Los fondos monetarios han ganado de media en 2008 sólo un 2,18% y su rentabilidad caerá aún más este año. Los expertos aconsejan invertir en deuda corporativa para arañar algunas décimas de ganancias y elegir fondos con una comisión de gestión lo más baja posible.
La cartera de derivados que posee la banca española se ha incrementado un 65% en un año. La principal escalada tuvo lugar en octubre, justo después de la quiebra de Lehman Brothers, cuando esta partida aumentó un 27,4% respecto al mes anterior. Las entidades utilizan este tipo de producto como un seguro ante el riesgo de impagos o contra oscilaciones en divisas, acciones o tipos de interés.
Las cuentas de Sacyr al cierre de 2008 van a ignorar la búsqueda de comprador para el 20% de Repsol. La participación, valorada en Bolsa en 3.943 millones, tiene adosada una deuda de 6.518 millones. De reclasificarse como activo mantenido para la venta, el grupo constructor vería desvirtuados sus ratios de solvencia a corto por las minusvalías.
La banca acreedora del grupo San José, propietario de la inmobiliaria Parquesol, ha solicitado como garantías para refinanciar la deuda de la compañía la participación que posee en la sociedad Duch, que gestionará la operación Chamartín. El grupo de construcción rechaza de momento aportar el 27,5% que controla en esta firma.
El grupo Orizonia, propietario de compañías como Viajes Iberia, Iberostar, Condor Viajes o Solplan, está interesado en hacerse con el mayorista EV Emprender, especializado en viajes a Disney. Antes se denominaba Frantour, propiedad de Accor. EV Emprender tiene oficinas en Madrid y Barcelona, y 75 trabajadores.
Es sólo una palabra, pero supone una gran diferencia práctica para las operadoras. El Ministerio de Industria exigirá que las ofertas de banda ancha vayan al 80% de lo prometido, pero sólo en su velocidad teórica, no en la real, según el borrador de la normativa, lo que suaviza en gran medida los requerimientos para las compañías.
Simón Pedro Barceló (Palma de Mallorca, 1966), presidente del grupo Barceló, es también desde noviembre el máximo responsable del Instituto de Empresa Familiar, constituido por 105 empresas cuya facturación representa el 15% del PIB español. En su discurso inaugural apostó por impulsar políticas que reduzcan el absentismo laboral y provoquen mejoras de la productividad.