CEOE presiona a los sindicatos para que se congelen los salarios
Un respiro para Sacyr
Santander, Banesto, BBVA, Popular, Sabadell y Caja Madrid ultiman tomar el 54% del capital de la inmobiliaria Metrovacesa para amortizar parte de la deuda de los propietarios de la compañía, la familia Sanahuja, que en total asciende a 5.200 millones.
RBS da seis meses de 'respiro' a los hipotecados con problemas
Empresas con beneficios visibles que no precisen de fuerte aportación de fondos para sus planes. Ese es el perfil del valor ideal de Fortis para 2009.
Los ministros de Economía de la UE pactarán hoy una reforma de la supervisión bancaria que amplía el control de las sucursales de bancos extranjeros. El Banco de España podrá exigir al país de origen información detallada sobre su nivel de solvencia.
Cuentas blancas (y claras)
EE UU reconoce que lleva en recesión varios trimestres
ING Direct baja del 6% al 5% el tipo de su cuenta naranja
100 clientes entregan su piso y cancelan su contrato hipotecario.
Días vitales para el automóvil
El titular de Industria, Miguel Sebastián, aseguró ayer que la tarifa eléctrica no subirá en enero si antes no logra un acuerdo con las compañías para resolver el déficit tarifario, que acumulará a fin de este año más de 14.000 millones.
La consejera de la CNMV Rosa Rodríguez apuntó ayer la necesidad de resolver la 'descoordinación' de los supervisores de los mercados bursátiles en cuestiones como las ventas a corto. Señaló que la CNMV vigilará la correcta aplicación de la Mifid en defensa del pequeño accionista.
El Cabildo de La Gomera contrata una póliza de decesos para sus 22.150 habitantes.
Daimler coloca al 9% bonos a tres años por 1.000 millones
Responsable de la definición de la oferta tecnológica para operadores del quinto proveedor de redes del mundo.
Vía de socorro para Sacyr
España recibirá 356 millones de la UE para reforzar el control de la inmigración
Enel crea un holding mundial de energías renovables
La Fiscalía investiga por fraude a Alejandro Sanz y al director general de CAF
London Scottish quiebra por falta de capital
Dado el rápido e intenso deterioro que está sufriendo la actividad económica en todo el mundo, los expertos reclaman al BCE una acción contundente y firme capaz de estimular el crecimiento. Para ello, exigen que recorte el precio oficial del dinero del 3,25% actual al 2,25%.
Planes con eficacia por demostrar
Los notarios se quejan de los efectos de la crisis inmobiliaria
La industria de fondos de inversión europea ha sufrido salidas netas por valor de 193.000 millones de euros los nueve primeros meses del año, cifra que contrasta con las entradas de 47.000 millones en el mismo periodo de 2007, según datos de Efama, la asociación de la industria.
El mayor error del Gobierno de EE UU en la gestión de la crisis está siendo tratar de resolver todos las dificultades al mismo tiempo y bajo los mismos planes, señala el autor. La solución está, en su opinión, en vincular cada uno de los planes, el antiguo TARP y ahora el TALF, a reparar cada uno de los problemas