El euro fuerte lastra a la UE
El euro fuerte lastra a la UE
El euro fuerte lastra a la UE
La crisis sigue ahondando en el desplome de ventas del comercio. En abril cayeron un 7,5% en tasa anual corregida, acumulando año y medio seguido de descensos, lo que las ha situado en un nivel inferior al registrado en 2005. Eso ha tenido un efecto directo sobre el empleo, que bajó un 4,5%, la caída más alta de la serie histórica.
La campaña Save the Beach recauda fondos para el litoral europeo.
Poder del deudor, deber del juez
Grupo Santander extiende su llama
RTVE acuerda una destitución más y abre cinco expedientes tras la Copa del Rey
T-Systems compra la filial tecnológica de Lico Corporación
Zufiria: "El Gobierno debe tener un papel activo para impulsar la inversión en TIC"
Los 1.000 euros de ayuda que el Gobierno y la mayoría de comunidades darán por la compra de un nuevo coche en el marco del Plan 2000E puede llegar a ser rentable para Hacienda si logra estimular la demanda. Hasta ahora, por la compra de un coche medio, la Administración ingresa 3.400 euros. Así, descontando el coste de la nueva ayuda fiscal, Hacienda obtendrá un ingreso de 2.400 euros por cada coche adicional que se venda.
Internacionalización, la mejor respuesta a la crisis
Opinan que está caro tras subir un 43% en 2009.
La Seda mantiene en parada técnica las plantas de El Prat y Cádiz
Urbis. El valor acumula una caída del 4,7% en los últimos tres días
Obama pretende reducir el gasto y crear un seguro público.
El consejo de General Motors decidirá antes del fin de semana solicitar el concurso de acreedores, algo que podría materializarse el lunes. Este desenlace, descontado desde hace días, se convirtió en una práctica certeza ayer tras el rechazo recibido por parte de los bonistas a un intercambio de 27.000 millones de dólares de deuda de la que son acreedores por el 10% de la compañía. El concurso da cuenta de la extraordinaria crisis de una empresa que hace menos de 50 años fabricaba la mitad de los coches que se vendían en EE UU.
Sol Meliá. Oddo aconseja reducir la inversión en la cadena hotelera
El mercado apuesta por el mantenimiento y subida del crudo por encima de los 55 dólares el barril. Ingenierías y servicios petroleros son los ganadores en Bolsa este año.
Microsoft anunció ayer el lanzamiento de un nuevo reproductor Zune, que saldrá también fuera de EE UU. El movimiento implica un cambio de estrategia, ya que hasta hace algunos meses la firma era reacia a entrar en otros países con este producto e incluso planeó comercializar sólo el software musical a través de Windows Mobile.
La prensa en EE UU sube precios para subir ingresos
Arcelor anuncia otra emisión de obligaciones por 2.500 millones
Pernod Ricard supera por primera vez a Diageo como líder de bebidas en España
Gadis y Mercadona son los supermercados más baratos, según la OCU
Ebro Puleva. Interdin aprecia un potencial de subida del 35,8%
Botín respira más tranquilo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) venderá bonos, por primera vez en su historia, como forma de financiar sus programas de crédito, una vez que su Consejo Ejecutivo apruebe la operación, informó la entidad en un comunicado.
Japón estudia prohibir todas sus exportaciones a Corea del Norte como represalia al segundo ensayo nuclear del régimen comunista del pasado lunes, informa hoy el diario nipón "The Daily Yomiuri".