, el consejo de un amigo
Las gafas de cerca
Michael Jackson impulsa su negocio
Paz política para el fondo de rescate
Tokio encabeza el decálogo de las capitales de oro, según Mercer
Trabajo propone a los autónomos la posibilidad de cotizar voluntariamente para recibir una prestación por paro durante un máximo de seis meses, o más allá para los mayores de 60 años. El borrador impone el pago de las cuotas por accidente laboral.