Las bodegas de Rioja invierten 21 millones en promoción
Las bodegas de Rioja invierten 21 millones en promoción
Las bodegas de Rioja invierten 21 millones en promoción
¿Ha despedido Zapatero al estilista?
La multinacional Ikea, creada en Suecia hace 65 años, tiene 285 establecimientos en 36 países y una plantilla de 127.800 empleados. De ellos, 6.300 en España.
El 87% de los pilotos respalda la aprobación del convenio en Iberia
La caída de los mercados está provocando fuertes quebrantos en los planes de retiro de los americanos. Se abren ahora interrogantes sobre la gestión de estos ahorros.
Las algas son las verduras del futuro, con un enorme potencial dietético y gastronómico.
No todos los activos son iguales
La Bolsa española supera los 9.000 puntos gracias a la fuerte recuperación de la banca y reduce la caída anual al 1,7% animada por el inicio de la temporada de resultados.
El Gobierno aprobó el viernes las ayudas anunciadas a Seat de 100,7 millones de euros dentro del Plan de Competitividad de Automoción. Sin embargo, la filial de Volkswagen sigue sin conocer si fabricará el nuevo Audi Q3, e incluso el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, ha pedido hace sólo dos días a las Administraciones españolas subvenciones suplementarias para adjudicar el modelo.
Rascando en los resultados del S&P 500
La necesidad de acelerar al máximo la obra pública y detener de esta forma la destrucción de empleo en el sector de la construcción llevó este viernes al Gobierno a aprobar la rebaja a un año de los plazos previstos para la evaluación de impacto medioambiental. Hasta ahora regía un periodo máximo de dos años.
Los promotores piden al Estado que compre los pisos sin vender
Sony Ericsson pondrá en marcha su tercer plan de ahorro desde el verano, despidiendo a 2.000 trabajadores. Toshiba, por su parte, no renovará el contrato temporal de 3.900 empleados.
El fiscal pide dos años de prisión para Bruno Figueras
La capital rusa se atavió con un pasado imperial, se vistió de austeridad estalinista y se ha desnudado con la moda de la sociedad de consumo, conformando un espacio urbano único.
FCC nombra nuevos directores de recursos humanos y administración
Banesto. Las cuentas lo impulsan un 13,3% semanal
Gaspart asegura que ya tiene el dinero para comprar Spanair
Mango continúa tejiendo su red de tiendas. La compañía fundada por Isak Andic se propone incorporar a la cadena franquiciados de enseñas de moda competidoras descontentos con su casa matriz. El grupo también planea crecer con corners en grandes almacenes fuera de España y seguir ganando terreno en China, donde espera contar con un millar de tiendas en una década.
La atonía del mercado inmobiliario se deja sentir cada vez más en los precios de las casas. El Ministerio de Vivienda presentó el viernes la estadística del primer trimestre de 2009, según la cual los pisos se abarataron un 6,8% anual. Este ritmo es más del doble del registrado a finales de 2008, cuando el descenso medio fue del 3,2%.
Ferias de Ifema. Almoneda propone al visitante un amplio repertorio de mobiliario, artículos decorativos y arte de épocas pasadas para todos los bolsillos.
La cartera crediticia de la banca se deteriora a ojos vista. Los préstamos dudosos del sistema representan el 4,18% del portafolio. Entre tanto, los fondos acumulados por bancos y cajas para atender impagados sólo cubren el 59% de los préstamos en mora, su nivel más bajo desde 1984.
Las razones de esta situación económica
Wall Street se apunta hoy un 0,07% y logra concluir con ganancias por sexta semana consecutiva. Los buenos resultados presentados hoy por Citigroup, General Electric y Google animaron a los inversores desde primera hora de la mañana.
La Comisión de Valores estadounidense (SEC) investiga la supuesta vinculación de Steven Rattner, un asesor del presidente de EEUU, Barak Obama, a un presunto soborno relacionado con un fondo de pensiones, informa hoy el diario <i>The Wall Street Journal. </i>
Estados Unidos ha cobrado unos 2.520 millones de dólares en dividendos trimestrales por las inversiones en acciones de bancos que realizó para ayudar a las entidades.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy que el colapso del crédito en Estados Unidos probablemente causará un "daño duradero" a los precios de las viviendas, la riqueza de los hogares y la calificación de crédito de los consumidores.