Ghosn dice que la industria del motor necesita 15.000 millones
Ghosn dice que la industria del motor necesita 15.000 millones
Ghosn dice que la industria del motor necesita 15.000 millones
Boeing estudia recortar un 10% su producción
Técnicas renegocia al alza un contrato en Abu Dhabi
Nozar tiene hasta el próximo martes para eludir el concurso de acreedores
La obsesión por el ajuste de los desequilibrios públicos ha generado una falta de preocupación por los que se acumulaban en el sector privado, destaca el autor. En su opinión, debería haberse definido la estabilidad de forma más amplia, incluyendo los desajustes del conjunto de la economía
Tim Geithner anunció ayer los contornos de un plan, que puede costar hasta dos billones de dólares (1,55 billones de euros), para activar el mercado bancario. El secretario del Tesoro defraudó a los mercados al no presentar detalles, pero adelantó que los bancos tendrán que admitir el riesgo y el valor de lo que tienen en sus balances.
El pacto que Zapatero ofreció ayer a las fuerzas políticas para pilotar la reactivación no será posible con el PP. Su líder, Mariano Rajoy, reconoció que no se fía del presidente y, además, no comulga con su política económica. El resto de los partidos de oposición pusieron condiciones al Gobierno para arroparle en la recesión.
Ferrovial busca dinero
Carrefour se desmarcó ayer de la estrategia de Mercadona de eliminar marcas de su oferta comercial. Su director general en España lanzó un guante a la industria alimentaria para trabajar juntos a la hora de salir de la crisis. 'Somos y vamos a seguir siendo marquistas', aseguraba el responsable de la filial española.
El Estado emplea 200.000 millones de dólares en dar liquidez a las empresas y controlar la caída del rublo.
CC OO opta por repetir alzas salariales entre el 2% y el 3%
Cofares crece un 0,46% y alcanza el 20% del mercado
Intel anunció ayer que invertirá un total de 7.000 millones de dólares (unos 5.420 millones de euros) en la modernización y ampliación de sus fábricas en EE UU. Su consejero delegado, Paul Otellini, explicó en un comunicado que estas partidas tendrán como destino la adaptación de las líneas de producción de estas plantas a la nueva tecnología de chips de 32 nanómetros, que ofrecen mayor rapidez de procesamiento y consumen menos energía.
La fusión Vueling-Clickair culminará en abril. Dos consejos a celebrar en diez días lanzarán un proceso que se cerrará en una ampliación de capital por absorción. La aerolínea resultante compartirá sus códigos de vuelo con Iberia y utilizará su handling y su mantenimiento. La plantilla será de 1.600 empleados y habrá un recorte del 10%.
Solbes asegura que Bruselas reclamará a España un déficit por debajo del 3% en 2011
Telefónica invertirá 376 millones en Argentina
La destrucción, más rápida que el arreglo
L'Oréal rompe su acuerdo de distribución en Rusia
FCC amplía hasta el 2,5% del capital su plan de 'stock options'
85.219 autónomos menos
El S&P retrocedió el 4,91% y los mercados europeos, más del 2%. El plan de rescate anunciado por el Tesoro de EE UU ha suscitado serias dudas entre los inversores y llega tras unas semanas de alzas para las Bolsas.
Cepsa cree que la CNC podría crear un 'vacío jurídico'
Zeta y los sindicatos firman el ERE que supondrá la baja de 442 empleados del grupo
EADS sufre en Bolsa por las dudas que suscita el avión militar de Airbus
170.000 empresas de la UE podrían desaparecer este año
La CNMV ha reconocido en una carta remitida a un grupo de pequeños accionistas de Itínere que llegó a plantearse actuar de oficio para excluir de la Bolsa a la filial de Sacyr por su mínima liquidez. Un paso que no ejecutó por el actual contexto económico, los esfuerzos del grupo por ampliar el capital flotante y al entender que la mejor garantía para los partícipes era que siguiera cotizando.
Cisco emite deuda por 3.100 millones y alienta rumores de compras