_
_
_
_
Mercados

El Ibex rebota el 32,5% en seis semanas de ganancias

La Bolsa española supera los 9.000 puntos gracias a la fuerte recuperación de la banca y reduce la caída anual al 1,7% animada por el inicio de la temporada de resultados.

El mercado prolonga el rebote. La temporada de resultados ha empezado con buen pie y ante el creciente optimismo sobre la recuperación económica los inversores siguen apostando por la Bolsa. Los interrogantes son aún muy numerosos. Las malas noticias como la quiebra de la inmobiliaria estadounidense General Growth Properties, los problemas de General Motors o el pesimismo del FMI sobre la evolución de la economía en 2009 siguen dominando la actualidad pero el mercado ha optado por mirar de reojo a noticias e indicadores negativos para centrarse, una semana más, en los indicios esperanzadores que hacen soñar con la recuperación.

La Bolsa española concluye así la sexta semana consecutiva de avances, un comportamiento que tras la subida del 1,76% del viernes sitúa el índice por encima de los 9.000 puntos, en 9.030,9. El Ibex rebota así un 32,5% desde el mínimo de 6.817,4 puntos al que cerró en marzo. Recuperación que reduce la caída anual al 1,7%.

En Europa, el Euro Stoxx ganó el 4,15% esta semana tras subir el 1,77% el viernes, mientras que en EE UU, pese a la indecisión de los mercados el viernes, las subidas también se impusieron. El Dow Jones ganó el 0,59% en la semana, con una ganancia del 0,07% en la última sesión, mientras que el S&P 500 subió el 1,52%, tras la subida del 0,50% del viernes.

Las palabras del presidente de EE UU, Barack Obama o las de Ben Bernanke, responsable de la Reserva Federal, manifestando que hay indicios para pensar en la recuperación han valido más para las Bolsas que el pesimismo del FMI sobre la capacidad de las economías mundiales de salir con fuerza de la actual recesión o la inquietud generada por indicadores como el fuerte retroceso de la producción industrial en la zona euro en febrero, la caída del IPC (0,6%) al nivel más bajo desde que comenzó a calcularse en 1997 o los datos peores de lo esperado tanto de viviendas iniciadas como de permisos de construcción en EE UU en marzo, así como unas peticiones de subsidio de desempleo en niveles récord.

Las buenas noticias que llegaron del sector bancario valieron más en ojos de los inversores y resultaron decisivas a la hora de contribuir al buen tono de los mercados. En España Banesto logró superar las previsiones de los expertos -ganó 210 millones de euros, un 3,1% menos- y el mercado premió a la entidad con una subida del 13,2% esta semana.

En EE UU la confirmación de que el fin de la crisis financiera está cerca también se recibió muy bien después de que entidades como Wells Fargo, Goldman Sachs y JPMorgan empezaran a dar signos de recuperación al anunciar resultados positivos, una lista a la que se sumó el viernes Citi. La entidad, que ha recibido fondos estatales por 45.000 millones de dólares para evitar la quiebra, rompió con cinco trimestres de pérdidas al anunciar unos beneficios de 1.593 millones de dólares.

El viernes, los inversores digirieron además otras noticias que ayudaron a fomentar el optimismo. General Electric, pese a reducir su beneficio un 35% durante el primer trimestre del año, también ganó más de lo esperado por el consenso, mientras que Google, que anunció resultados el jueves al cierre del mercado, fue otra empresa que logró superar las previsiones de los expertos.

Las sorpresas positivas, en cualquier caso, no fueron terreno exclusivo de las empresas esta semana. Algunos indicadores económicos también dieron alegrías como la subida mayor de lo esperada de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Repuntó en abril a 61,9 puntos frente al 58,5 previsto.

Los expertos, en cualquier caso, aconsejan extremar la cautela tras los fuertes rebotes acumulados en las últimas semanas. Para muchos los interrogantes son aún muy numerosos y aunque no descartan que los avances se puedan prolongar muchos dudan que estemos ya ante el rebote definitivo de los mercados. Eso sí, la idea de que los mercados ya han hecho suelo parece una opinión cada vez más compartida.

La efectividad de los planes de estímulo implementados será una de las grandes clave para la evolución de los mercados en los próximos meses y los indicadores económicos que se empiecen a conocer en mayo deberían reflejar estas aportaciones.

La confirmación de un suelo en la contracción económica es un requisito necesario para sustentar un rebote definitivo, al igual que una recuperación total del mercado de crédito, comentan desde Citi. La buena noticia es que las mejoras van llegando. Los expertos alertan, en cualquier caso, que aún queda por ver un deterioro en los resultados. Hasta ahora las cifras superan unas previsiones muy rebajadas pero el hecho de que empresas como Intel no se atrevan a hacer previsiones para el año preocupa.

Claves. Gran protagonismo del sector financiero

Banco Popular. La recuperación de las Bolsas desde los mínimos no se puede entender sin la aportación del sector bancario. En el Ibex Banco Popular, con una subida del 94,5% es el valor más destacado, seguido de BBVA, con una rebote del 75,6%, y Santander, con un avance del 72,5%. Banesto (+58,9%) y Banco Sabadell (+49,8%) también se cuelan entre los diez mejores.Protagonismo financiero. En Europa la banca (+86%), las aseguradoras (+64,28%) y los servicios financieros (+53,03%) también acumulan las mayores subidas del Stoxx desde mínimos.Farmacia. La recuperación de los mercados ha favorecido a todos los sectores del índice Stoxx sin excepción. El sector farmacéutico, con una subida del 9,87%, es el menos favorecido de todos, junto con la alimentación (+11,75%) y la energía (+12,7%). En el Ibex tan sólo Endesa está en números rojos desde el mínimo, con una caída del 1,38%.Valores pequeños. El tirón de las Bolsas también ha favorecido a los empresas de pequeña y mediana capitalización. El índice Ibex Small Cap recupera el 23% desde mínimos, una recuperación que le ha permitido entrar en terreno positivo en el año con una subida del 2,27%. El Ibex Medium Cap, por otra parte, ha rebotado el 28,6% y gana ya el 1,1% en el año.Volatilidad. La subida reciente de las Bolsas también ha venido acompañada de una caída de la volatilidad, un reflejo de la menor tensión del mercado. El VIX, índice que mide la volatilidad del S&P 500 ha caído al 34% desde el nivel de 50 de marzo y del de 80 de noviembre, uno de los momentos de máxima tensión de la crisis crediticia.Volumen. Los expertos aseguran que la ausencia de inversores finales aún es patente en el mercado. El viernes, no obstante, el continuo movió 4.447 millones de euros, por el vencimiento de futuros y opciones, casi el doble de la media diaria que se negoció de marzo.

Ahorro se replantea el futuro de su 'hedge fund'

Ahorro Corporación, la gestora de las cajas de ahorros, se está replanteando el futuro de su hedge fund, Ahorro Corporación Alpha Multiestrategia. La firma mantiene activo el reembolso de los fondos que solicitan los partícipes, pero está analizando las expectativas de este tipo de productos ante la actual crisis del sector. 'Los hedge funds son un producto que están muy cuestionados por el inversor debido al modelo de gestión llevado a cabo', señala Marcelo Casadejús, director de marketing y comunicación de Ahorro Corporación. La firma comunicó la pasada semana a la CNMV que su fondo había registrado reembolsos de un 29,4% de su patrimonio a 31 de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_